Secciones

Al menos 15 servicios públicos todavía no cuentan con jefatura titular

El concurso de cada entidad debe ser resuelto por el Servicio Civil, sin embargo, aún hay algunas sin llamado público para ocupar el cargo.
E-mail Compartir

Marcela Mondaca Vera - La Estrella de Iquique

Al menos 15 direcciones regionales de Servicios Públicos, aún se encuentran con subrogancia o sin sus respectivos directores en Tarapacá, a 17 días de cumplirse un año del gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

Según la información que entrega el Servicio Civil, organismo encargado de definir los cargos de Alta Dirección Pública, aún permanecen en proceso de "Evaluación", es decir con sus postulaciones terminadas pero sin nombramiento, las direcciones regionales del Instituto de la Juventud (Injuv), Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), además de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

A estos se les debe agregar aquellos directores que aún no han sido nombrados a pesar de que su concurso ya terminó, como son Conadi cuyo proceso culminó el 24 de septiembre de 2018; Junji, cuyo concurso público culminó el 29 de octubre de 2018; Servicio de Salud Iquique, cuyo cierre de postulación, según el Servicio Civil, terminó el 3 de julio del año pasado y su etapa aparece como "finalizada".

Gobierno regional

Además de los servicios descritos, según la información publicada en la página del Gobierno Regional, las entidades que aún no poseen un directivo titular son a la fecha: Junaeb, Junji, Servicio Médico Legal, Indap, Prodemu, SAG, Servicio de Evaluación Ambiental, Superintendencia de Educación, Instituto Nacional del Deporte y el Servicio de Capacitación y Empleo. Estos últimos sin llamado a concurso para nuevo directivo, hasta la fecha, en el registro del Servicio Civil.

Asimismo, el Instituto de Previsión Social, IPS, también se mantiene con subrogancia ya que su anterior directivo dejó el cargo en el mes de enero. Según explicó Cristian Jara, subrogante de la entidad, su proceso aún no entra en curso y en general se trata de un proceso centralizado que depende estrictamente de los departamentos de recursos de Personas del nivel central.

Por su parte, Cristian Cortez, director subrogante del Servicio Nacional de la Discapacidad, señaló que su entidad se encuentra en proceso de "Evaluación" , lo que significa que se efectuó el llamado y ya se seleccionó un primer grupo para analizar los antecedentes curriculares

En este sentido desde el Servicio de Salud de Iquique, se informó que este proceso se encuentra centralizado en Recursos Humanos del Ministerio de Salud, quienes hacen las gestiones. Tienen presupuestado el inicio de este concurso para el mes de marzo de este año.

Por su parte el intendente Miguel Ángel Quezada indicó que "actualmente existen concursos de Alta Dirección Pública para ocupar cargos en los diferentes servicios públicos vacantes en la Región de Tarapacá. Este es un proceso que lleva a cabo el Servicio Civil del gobierno.Como gobierno regional de Tarapacá debemos respetar las etapas y tiempos de cada concurso y estamos a la espera de la elección de las nuevas autoridades", aseguró la autoridad máxima.

17 días faltan para finalizar el primer año del Gobierno de Sebastián Piñera.

Realizarán catastro de sitios eriazos para evitar focos de delincuencia en Iquique

E-mail Compartir

Enmarcada en la reunión que sostuvo el Consejo Comunal de Seguridad Pública de Iquique, comenzó a efectuarse la construcción de un mapa que contendrá la ubicación de todos los sitios eriazos de la comuna, esto con el fin de conocer los lugares vulnerables y tomar medidas en torno al tema de delincuencia y seguridad.

La iniciativa encabezada por el municipio en conjunto con los actores participantes de este consejo, es presidida por el alcalde Mauricio Soria y está compuesto por representantes de Carabineros, PDI, Juntas de Vecinos, Agrupaciones de Adultos Mayores, entre otros, y busca generar un concepto real de aquellos sitios que pueden convertirse en un foco vulnerable.

En este sentido el municipio informó que tras la segunda sesión durante el 2019, "se realizará un catastro sobre los sitios eriazos, de forma delimitada y contextualizada dentro del territorio de manera específica para luego trabajar en mitigar el delito a través del fortalecimiento del espacio público".

Asimismo, indicaron que esta fue encomendada a la dirección de Obras Municipales, quien deberá en la próxima sesión, presentar una clasificación sobre los sitios eriazos en la ciudad, de modo de articular futuros planes de políticas comunales, fortaleciendo el Programa Plan Comunal de Seguridad Pública, que ejecuta la municipalidad y financia la subsecretaría de Prevención del Delito.

Según el representante de Carabineros en el consejo, mayor Claudio Pavez, estos sitios eriazos implican factores de riesgos, debido a que pueden transformarse en microbasurales, que indigentes los utilicen como lugar de pernocatción o se conviertan en un lugar de incendio, delincuencia o violaciones y de ahí la preocupación de generar un estudio para buscar solución.