Secciones

Versión 45 de la Travesía Morrina inicia en 8 días

Hay más de 40 inscritos en la competencia de nado, que cierra la celebración del carnaval del histórico barrio.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia - La Estrella de Iquique

El próximo 2 de marzo iniciará una nueva travesía de nado que organiza el club Unión Morro. A la fecha hay más de 40 inscritos para la competencia de natación, que recorre tres kilómetros desde playa Cavancha hasta Bellavista, en El Morro.

Este certamen da cierre al Carnaval Morrino, que se celebra en época estival y recuerda la tradición de grandes nadadores que tiene el popular sector de la comuna de Iquique.

Competencia que este año no estuvo exenta de problemas, ya que esta versión 2019 será autogestionada, sin ayuda de fondos comunales o regionales.

"Vamos a hacer la Travesía con el compromiso de la Asociación de Natación también. Tenemos invitados campeones de Santiago, Valparaíso, La Serena, Antofagasta y Arica", comentó el organizador de la Travesía, el presidente del club Unión Morro, Rodrigo Malagarriga.

Categorías

En la Travesía de nado habrán tres categorías: todo competidor, senior y damas. Desde la organización precisaron que la inscripción está abierta (deben registrarse con el club) y comentaron que los rezagados podrán anotarse el mismo día del certamen.

"Vamos a seguir inscribiendo el mismo día 2 de marzo en Cavancha (...) esta Travesía es una de las competencias más exigentes del circuito a mar abierto de Chile. Esta competencia que ya tiene 45 años (...) cerraría el Carnaval", sostuvo.

Ganador 2018

El certamen 2018 se lo adjudicó el salvavidas Wilson Cortés, quien llegó en 30 minutos con 8 segundos. Arribo a la meta que fue milimétrico, ya que apenas pudo sacarle ventaja a su rival de ese instante, Alberto Dagá.

"Linda experiencia. Esta es la primera vez que participo en esta competencia de aguas abiertas. Había participado en otras, pero contento por haber ganado", dijo el ganador Wilson Cortés esa vez.

2 marzo será el día en que se desarrolle la travesía que Inicia en Cavancha y termina en Bellavista.

"Iquizuela", el equipo revelación del waterpolo

E-mail Compartir

El fin de semana pasado se jugó en Iquique la primera fecha de un internacional de waterpolo playa, en donde participaron equipos nacionales y un conjunto compuesto por venezolanos residentes en la ciudad e iquiqueños.

"Iquizuela team" es el nombre del conjunto que disputó las fecha, y que incluso logró meterse en la final. Solo fueron superados por el quinteto Epi Fab.

El capitán del equipo es José Mathus, venezolano que también compite en Unión Morro, donde también es director técnico. Él explica que en su país el waterpolo es más profesional, y cuando llegó en 2015 de inmediato buscó un lugar en donde realizar este deporte.

"Me contacté con Unión Morro y me dieron la posibilidad de integrarme al equipo (...) partí como ayudante técnico, y quedamos campeones acá en Iquique. Después fui a un torneo en Lima como jugador", mencionó.

Agregó que para la última fecha del circuito de waterpolo playa hubo varios venezolanos reforzando equipos chilenos.

"Hay venezolanos en los equipos de Antofagasta, Santiago, Iquique. Hay más de 20 waterpolistas venezolanos en Chile. Eran deportistas seleccionados nacionales, deportistas que jugaban en España. De nivel (...) yo creo que es positivo para el waterpolo chileno, porque se le contagia el nivel de juego", acotó.

Versión 45 de la Travesía Morrina inicia en 8 días

Hay más de 40 inscritos en la competencia de nado, que cierra la celebración del carnaval del histórico barrio.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia - La Estrella de Iquique

El próximo 2 de marzo iniciará una nueva travesía de nado que organiza el club Unión Morro. A la fecha hay más de 40 inscritos para la competencia de natación, que recorre tres kilómetros desde playa Cavancha hasta Bellavista, en El Morro.

Este certamen da cierre al Carnaval Morrino, que se celebra en época estival y recuerda la tradición de grandes nadadores que tiene el popular sector de la comuna de Iquique.

Competencia que este año no estuvo exenta de problemas, ya que esta versión 2019 será autogestionada, sin ayuda de fondos comunales o regionales.

"Vamos a hacer la Travesía con el compromiso de la Asociación de Natación también. Tenemos invitados campeones de Santiago, Valparaíso, La Serena, Antofagasta y Arica", comentó el organizador de la Travesía, el presidente del club Unión Morro, Rodrigo Malagarriga.

Categorías

En la Travesía de nado habrán tres categorías: todo competidor, senior y damas. Desde la organización precisaron que la inscripción está abierta (deben registrarse con el club) y comentaron que los rezagados podrán anotarse el mismo día del certamen.

"Vamos a seguir inscribiendo el mismo día 2 de marzo en Cavancha (...) esta Travesía es una de las competencias más exigentes del circuito a mar abierto de Chile. Esta competencia que ya tiene 45 años (...) cerraría el Carnaval", sostuvo.

Ganador 2018

El certamen 2018 se lo adjudicó el salvavidas Wilson Cortés, quien llegó en 30 minutos con 8 segundos. Arribo a la meta que fue milimétrico, ya que apenas pudo sacarle ventaja a su rival de ese instante, Alberto Dagá.

"Linda experiencia. Esta es la primera vez que participo en esta competencia de aguas abiertas. Había participado en otras, pero contento por haber ganado", dijo el ganador Wilson Cortés esa vez.

2 marzo será el día en que se desarrolle la travesía que Inicia en Cavancha y termina en Bellavista.

"Iquizuela", el equipo revelación del waterpolo

E-mail Compartir

El fin de semana pasado se jugó en Iquique la primera fecha de un internacional de waterpolo playa, en donde participaron equipos nacionales y un conjunto compuesto por venezolanos residentes en la ciudad e iquiqueños.

"Iquizuela team" es el nombre del conjunto que disputó las fecha, y que incluso logró meterse en la final. Solo fueron superados por el quinteto Epi Fab.

El capitán del equipo es José Mathus, venezolano que también compite en Unión Morro, donde también es director técnico. Él explica que en su país el waterpolo es más profesional, y cuando llegó en 2015 de inmediato buscó un lugar en donde realizar este deporte.

"Me contacté con Unión Morro y me dieron la posibilidad de integrarme al equipo (...) partí como ayudante técnico, y quedamos campeones acá en Iquique. Después fui a un torneo en Lima como jugador", mencionó.

Agregó que para la última fecha del circuito de waterpolo playa hubo varios venezolanos reforzando equipos chilenos.

"Hay venezolanos en los equipos de Antofagasta, Santiago, Iquique. Hay más de 20 waterpolistas venezolanos en Chile. Eran deportistas seleccionados nacionales, deportistas que jugaban en España. De nivel (...) yo creo que es positivo para el waterpolo chileno, porque se le contagia el nivel de juego", acotó.