Secciones

Comienza entrega de beneficios a damnificados por lluvias

Afectados por las precipitaciones podrían recibir gift cards para reparar sus hogares.
E-mail Compartir

Josefina Aravena

Con la entrega de cinco gift cards se dio inicio al Plan de Recuperación Habitacional, donde se otorgaron los primeros subsidios a viviendas que fueron afectadas por las lluvias y aluviones provocadas por el invierno altiplánico.

El beneficio será para hogares con daños leves a moderados, a través de la carga de dinero a tarjetas, según el nivel de deterioro que las casas tengan. El monto de las gift cards son de 50 UF, si el daño es leve, y de 80 a 120 UF, si los daños son moderados.

Guillermo Rolando, ministro (s) de Vivienda, se hizo presente en las entregas del beneficio en Pica. "Este beneficio incluye a las siete comunas de Tarapacá. Por un tema logístico se han visitado primero las comunas del interior (...) la idea es que en pocos días se pueda visitar cada una de las localidades que fueron afectadas por las lluvias", señaló el representante del gobierno.

La información oficial del Minvu y Serviu, encargados de llevar a cabo este proceso, es que existen 2 mil 913 Fichas Básicas de Emergencia (Fibe) entregadas por los municipios de Alto Hospicio, Camiña, Colchane, Huara, Iquique, Pica y Pozo Almonte.

De la totalidad de las fichas Fibe, el 98% declara que tiene algún tipo de daño en vivienda, lo que corresponde 2 mil 840 familias.

De estos casos, el Serviu estará trabajando durante las próximas semanas para evaluar y catastrar cuáles son los tipos de afectaciones y cuantificar los daño. Posteriormente, se determinará cual será el monto con la que será cargada la Tarjeta Reparación de Banco Material, si se obtiene el beneficio.

Las tarjetas son funcionales solo para comprar materiales de construcción en las ferreterías que tengan el convenio necesario, establecimientos que según palabras del ministro, "se espera que sean la mayoría que estén cerca de las localidades, para que la gente no tenga que movilizarse hacia sectores lejanos".

Lorena Quihuata, una damnificada por las lluvias, recibió una de las gift cards ayer y dijo que "estoy agradecida por este subsidio (...) para mí esta es una felicidad grande."

En cuanto a las viviendas que sufrieron daños mayores o viviendas inhabitables, tienen otro tipo de subsidio. Al ser casos más complejos reciben una asistencia técnica de parte de empresas y entidades patrocinantes que son parte del convenio, así las familias pueden decidir con quién trabajar.

2.840 familias declararon haber sufrido algún tipo de daño en sus viviendas.

Breve

Condominio recibe fondos para mejorar áreas verdes

E-mail Compartir

El condominio Reina Mar recibió un fondo de 8 millones de pesos del Fondo de Protección Ambiental 2019, para un proyecto que busca recuperar áreas verdes urbanas.

En este caso, la Seremi de Medio Ambiente otorgó este beneficio para que la plaza de este sector sea mejorada a través de implementación de juegos, máquinas de ejercicios y espacios de recreación.

Este año se financiarán ocho proyectos en la región, con una inversión de 47 millones de pesos, donde también se verán beneficiadas comunidades indígenas en Escapiña y Quipisca.

Dentro de los proyectos seleccionados se encuentran algunas fundaciones, clubes deportivos y centros sociales, quienes tienen como plazo hasta el 30 de noviembre para ejecutar el proyecto.

Minvu asume compromisos ante la demolición de edificios por socavones

E-mail Compartir

Tras la oficialización de la demolición de tres edificios del Condominio Social Tortugas de Alto Hospicio surgieron varias dudas y peticiones de parte de los propietarios y también de los vecinos aledaños, quienes podrían verse afectados tras la decisión.

A raíz de esto y la visita de Guillermo Rolando, ministro de Vivienda subrogante, a la comuna de Alto Hospicio, se conformó una reunión donde los vecinos expresaron sus inquietudes ante la autoridad, quien se comprometió a cumplir con algunos plazos y a otorgarle mayor urgencia a la situación.

"Pedimos a la división técnica que a más tardar en tres semanas tengamos contratado el estudio de mecánica de suelo (...) vamos a apurarlo para que sea en dos, para que ya tengamos la empresa de estudio", señaló el ministro, ante la urgencia que manifestó la comunidad.

Según el ministro, los estudios requieren de tiempo, por lo cual se demorarían entre 85 y 90 días, lo que significa que estaría el estudio exhaustivo completo a fines del mes de junio.

Por lo demás, en la junta se acordó que el plazo máximo para la demolición de los tres bloques de departamentos sería para el mes de septiembre. Ante lo que la senadora Luz Ebensperger consideró que se debía a un plazo muy extendido, considerando que "es un caso de emergencia".

También invitó a los vecinos a que envíen a un representante de cada condominio para que sean parte de las reuniones de trabajo que se hagan en el futuro, para que estén enterados de las decisiones finales.

7 meses faltarían para la demolición de los edificios, según compromiso del ministro.