Secciones

Comerciantes aseguran que clientes siguen utilizando las bolsas plásticas

Almaceneros y feriantes intentan enseñar a sus clientes sobre la ley y uso de bolsas plásticas. No descartan volver al cucurucho de papel.
E-mail Compartir

Marcela Mondaca Vera - La Estrella de Iquique

Un máximo de dos años tienen las micro, pequeñas y medianas empresas, como son los almacenes de barrio, para seguir entregando bolsas plásticas a sus clientes. Esto enmarcado en la ley 21.100 que busca proteger el medio ambiente mediante la prohibición de su entrega en todo el comercio, hecho que comerciantes y locatarios tienen muy claro y que además informan a su público.

Es el caso de Alfonso Moya, comerciante quien tiene su minimarket ubicado en calle Wilson N°914 y que incluso realizó una "marcha blanca" regalando bolsas reutilizables a sus clientes antes que comenzara a regir la ley el 3 de febrero pasado.

"Regalando este tipo de bolsas reutilizables, buscamos evitar un poco la bolsa plástica pero igualmente la gente se olvida o no trae la suya. Eso sí se han ido acostumbrando de a poco a traer su propia bolsa, pero falta mucho todavía", explica Moya. El comerciante posee hace 12 años su negocio y recalca que el 50% de los clientes lleva su bolsa para el pan, por lo que mientras se forma una cultura él no tiene problemas de entregar una plástica si se lo piden, solo mientras la ley se lo permita, explica.

"La gente sabe y conoce la ley y cuando uno le explica que debe traer su bolso reutilizable, inmediatamente las personas a uno le dicen que existe un margen de un año más para los almacenes de barrio, entonces uno le hace entrega de la bolsa. Sin embargo yo antes gastaba un rollo de 100 bolsas diarias y ahora no llego a la mitad", agrega el comerciante.

Para Eida Rondón, cuyo almacén está ubicado en calle Grumete Bolados N°152, la situación es similar pues ha visto que la gente está aprendiendo a andar con su bolso y a no pedir plásticos sin embargo cree que mediante se acerque la ley los clientes estarán más acostumbrados aún.

Feriantes

Leoncia Moscoso tiene su local N°45 de frutas y verduras en la Feria Itinerante de Iquique y asegura que poco a poco sus "caseras" han comenzado a traer sus propias bolsas, o carros, para hacer sus compras, aunque cuesta acostumbrarse. Sin embargo ella aún debe entregar plásticos para que sus compradores lleven los productos más "delicados" como las guindas, frutillas o tomates, por eso su idea es, tal vez, usar papel en cucuruchos para que sus clientes puedan llevar aquellos insumos más fáciles de romper.

Carmen Rocha, por su parte, es dueña del negocio N°23 de la Feria Itinerante y vende aliños y productos relacionados, y ella visualiza un cambio en la conducta de sus compradores y además ha implementado la entrega de bolsas biodegradables para quienes no lleven la propia. "La bolsa biodegradable no es mucho más cara que la tradicional. Un ciento de bolsas plásticas vale alrededor de $550 y el ciento de estas biodegradables $650, es muy poca la diferencia. Lo otro sería usar cucuruchos de papel, de a poco vamos todos aprendiendo en la marcha y tratamos de enseñarles también a las personas", explica.

3 Febrero comenzó a regir la ley que prohíbe a las grandes tiendas entregar bolsas plásticas.

Comerciantes aseguran que clientes siguen utilizando las bolsas plásticas

Almaceneros y feriantes intentan enseñar a sus clientes sobre la ley y uso de bolsas plásticas. No descartan volver al cucurucho de papel.
E-mail Compartir

Marcela Mondaca Vera - La Estrella de Iquique

Un máximo de dos años tienen las micro, pequeñas y medianas empresas, como son los almacenes de barrio, para seguir entregando bolsas plásticas a sus clientes. Esto enmarcado en la ley 21.100 que busca proteger el medio ambiente mediante la prohibición de su entrega en todo el comercio, hecho que comerciantes y locatarios tienen muy claro y que además informan a su público.

Es el caso de Alfonso Moya, comerciante quien tiene su minimarket ubicado en calle Wilson N°914 y que incluso realizó una "marcha blanca" regalando bolsas reutilizables a sus clientes antes que comenzara a regir la ley el 3 de febrero pasado.

"Regalando este tipo de bolsas reutilizables, buscamos evitar un poco la bolsa plástica pero igualmente la gente se olvida o no trae la suya. Eso sí se han ido acostumbrando de a poco a traer su propia bolsa, pero falta mucho todavía", explica Moya. El comerciante posee hace 12 años su negocio y recalca que el 50% de los clientes lleva su bolsa para el pan, por lo que mientras se forma una cultura él no tiene problemas de entregar una plástica si se lo piden, solo mientras la ley se lo permita, explica.

"La gente sabe y conoce la ley y cuando uno le explica que debe traer su bolso reutilizable, inmediatamente las personas a uno le dicen que existe un margen de un año más para los almacenes de barrio, entonces uno le hace entrega de la bolsa. Sin embargo yo antes gastaba un rollo de 100 bolsas diarias y ahora no llego a la mitad", agrega el comerciante.

Para Eida Rondón, cuyo almacén está ubicado en calle Grumete Bolados N°152, la situación es similar pues ha visto que la gente está aprendiendo a andar con su bolso y a no pedir plásticos sin embargo cree que mediante se acerque la ley los clientes estarán más acostumbrados aún.

Feriantes

Leoncia Moscoso tiene su local N°45 de frutas y verduras en la Feria Itinerante de Iquique y asegura que poco a poco sus "caseras" han comenzado a traer sus propias bolsas, o carros, para hacer sus compras, aunque cuesta acostumbrarse. Sin embargo ella aún debe entregar plásticos para que sus compradores lleven los productos más "delicados" como las guindas, frutillas o tomates, por eso su idea es, tal vez, usar papel en cucuruchos para que sus clientes puedan llevar aquellos insumos más fáciles de romper.

Carmen Rocha, por su parte, es dueña del negocio N°23 de la Feria Itinerante y vende aliños y productos relacionados, y ella visualiza un cambio en la conducta de sus compradores y además ha implementado la entrega de bolsas biodegradables para quienes no lleven la propia. "La bolsa biodegradable no es mucho más cara que la tradicional. Un ciento de bolsas plásticas vale alrededor de $550 y el ciento de estas biodegradables $650, es muy poca la diferencia. Lo otro sería usar cucuruchos de papel, de a poco vamos todos aprendiendo en la marcha y tratamos de enseñarles también a las personas", explica.

3 Febrero comenzó a regir la ley que prohíbe a las grandes tiendas entregar bolsas plásticas.