Secciones

BURBUJAS

E-mail Compartir

Asistencia

Veinte colegios iniciaron ayer el año escolar en la región. Pese a la disposición de los establecimientos, hubo bastante inasistencia, lo que debería llevar a replantearse la idea de adelantar el ingreso antes de marzo.


Compras

El grueso de los escolares de la región ingresa a clases el próximo martes, por lo que seguramente muchos aprovecharán este fin de semana para comprar uniformes, útiles y acudir a la peluquería. Salga con tiempo y organícese, así evitará episodios de mucho estrés.


Buses escolares

Junto a todos los trámites que involucra el regreso a clases, muchos padres comienzan a buscar un transporte escolar para sus hijos. Recuerde revisar los antecedentes del conductor y verificar que los vehículos cumplan con las medidas de seguridad para evitar problemas.

COMENTARIO

Cambios climáticos en nuestra región

E-mail Compartir

Todos los fenómenos climatológicos que se están produciendo e intensificando en la región de Tarapacá, corresponden a los cambios que está sufriendo el planeta, por la acción de la sociedad en el equilibrio natural del planeta.

Así vemos como los últimos acontecimientos climatológicos que se han desatado en nuestra zona y otros puntos del país son producto de los denominados cambios climáticos mundiales, dejando miles de damnificados, con fenómenos tan irregulares como ventarrones, marejadas, altas temperaturas, sequías y aluviones.

¿Nuestra región está preparada para afrontar los cambios climáticos que se están suscitando en el planeta?

Creemos que no. Las intensas precipitaciones registradas en la comuna de Iquique (llovió en casi tres hora lo que debería precipitar en 10 años) son un ejemplo. Estas precipitaciones intensas en nuestra zona costera, nos hace meditar con otro ejemplo, que hemos recalcado en otras columnas.

En los cerros que circunscriben a Iquique, se produjeron deslizamientos de agua lluvias, situación preocupante si consideramos la gran cantidad de gente que habita las laderas de los cerros, y aún no existen mallas protectoras para aluviones. Tampoco existen las construcciones adecuadas para lluvia, no se le puede estar entregando plástico o nylon a la gente para que no se anegue. Ahí no hay prevención.

Ahora el gran error es tener una actitud más reactiva que preventiva, ya que no se observa un plan concreto ante esta situación de fenómenos climatológicos para prevenir y no lamentar pérdidas humanas y materiales .Estamos en la era de grandes trasformaciones climatológicas y es deber estar preparados para lo que se avecina.

"¿Nuestra región está preparada para afrontar los cambios climáticos que se están suscitando en el planeta?

Dr. Jorge Font, MBA U. de Catalunya, España, Diplomado en Adicciones U.C."

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

28 de febrero de 1998

Una baja del 30% de los pasajes registran las empresas instaladas en el terminal rodoviario. La situación genera inquietud en los sectores involucrados. Según María Pacha, vendedora de la empresa Pullman bus, las ventas de la temporada estival fueron muy bajas, aunque se está recuperando.

28 de febrero de 1998

Un grupo indeterminado de personas ingresó en la madrugada del sábado a la sede central de Club Deportes Iquique, ubicada en O'Higgins y robó 400 entradas liberadas para el partido entre el CDI y Colo Colo. Los individuos traspasaron las rejas del recinto.

EDITORIAL

E-mail Compartir

Nuevo terminal de buses

En la edición de viernes 18 de enero de este año, este Diario informaba respecto a un sumario cursado por la Secretaría Regional Ministerial del Salud al Terminal Rodoviario de Iquique. En medio de la temporada estival y pese al arribo que por esos días realizaban miles de turistas, el recinto presentaba serios problemas en sus baños e incumplía la norma sanitaria.

Desafortunadamente, situaciones de este tipo y otras falencias de orden estructural se convirtieron en una situación habitual en el edificio destinado a recibir a la mayoría de los visitantes nacionales y extranjeros que llegan por tierra a la capital regional.

A través de denuncias y cartas publicadas por La Estrella de Iquique, vecinos y turistas han mostrado su descontento y evidenciado la necesidad de una solución concreta. En los últimos años estas denuncias también se han difundido mediante las redes sociales, donde los internautas dan cuenta con imágenes y videos de la precariedad del terminal de buses.

Resulta paradójico y hasta cuesta trabajo comprender que una ciudad que sitúa a la industria turística como uno de sus pilares económicos tarde tantos años en resolver un tema clave.

Pese a que a lo largo de los años se anunciaron bulladas soluciones, por razones políticas o administrativas estas nunca se materializaron.

Ayer, tras un proyecto que impulsó la Municipaldiad de Iquique, el Consejo Regional aprobó en la cuarta sesión ordinaria de este año, con 13 votos a favor y una abstención, la concesión de uso gratuito de los terrenos para el nuevo Terminal Rodoviario de la ciudad, el cual estará ubicado en un terreno de 1,4 hectáreas en la Avenida Tadeo Haenke con calle Tamarugal.

De acuerdo al proyecto, el recinto tendrá en una primera etapa 20 andenes y se ampliaría a 30 en una segunda fase. La inversión ascendería a más de 11 mil millones de pesos.

Luego de algunas diferencias entre el municipio y la Seremi de Bienes Nacionales, que según las partes ya fueron subsanadas, ahora queda esperar que el proyecto continúe avanzando y responda no solo a las actuales necesidades, sino que se proyecte a futuro.

"De acuerdo al proyecto, el recinto tendrá en una primera etapa 20 andenes y se ampliaría a 30 en una segunda".