Secciones

MOP alcanzó el 95% de conectividad regional

E-mail Compartir

La conectividad regional alcanzó el 95% tras los trabajos de despeje de las principales vías luego de las últimas lluvias altiplánicas.

"Nuestras rutas secundarias sufrieron grandes daños con las recientes precipitaciones, sin embargo, el trabajo de Vialidad en ese sentido, se ha hecho con la mayor diligencia posible, entendiendo que solo la conectividad de nuestros pueblos permitirá superar rápidamente la emergencia del Tamarugal", acotó el intendente Miguel Ángel Quezadal.

Por su parte, el seremi de Obras Públicas, Patricio Altermatt, explicó que en la región existen 157 rutas, las cuales totalizan 3.800 kilómetros.

"De ellas, las denominadas primarias, como la Ruta 15-CH Huara-Colchane, Ruta 5 Arica-Iquique, Ruta 45 a Camiña, Ruta 65 Pozo Almonte-Collahuasi, aseguramos su conectividad la semana pasada y ahora estamos abocados a las denominadas secundarias o terciarias, como los caminos básicos, para llegar a cada pueblo de la provincia del Tamarugal, que fue seriamente afectada en términos de conectividad por las lluvias altiplánicas".

En tanto, el director regional de Vialidad, Manuel Burgos, detalló que los principales sectores cortados son: A-367, que conecta Liga-Suca; A-375 que llega a Miñimiñe, Miñita; A-369 hacia el poblado de La Hacienda; A-371, Cuanaya-Champaja; A-475, Chiapa - Jaiña - Ariquilda (Alto Chusmiza), A-545, Laonzana -Puchurca; A-557, que accede a Umiña y la Ruta A-855, que conecta los sectores de Tamentica, Huatacondo y Copaquiri.

"Estamos abordando la conectividad con la administración directa, es decir, con funcionarios y maquinaria de Vialidad, empresas contratistas del MOP, municipalidades y empresas privadas como Collahuasi y Komatsu", reconoció Burgos.

Todos los trabajos fueron realizados por el MOP, las alcaldías del Tamarugal y su gobernación, empresas contratistas y el apoyo de empresas privadas.

Un total de 101 casas quedaron inhabitables

Municipio de Iquique registró el total de viviendas afectadas tras la lluvia.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Pasados once días desde las precipitaciones ocurridas en Iquique, la municipalidad determinó que un total de 210 quedaron afectadas en distintos niveles de daños, producto de los 12,9 milímetros de agua que cayeron en la capital regional.

De acuerdo a lo informado por la Municipalidad de Iquique, del total de las 210 de casas afectadas, 101 viviendas quedaron en estado de inhabitabilidad.

"Otras ochenta están con daños menores y 15 casas en calidad de demolición parcial como techos caídos y daños en muros", indicaron.

Estos son los resultados del catastro que realizó el Departamento de Obras Municipales y la Oficina de Planificación Comunal de Iquique.

Ficha de emergencia

Esta información se unirá a la aplicación de la Ficha Básica de Emergencia (FIBE), que tiene por objetivo levantar información más detallada de los grupos familiares, para dar apoyo en la respuesta de la emergencia del Ministerio de Desarrollo Social.

"Esperamos llegar a la aplicación de tres mil fichas FIBE en Iquique que estarán siendo realizadas hasta hoy", expresaron.

Los datos levantados se pondrán a disposición de las autoridades respectivas, para la evaluación de las medidas de mitigación que permitan a estas familias reducir los efectos de esta emergencia.

"La información se entregará el Ministerio de Desarrollo Social", precisaron desde el municipio.

Luego de la aplicación de la ficha FIBE, los municipios serán catastrados por Serviu y, de acuerdo a los daños, se entregarán los distintos beneficios. En base a estas fichas, ese servicio realiza visita los domicilios.

210 casas quedaron con daños graves y menores en Iquique por las lluvias.

MOP alcanzó el 95% de conectividad regional

E-mail Compartir

La conectividad regional alcanzó el 95% tras los trabajos de despeje de las principales vías luego de las últimas lluvias altiplánicas.

"Nuestras rutas secundarias sufrieron grandes daños con las recientes precipitaciones, sin embargo, el trabajo de Vialidad en ese sentido, se ha hecho con la mayor diligencia posible, entendiendo que solo la conectividad de nuestros pueblos permitirá superar rápidamente la emergencia del Tamarugal", acotó el intendente Miguel Ángel Quezadal.

Por su parte, el seremi de Obras Públicas, Patricio Altermatt, explicó que en la región existen 157 rutas, las cuales totalizan 3.800 kilómetros.

"De ellas, las denominadas primarias, como la Ruta 15-CH Huara-Colchane, Ruta 5 Arica-Iquique, Ruta 45 a Camiña, Ruta 65 Pozo Almonte-Collahuasi, aseguramos su conectividad la semana pasada y ahora estamos abocados a las denominadas secundarias o terciarias, como los caminos básicos, para llegar a cada pueblo de la provincia del Tamarugal, que fue seriamente afectada en términos de conectividad por las lluvias altiplánicas".

En tanto, el director regional de Vialidad, Manuel Burgos, detalló que los principales sectores cortados son: A-367, que conecta Liga-Suca; A-375 que llega a Miñimiñe, Miñita; A-369 hacia el poblado de La Hacienda; A-371, Cuanaya-Champaja; A-475, Chiapa - Jaiña - Ariquilda (Alto Chusmiza), A-545, Laonzana -Puchurca; A-557, que accede a Umiña y la Ruta A-855, que conecta los sectores de Tamentica, Huatacondo y Copaquiri.

"Estamos abordando la conectividad con la administración directa, es decir, con funcionarios y maquinaria de Vialidad, empresas contratistas del MOP, municipalidades y empresas privadas como Collahuasi y Komatsu", reconoció Burgos.

Todos los trabajos fueron realizados por el MOP, las alcaldías del Tamarugal y su gobernación, empresas contratistas y el apoyo de empresas privadas.

Un total de 101 casas quedaron inhabitables

Municipio de Iquique registró el total de viviendas afectadas tras la lluvia.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Pasados once días desde las precipitaciones ocurridas en Iquique, la municipalidad determinó que un total de 210 quedaron afectadas en distintos niveles de daños, producto de los 12,9 milímetros de agua que cayeron en la capital regional.

De acuerdo a lo informado por la Municipalidad de Iquique, del total de las 210 de casas afectadas, 101 viviendas quedaron en estado de inhabitabilidad.

"Otras ochenta están con daños menores y 15 casas en calidad de demolición parcial como techos caídos y daños en muros", indicaron.

Estos son los resultados del catastro que realizó el Departamento de Obras Municipales y la Oficina de Planificación Comunal de Iquique.

Ficha de emergencia

Esta información se unirá a la aplicación de la Ficha Básica de Emergencia (FIBE), que tiene por objetivo levantar información más detallada de los grupos familiares, para dar apoyo en la respuesta de la emergencia del Ministerio de Desarrollo Social.

"Esperamos llegar a la aplicación de tres mil fichas FIBE en Iquique que estarán siendo realizadas hasta hoy", expresaron.

Los datos levantados se pondrán a disposición de las autoridades respectivas, para la evaluación de las medidas de mitigación que permitan a estas familias reducir los efectos de esta emergencia.

"La información se entregará el Ministerio de Desarrollo Social", precisaron desde el municipio.

Luego de la aplicación de la ficha FIBE, los municipios serán catastrados por Serviu y, de acuerdo a los daños, se entregarán los distintos beneficios. En base a estas fichas, ese servicio realiza visita los domicilios.

210 casas quedaron con daños graves y menores en Iquique por las lluvias.