Secciones

Ex Aduana albergará oficinas públicas de Cultura, Dibam y archivo regional

MOP pretende tener el diseño listo antes de que termine el actual gobierno y aún no se difinen los costos totales. Se descartó una Biblioteca Regional.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P. - La Estrella de Iquique

La noche del jueves 26 de febrero de 2016 es recordada como la más trágica para un monumento histórico en Iquique. Cerca de las 22 horas y por un fuego que comenzó en la parte de la techumbre, ardió la ex Aduana de Iquique, la que era ocupada hasta esa fecha como sede del Concejo Municipal y estaba bajo concesión de la alcaldía de Iquique por Bienes Nacionales.

Hoy a cuatro años del siniestro aún se trabaja en un diseño para su restauración y aunque existe el desafío del gobierno, todavía no se definen los montos que involucraría su restauración.

La estructura del edificio construido en 1871 bajo la administración del gobierno de Perú, en la presidencia del coronel José Balta, ardió en pocos minutos. Después fue acreditado un cortocircuito como causante del incendio.

En la ex Aduana al momento del siniestro se encontraba en el sector de avenida Prat el Museo Naval. Cuadrillas de la IV Zona Naval procedieron a la evacuación de las piezas, rescatando la totalidad del patrimonio.

Trabajo en diseño

El edificio actualmente se encuentra en un plan de restauración que ya ha trascendido dos gobiernos.

Por el momento los únicos trabajos los realizó el Ministerio de Obras Públicas, quienes ejecutaron el apuntalamiento de la estructura dañada para evitar el colapso del monumento histórico.

Al respecto el seremi de Obras Públicas, Patricio Altermatt, aseveró que en el caso del edificio patrimonial no se tiene aún estimado el costo de restauración.

No obstante, precisó que "la idea es licitar el diseño de restauración para después terminado este gobierno, dejar encaminada la restauración en obras, pero no debería ser más caro que lo que hay en el Teatro (Municipal)".

Argumentó el seremi que en el edificio "hay mucho más de reconstrucción que restauración en la ex Aduana, pero queremos dejarlo encaminado".

Cabe consignar que la restauración del Teatro Municipal asciende a 5 mil millones de pesos.

Oficinas

La seremi del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Laura Díaz, expresó que el edificio fue transferido en agosto de 2018 por el Ministerio de Bienes Nacionales a su cartera.

Respecto al futuro del inmueble, precisó que este será la sede de la oficina del Servicio de Registro e Patrimonio, así como las dependencias de la Dirección de Bibliotecas Archivo y Museos, DIBAM, y doficinas de la seremi de Cultura.

En el primer piso se habilitarán los dos salones solemnes como centro culturales y el Museo Naval volvería en el sector de Luis Uribe, con Arturo Prat. Cabe consignar que parte de la muestra hoy funciona en dependencia del Museo Militar en calle Baquedano.

Asimismo descartó la intalación de una Biblioteca Regional en las dependencias, idea que se definió en una primera instancia, donde también se habló de un museo, pero se desestimó debido a estar en zona inundable.

La biblioteca se desestimo en la misma lógica. "Respecto a donde está emplazado el edificio (borde costero) es complejo tener una biblioteca ahí".

El proyecto de Biblioteca Regional se encuentra en espera hasta determinar un terreno. "Se debe buscar un terreno adecuado para la construcción".

Precisó Díaz que trabajan en conjunto "con el Ministerio de Obras Públicas se trabaja con la Dirección de Arquitectura y Patrimonio en el diseño de restauración".

Este estudio de diseño y diagnóstico de restauración es financiado con recursos del FNDR y tendría un costo de 300 millones de pesos.

Para la encargada regional de Cultura aún no se puede hablar de montos de restauración, pues este proceso se ha ido desarrollando acorde a los estudios, considerando que se trata de un edificio de 148 años y que cuenta con características especiales.

Díaz espera que el primer semestre "tengamos la recomendacion favorable del Sistema Nacional de Inversiones, para poder licitar y adjudicar el segundo semestre del presente año. Señalar además que esta obra es financiada con el fondo Puesta en Valor del Patrimonio y el FNDR", expresó.

Destacó que según información recibida de la Dirección de Arquitectura, el apuntalamiento que hizo el MOP con pilares el año 2016 soportó bien las lluvias estivales, no afectando al recinto.

Remodelacion

La última remodelación del edificio de la ex Aduana la realizó la Municipalidad de Iquique en el año 2002, la que consideró habilitar oficinas en el segundo piso, un salón de eventos, la sala del concejo municipal y una oficina del alcalde. El edificio fue bautizado Edificio Rímac.

Ya en la época la obra recibió cuestionamientos del Consejo de Monumentos Nacionales por quitar el revestimientos externos, dejando a la vista ladrillos y piedras.

Asimismo, el edificio en su planta baja, en el sector de calle Leopoldo Barrera, mantenía una sala inundada.

El edificio estuvo bajo la concesión de la Municipalidad de Iquique hasta 2015, pero al ocurrir el siniestro este permiso había caducado.

Historia

La histórica estructura sirvió de sede a la Prefectura de Tarapacá, la Capitanía de Puerto y la Aduana peruana y fue inaugurada el 28 de julio de 1876. El edificio que combina construcción de ladrillos con caña de Guayaquil, maderas y mármol, fue testigo de hechos históricos, un tsunami en 1876; el principal la notificación del bloqueo de Iquique hecho por Arturo Prat en el marco de la Guerra del Pacífico, así como acontecimientos relacionados con el conflicto, pues sirvió de cárcel para marineros de la Esmeralda y en 1891, escenario de batallas de la revolución del Congreso contra el Presidente Manuel Balmaceda. Fue declarado Monumento Histórico en 1971.


Premio Nacional de Historia: "Tenemos un casco antiguo muy frágil"

El premio nacional de Historia y Director General de la Universidad de Tarapacá Iquique, Sergio González, reconoció que el casco antiguo de Iquique se encuentra en una situación de fragilidad y con la ex Aduana ya hay otros edificios patrimoniales que han ido desapareciendo.

"Me preocupa lo que está pasando con el casco antiguo, porque es un casco antiguo muy frágil, tenemos que protegerlo con más ímpetu", expresó.

Destaca que Iquique tiene una gran cantidad de edificios que están expuestos a riesgos, en especial incendios. "Lo ocurrido a la ex Aduana es una muestra de lo que puede suceder con otros edificios. El tema de la Aduana (incendio) es recurrente y si se fija calle Baquedano y El Morro, la mayoría está en una situación desmejorada y sin avances a lo que se refiere al rescate patrimonial".

Ejemplifica con el Palacio Mujica que se quemó y es un sitio baldío "y es impresentable. En Baquedano con Zegers está la casa Dawson la que se quemó y quedaron restos donde no se ha hecho nada".

En estos caso, explica no es un tema de municipio, es de privados. Cree en temas de patrimonio es la comunidad la que debe involucrarse.

González considera que a Bomberos hay que darle más recursos para prevenir y ellos evalúen las condiciones de casas patrimoniales. Sostiene que en caso contrario las pérdidas de patrimonio pueden aumentar y las recuperaciones muy largas.