Secciones

Culminó la entrega de aportes Zofri a comunas

Este año Zona Franca distribuyó el 15% de sus ganancias, equivalentes a más de $5 mil millones.
E-mail Compartir

Redacción

Más de $ 5.660 millones entregó Zofri S.A. a las 11 comunas que conforman las regiones de Arica y Parinacota y de Tarapacá, correspondiente a la distribución del 15% de ganancias que el sistema franco entrega cada año a estas localidades y que correspondieron al año 2018. La actividad se efectuó en el Centro Cultural de Alto Hospicio y contó con la presencia de autoridades de ambas regiones.

De esta manera, desde su creación en 1990, la empresa ha entregado más de $106 mil millones, aportando directamente a los presupuestos municipales un flujo y liquidez que de otra forma no sería posible."Estos recursos permiten financiar obras que ayuden a mejorar la calidad de vida de los habitantes de las diferentes localidades. Para algunas comunas, especialmente las más pequeñas, este aporte económico representa hasta las tres cuartas partes de su presupuesto anual para destinarlos en proyectos de inversión social, lo que da cuenta del positivo impacto de esta iniciativa", afirma el presidente del directorio de Zofri S.A., Vladimir Sciaraffia.

Colaboración

El directivo agregó que "lograr entregar estos aportes no sería posible sin la ayuda, colaboración y esfuerzo del arduo trabajo mancomunado entre los usuarios de la Zona Franca, la compañía y todos los actores que intervienen en esta plataforma de negocio. Gracias a ellos es posible hacer esta entrega a las comunidades".

Producto del daño ocurrido tras el frente de mal tiempo en las comunas de la región de Arica y Parinacota y Tarapacá, este año el directorio de Zofri decidió adelantar la entrega del 75% del aporte a algunas comunas, el cual ya fue entregado, con el objetivo de que los municipios pudiesen disponer de estos importantes recursos para ayudar a sus habitantes.

75% del aporte, se adelantó como apoyo a las comunas damnificadas por las lluvias.

En un 90% de avance está etapa parque Playa Brava

E-mail Compartir

Ejecutada en su totalidad y con recepción municipal se encuentra la primera etapa del proyecto de mejoramiento del parque Playa Brava, iniciativa que contempla desde el sector Buque Varado hasta la Pista de Patinaje. La Dirección de Aseo y Ornato del municipio es la encargada actual de la mantención, considerando que son cuatro etapas contempladas en este plan de más de 3 kilómetros y un total de 80.561 m2, con una inversión de 2.400 millones de pesos.

Según lo indicado por el municipio, la segunda etapa comprende desde la Pista de Patinaje hasta calle Playa La Gaviota, que está en un 90% de avance, esto significa que la obra gruesa está ejecutada y se están habilitando las zonas verdes con las terminaciones pertinentes. Dicha etapa contendrá una pileta, que se pasará a llamar "Fuente Sudamericana", asimismo integrará el proyecto del nuevo skate park, habilitación del área de juegos infantiles que está próxima a ser entregada y la adecuación de canchas para el deporte en la playa además de una pista de aterrizaje para parapentes.

En cuanto a la "Fuente Sudamericana", que está en proceso de licitación, se implementará con una pileta donde los visitantes podrán interactuar a través de su teléfono celular desde una conexión wifi. En este sentido y bajo la modalidad de una lista de espera, los visitantes disfrutarán de música, iluminación y movimiento del agua al gusto del usuario, según el municipio.

El alcalde de Iquique, Mauricio Soria Macchiavello, indicó que distintos medios nacionales han puestos los ojos sobre este proyecto, siendo ya un espacio público dedicado para el encuentro, recreación y deporte, con áreas para personas de distintas edades, quienes de manera gratuita pueden recorrer el parque costero más grande de Chile.

Propondrán proyecto para mejora de viviendas

E-mail Compartir

Proponer al pleno del Core que apoye el proyecto presentado por dirigentes de 14 juntas vecinales que busca el mejoramiento de la infraestructura de las viviendas del casco antiguo, acordaron los miembros de la Comisión de Infraestructura, Inversión y Presupuesto del Consejo Regional.

A juicio del consejero José Miguel Carvajal, se trata de una solución definitiva para muchas familias del sector antiguo de la ciudad y es, además, una propuesta generada desde los propios vecinos, quienes organizadamente la pretenden implementar antes que termine el presente año.

Esta situación de cerca de mil viviendas del sector, que quedaron con daños de diverso tipo tras el fenómeno climatológico, preocupó a los consejeros ya que dichos inmuebles pertenecen a familias vulnerables y forman parte también de un sector tradicional.