Secciones

Piñera se defiende y dice que nunca ha "politizado las relaciones exteriores"

E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera rechazó enfáticamente las críticas que ha recibido desde la oposición por el viaje que realizará hoy a Cúcuta, ciudad colombiana fronteriza con Venezuela, para apoyar al Presidente encargado de este último país, Juan Guaidó, en la entrega de ayuda humanitaria.

En su paso por la Región de la Araucanía, el Mandatario hizo un especial llamado a la oposición que lo ha cuestionado por la acción -afirman- "populista" de viajar a Cúcuta y no respetar la tradición de la política exterior chilena, al involucrarse en la crisis venezolana.

"Quiero recordarle a mis contradictores que uno de los principios más hermosos y más nobles de la política exterior chilena es un firme compromiso y defensa de la libertad, la democracia y de los derechos humanos", dijo el gobernante.

"Cuando soy invitado por el Presidente Juan Guaidó (...) para acompañarlo y ayudarle (en la entrega de) la ayuda humanitaria que el pueblo venezolano necesita (...) estamos cumpliendo con ese noble principio", añadió.

"Yo pediría a todos los que realmente son, y yo creo que son y están comprometidos con la defensa y el respeto de los derechos humanos, que sean un poco más consecuentes", expresó el jefe de Estado.

Uno de cada dos escolares en Chile presenta sobrepeso u obesidad

Perfil nutricional elaborado por la Junaeb, que consideró a más de 920 mil alumnos de establecimientos municipales y subvencionados, concluye que quinto básico es el curso con peores registros de malnutrición por exceso.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

Un 51,7 por ciento de los escolares chilenos presenta sobrepeso u obesidad, según determinó la Junta Nacional de Auxilio Escolar (Junaeb) en el último "Mapa nutricional" que realizó con el objeto de conocer los hábitos alimenticios de los estudiantes.

El mapa analizó cinco niveles educacionales en todo el país: prekínder, kínder, primer año básico, quinto básico -medido por primera vez- y primero medio, del sistema que recibe financiamiento público.

Por curso

El nivel con mayor prevalencia de obesidad es quinto básico, seguido de kínder, primero básico, prekínder y, finalmente, primero medio. Según las conclusiones, los primeros cursos son muy similares en cuanto a ello, mientras que primero medio destaca por un menor nivel de obesidad, pero mayor predominio de sobrepeso. Quinto básico presenta los peores resultados en obesidad y sobrepeso. Sin embargo, la Junaeb recalcó que es necesario obtener tres años de resultados para concluir con más propiedad sobre esta nueva incorporación.

En cuanto al sexo, las niñas tienen una menor prevalencia de obesidad que los niños, siendo quinto básico la mayor diferencia. "Esto se puede deber a que, en este período, las niñas ya pudiesen haber comenzado el período puberal y su crecimiento acelerado", destacó el organismo.

En los tres primeros cursos, las menores prevalencias están en regiones del norte (Arica y Antofagasta) y, por primera vez, aparece con más frecuencia la Región Metropolitana. En cambio, las mayores prevalencias se hallan en el sur, aunque la excepción fue Arica en primero medio, liderando el ranking con Magallanes.

Regiones y comunas

Las comunas más vulnerables de Santiago y las regiones del sur presentan una mayor prevalencia de obesidad infantil, según el perfil nutricional divulgado por la Junaeb. También hay una cierta tendencia de que las comunas con menor prevalencia son las que históricamente presentan menor vulnerabilidad socioeconómica (sector oriente de Santiago).

Cabe considerar que los estudiantes evaluados pertenecen a establecimientos particulares subvencionados y municipales. En este caso, San Ramón aparece como una de las dos comunas con mayor prevalencia de obesidad en prekínder, kínder y quinto básico. Por otro lado, Vitacura y Providencia son las que tienen menor prevalencia.

Piñera se defiende y dice que nunca ha "politizado las relaciones exteriores"

E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera rechazó enfáticamente las críticas que ha recibido desde la oposición por el viaje que realizará hoy a Cúcuta, ciudad colombiana fronteriza con Venezuela, para apoyar al Presidente encargado de este último país, Juan Guaidó, en la entrega de ayuda humanitaria.

En su paso por la Región de la Araucanía, el Mandatario hizo un especial llamado a la oposición que lo ha cuestionado por la acción -afirman- "populista" de viajar a Cúcuta y no respetar la tradición de la política exterior chilena, al involucrarse en la crisis venezolana.

"Quiero recordarle a mis contradictores que uno de los principios más hermosos y más nobles de la política exterior chilena es un firme compromiso y defensa de la libertad, la democracia y de los derechos humanos", dijo el gobernante.

"Cuando soy invitado por el Presidente Juan Guaidó (...) para acompañarlo y ayudarle (en la entrega de) la ayuda humanitaria que el pueblo venezolano necesita (...) estamos cumpliendo con ese noble principio", añadió.

"Yo pediría a todos los que realmente son, y yo creo que son y están comprometidos con la defensa y el respeto de los derechos humanos, que sean un poco más consecuentes", expresó el jefe de Estado.

Uno de cada dos escolares en Chile presenta sobrepeso u obesidad

Perfil nutricional elaborado por la Junaeb, que consideró a más de 920 mil alumnos de establecimientos municipales y subvencionados, concluye que quinto básico es el curso con peores registros de malnutrición por exceso.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

Un 51,7 por ciento de los escolares chilenos presenta sobrepeso u obesidad, según determinó la Junta Nacional de Auxilio Escolar (Junaeb) en el último "Mapa nutricional" que realizó con el objeto de conocer los hábitos alimenticios de los estudiantes.

El mapa analizó cinco niveles educacionales en todo el país: prekínder, kínder, primer año básico, quinto básico -medido por primera vez- y primero medio, del sistema que recibe financiamiento público.

Por curso

El nivel con mayor prevalencia de obesidad es quinto básico, seguido de kínder, primero básico, prekínder y, finalmente, primero medio. Según las conclusiones, los primeros cursos son muy similares en cuanto a ello, mientras que primero medio destaca por un menor nivel de obesidad, pero mayor predominio de sobrepeso. Quinto básico presenta los peores resultados en obesidad y sobrepeso. Sin embargo, la Junaeb recalcó que es necesario obtener tres años de resultados para concluir con más propiedad sobre esta nueva incorporación.

En cuanto al sexo, las niñas tienen una menor prevalencia de obesidad que los niños, siendo quinto básico la mayor diferencia. "Esto se puede deber a que, en este período, las niñas ya pudiesen haber comenzado el período puberal y su crecimiento acelerado", destacó el organismo.

En los tres primeros cursos, las menores prevalencias están en regiones del norte (Arica y Antofagasta) y, por primera vez, aparece con más frecuencia la Región Metropolitana. En cambio, las mayores prevalencias se hallan en el sur, aunque la excepción fue Arica en primero medio, liderando el ranking con Magallanes.

Regiones y comunas

Las comunas más vulnerables de Santiago y las regiones del sur presentan una mayor prevalencia de obesidad infantil, según el perfil nutricional divulgado por la Junaeb. También hay una cierta tendencia de que las comunas con menor prevalencia son las que históricamente presentan menor vulnerabilidad socioeconómica (sector oriente de Santiago).

Cabe considerar que los estudiantes evaluados pertenecen a establecimientos particulares subvencionados y municipales. En este caso, San Ramón aparece como una de las dos comunas con mayor prevalencia de obesidad en prekínder, kínder y quinto básico. Por otro lado, Vitacura y Providencia son las que tienen menor prevalencia.