Secciones

Municipio presentará proyecto para reparación total de recintos escolares

Será presentado tras las consecuencias que dejó la lluvia estival. La iniciativa considera a los planteles que están bajo su administración.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Daños en los techos, paredes, pintura y pisos de los establecimientos educacionales administrados por el municipio de Alto Hospicio, fueron algunas de las consecuencias que dejó la lluvia estival que se registró en la región el pasado 9 de febrero.

Ante lo ocurrido en los 15 planteles, entre jardines infantiles y colegios, desde la Municipalidad de Alto Hospicio indicaron que están a la espera de los fondos de emergencia, lo anterior con el propósito de realizar cambios totales en las infraestructuras dañadas y no una reparación parcial.

Sobre este punto, desde la seremi de Educación informaron que "tras la contingencia climática experimentada en la región de Tarapacá, el Municipio de Alto Hospicio entregó a esta Secretaría Ministerial de Educación un informe donde da a conocer las condiciones de funcionamiento de los establecimientos que administra".

En ese sentido, precisaron que para acceder a los fondos de emergencia "se debe presentar a la Dirección de Educación Pública, un proyecto el que será visado por los equipos de infraestructura de la Secreduc y la Dirección de Educación Pública".

Al consultar sobre cuánto tiempo podría tomar la asignación de los citados recursos, desde la seremi de Educación explicaron que "puede variar de uno a seis meses y existen tres líneas de financiamiento para fondos de emergencia que pueden ir desde los 50 a los 200 millones de pesos".

Entre los recintos que administra el municipio, hay 12 jardines infantiles los cuales funcionan con la modalidad Vía Traspaso de Fondos entre el municipio y la Junji.

Sobre este tema, la directora regional (s) de la Junji, Corina Figueroa, informó que "actualmente, estamos trabajando con los diferentes sostenedores, es decir corporaciones municipales o fundaciones, que reciben recursos a través de nuestro Servicio, para construir los mejores caminos para cubrir las necesidades que se han presentado a raíz del frente climático. Cabe señalar que cada sostenedor debe cumplir con los requisitos para garantizar la continuidad del Servicio Educacional durante el año escolar, tal como lo estipula la Ley General de Educación".

Asimismo, Figueroa agregó que la reparación de los planteles que son de administración directa de Junji deberían terminar esta semana.

"Los trabajos de limpieza y mantención de nuestros 23 jardines infantiles de administración directa, están programados para acabar este viernes 1 de marzo, en las áreas más importantes. En algunos recintos los trabajos continuarán por cerca de dos semanas más, realizando reparaciones menores las que no afectarían su normal funcionamiento, permitiendo el ingreso de los párvulos el 4 de marzo", cerró.

Ingreso a clases

El ingreso a clases para el año escolar está programado para el próximo 5 de marzo para todos los recintos escolares de la región. Sin embargo, el Liceo Bicentenario Juan Pablo II informó a través de sus redes sociales que el ingreso a clases para los alumnos nuevos (de séptimo básico y otros niveles) será el próximo jueves 28 de febrero, mientras que los estudiantes antiguos deberán hacerlo el próximo martes 5 de marzo. Respecto a solicitudes de colegios particulares subvencionados de Alto Hospicio para aplazar el ingreso a clases, desde la seremi de Educación informaron que "a la fecha no existen dichos requerimientos, no obstante, esta secretaría está atenta a estas solicitudes considerando la contingencia climática vivida por la región".

5 de marzo es el ingreso a clases para los establecimientos educacionales de la región.