Secciones

Ley exigirá que candidatos a concejal tengan cuarto medio

Hasta las últimas elecciones se pedía solo "saber leer y escribir". Los ediles concuerdan con la medida.
E-mail Compartir

Marcela Mondaca Vera

Opiniones divididas se generaron entre los ediles de Iquique y Alto Hospicio tras conocer el nuevo requisito electoral para postular a los cargos en el Concejo Municipal, que desde el 2020 obliga a los candidatos a tener cuarto año medio rendido. Hasta las últimas elecciones la normativa solo pedía a los postulantes "saber leer y escribir", en lo que respecta a escolaridad, sin embargo el mismo Servicio Electoral (Servel) envió durante enero un oficio informando a los distintos partidos políticos sobre el cambio en los requerimientos.

El nuevo punto señala en este sentido que se "cambia el requisito por 'Haber aprobado la enseñanza media o su equivalente', el cual regirá a contar las elecciones municipales del año 2020, a verificarse el 25 de octubre, y cuya fecha para la declaración de candidaturas será el 27 de julio, ambas del citado año".

En este contexto, el concejal de Iquique, Domingo Campodónico, dijo que se trata de una medida discriminatoria porque "por tener tercero, cuarto, quinto, sexto medio, las personas no puedan postular a un cargo público, creo que es una ridiculez. Hay gente que nunca ha pasado por la universidad y es muy inteligente y es un aporte...hay gente que se ha dedicado a trabajar y por cosa de medios no han podido optar a una educación más o menos superior. Me parece una medida absolutamente discriminatoria, pues toda persona que tenga conciencia debería optar a un cargo público, eso le hace muy bien a la política (...) toda la gente debería tener opción de estar en un cargo de elección popular".

Campodónico explicó que terminó su enseñanza escolar en el Liceo Comercial de N°2 en Santiago, tras lo cual se dedicó al área bancaria y por el fútbol decidió retirarse de la banca.

Por su parte, el edil Arsenio Lozano, explicó que no es una mala medida pero esta debería ser a partir de los próximos candidatos y no retroactivamente, pues las reglas no estuvieron en ese parámetro desde un comienzo.

"Si quieren hacerlo de ese modo en adelante, que lo hagan. Tendremos que hacer lo que hay que hacer porque hoy en día es muy fácil sacar cuarto medio, uno da exámenes y listo. Yo no tengo cuarto medio, tengo segundo medio, pero tendré que hacer los otros años y no representa un problema", aseguró.

ALTO HOSPICIO

Alejandro Millán, concejal por Alto Hospicio, indicó que esta exigencia es lo que corresponde para optar a un cargo público debido a que muchas veces se requiere preparación educacional para abordar ciertos temas aunque. "No quita méritos a que las personas tengan las capacidades sociales, como un dirigente social. Pero hay temas como presupuestos o situaciones más complejas que requieren que exista un conocimiento", explicó el técnico agrícola, quien hace 28 años vive en la región.

Hasta las últimas elecciones los requisitos para ser elegido concejal, según el artículo 73, eran ser ciudadano con derecho a sufragio; saber leer y escribir; tener residencia en la región a que pertenezca la respectiva comuna o agrupación de comunas, según corresponda, a lo menos durante los últimos dos años anteriores a la elección; tener su situación militar al día, y no estar afecto a alguna de las inhabilidades que establece esta ley.

Para el también concejal de Alto Hospicio, Antonio Mamani, este nuevo requisito se hace necesario por una búsqueda "de subirle un poco el nivel al Concejo, en el sentido de buscar temas de fondo y no solo de representación , sin un sustento de argumentos más sólidos. Además, hoy el universo de la población tiene acceso a la educación por lo que no es algo que afecte mayormente".

Breve

Realizan muestra fotográfica por detenidos desaparecidos

E-mail Compartir

La Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos de Iquique, Afepi invitó a toda la comunidad a visitar la Casa de la Cultura, ubicada en calle Baquedano esquina Gorostiaga, para presenciar la muestra fotográfica denominada "Los ausentes cercanos".

La iniciativa fue financiada a través de un proyecto convocado por la Subsecretaría de Derechos Humanos y busca reconstruir la vida de quienes fueron desaparecidos durante la dictadura militar.

Así lo explicó el presidente de dicha agrupación, Héctor Marín. La muestra incluye 12 fotografías en blanco y negro, pero intervenidas digitalmente con color y trabajadas por Gerardo Pinto y Rodolfo Miranda.

Este jueves 28 los familiares efectuarán una "visita guiada" a las 12 horas para todos los visitantes.