Secciones

Club Unión Matadero cumplirá 84 años de tradición

El boxeo y el fútbol son los deportes que heredaron de los matarifes, los cuales siguen practicando a través de las nuevas generaciones y continúan cosechando triunfos en las asociaciones de amateur de balompié.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

El próximo domingo 24 de febrero será un día importante para los socios del club Unión Matadero, ya que ese día, pero hace ochenta y cuatro años, se fundó el círculo que lleva el nombre de uno de los barrios históricos de la ciudad.

Entre el barrio El Colorado y la entonces llamada Plaza Gibraltar, que hoy es conocida como Plaza Arica, fue donde se situó el barrio Matadero, del cual, por estos días no es mucho lo que queda, pero lo que sí continúa es su tradición deportiva y carnavalera. La última se debe a que desde fines del siglo XIX ya celebraban el carnaval de verano, enterrando el rey Momo en la playa Buque Varado.

Según el relato de Víctor Ramos, exboxeador y vicepresidente del club Matadero, quien también es uno de los tres entrenadores que prepara a las nuevas generaciones de pugilistas, el nombre del club se debe a que a fines del siglo XIX, en el sector donde actualmente está la sede, existía el camal municipal.

Allí los matarifes no solo se dedicaban a faenar a animales que traían desde el sur del país y de Argentina, sino que también destinaban un espacio para la recreación.

Es por eso que buena parte del boxeo y del fútbol en Iquique no se pueden entender sin el legado de los matarifes, motivo que llevó a bautizar el club como Unión Matadero.

Lo anterior se debe a que el boxeo y el fútbol fueron los deportes que practicaban los matarifes en sus ratos libres y desde ese camal, nació la fuerza y valentía del "Tani" Loayza, "que según cuentan bebía agua de nuca de toro", de acuerdo al relato del dirigente.

Otros, como José Castro, Mario "Lupa" Clery, Carlos Ahumada Gárate, Rubén Godoy, Segundo Guerrero, Luis González, también conocido como el "Mantequilla", David Salinas, Joaquín Cubillos, Jaime "El Chita" Silva, Oscar "Cochombo" Opazo, Óscar "Cadena" Cárdenas, Rubén Guerrero y Víctor Ramos decidieron seguir el ejemplo del primer chileno que disputó el título del mundo en boxeo.

"Con los antiguos dirigentes sacábamos el ring a la calle y la gente llegaba, porque hace años atrás el deporte favorito de los iquiqueños era el boxeo, y era más competitivo hasta que por el año 1985 se perdió eso", dijo Ramos, quien explicó que por estos días las nuevas generaciones de boxeadores se reúnen a entrenar cada tarde.

En el ámbito del fútbol, las glorias de triunfo la conocieron en las ligas de los barrios y en la categoría de honor, práctica que hoy continúan en diferentes asociaciones, como es caso de la serie de 58 años de la liga popularmente conocida como "Los Viejos Crack" en donde obtuvieron el último título amateur.

Por estos días, la sede del club cuenta con un moderno ring de pelea, el cual fue equipado tras un proceso de renovación estructural del recinto ubicado en la intersección de calle Videla con Arturo Fernández, a un costado del Consultorio Videla, en donde originalmente funcionaba el camal municipal.

Para celebrar su nuevo aniversario, la directiva del club organizó un almuerzo de camaradería para todos sus socios boxeadores y futbolistas, el cual será el próximo sábado, como antesala de su nuevo aniversario.

"Uno de los más grandes (boxeadores) que ha tenido el club matadero fue José 'care' guagua' Castro".

Víctor Ramos, Vicepresidente del, Club Unión Matadero"

Club Unión Matadero cumplirá 84 años de tradición

El boxeo y el fútbol son los deportes que heredaron de los matarifes, los cuales siguen practicando a través de las nuevas generaciones y continúan cosechando triunfos en las asociaciones de amateur de balompié.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

El próximo domingo 24 de febrero será un día importante para los socios del club Unión Matadero, ya que ese día, pero hace ochenta y cuatro años, se fundó el círculo que lleva el nombre de uno de los barrios históricos de la ciudad.

Entre el barrio El Colorado y la entonces llamada Plaza Gibraltar, que hoy es conocida como Plaza Arica, fue donde se situó el barrio Matadero, del cual, por estos días no es mucho lo que queda, pero lo que sí continúa es su tradición deportiva y carnavalera. La última se debe a que desde fines del siglo XIX ya celebraban el carnaval de verano, enterrando el rey Momo en la playa Buque Varado.

Según el relato de Víctor Ramos, exboxeador y vicepresidente del club Matadero, quien también es uno de los tres entrenadores que prepara a las nuevas generaciones de pugilistas, el nombre del club se debe a que a fines del siglo XIX, en el sector donde actualmente está la sede, existía el camal municipal.

Allí los matarifes no solo se dedicaban a faenar a animales que traían desde el sur del país y de Argentina, sino que también destinaban un espacio para la recreación.

Es por eso que buena parte del boxeo y del fútbol en Iquique no se pueden entender sin el legado de los matarifes, motivo que llevó a bautizar el club como Unión Matadero.

Lo anterior se debe a que el boxeo y el fútbol fueron los deportes que practicaban los matarifes en sus ratos libres y desde ese camal, nació la fuerza y valentía del "Tani" Loayza, "que según cuentan bebía agua de nuca de toro", de acuerdo al relato del dirigente.

Otros, como José Castro, Mario "Lupa" Clery, Carlos Ahumada Gárate, Rubén Godoy, Segundo Guerrero, Luis González, también conocido como el "Mantequilla", David Salinas, Joaquín Cubillos, Jaime "El Chita" Silva, Oscar "Cochombo" Opazo, Óscar "Cadena" Cárdenas, Rubén Guerrero y Víctor Ramos decidieron seguir el ejemplo del primer chileno que disputó el título del mundo en boxeo.

"Con los antiguos dirigentes sacábamos el ring a la calle y la gente llegaba, porque hace años atrás el deporte favorito de los iquiqueños era el boxeo, y era más competitivo hasta que por el año 1985 se perdió eso", dijo Ramos, quien explicó que por estos días las nuevas generaciones de boxeadores se reúnen a entrenar cada tarde.

En el ámbito del fútbol, las glorias de triunfo la conocieron en las ligas de los barrios y en la categoría de honor, práctica que hoy continúan en diferentes asociaciones, como es caso de la serie de 58 años de la liga popularmente conocida como "Los Viejos Crack" en donde obtuvieron el último título amateur.

Por estos días, la sede del club cuenta con un moderno ring de pelea, el cual fue equipado tras un proceso de renovación estructural del recinto ubicado en la intersección de calle Videla con Arturo Fernández, a un costado del Consultorio Videla, en donde originalmente funcionaba el camal municipal.

Para celebrar su nuevo aniversario, la directiva del club organizó un almuerzo de camaradería para todos sus socios boxeadores y futbolistas, el cual será el próximo sábado, como antesala de su nuevo aniversario.

"Uno de los más grandes (boxeadores) que ha tenido el club matadero fue José 'care' guagua' Castro".

Víctor Ramos, Vicepresidente del, Club Unión Matadero"