Secciones

La Plaza Prat se llenó de artistas con innovadoras propuestas locales

La tercera edición de la Plaza de las Artes continuará hoy con un programa de actividades que contempla música, cuentacuentos, bailes y aproximadamente 20 stands con creaciones de autor.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

Ayer por la mañana a un costado del Teatro Municipal se instaló la tercera versión de la Plaza de las Artes y Economías Creativas de Tarapacá, la cual inició con la agrupación Real Juventud que con sus lakitas de PVC se robaron la atención del público que pasó a ver las nuevas creaciones de los artistas locales.

Son alrededor de 20 stands los que se dispusieron este año y -a diferencia del anterior- contempla dos días. En ese sentido, el evento comenzará a funcionar desde las 11 horas.

Una de las emprendedoras del lugar es Lucía Molina, dedicada completamente al arte visual y plástico desde hace cuatro años. Artículos para el hogar como lámparas, marcos para las fotos o bien vestuario infantil y chaquetas intervenidas, fueron su opción.

"Estoy recuperando un producto que tengo que trabajarlo para que quede bonito para la persona entonces utilizo mensajes que tienen que ver con el feminismo, con los animalistas, con los bordados de los mapuches y aymaras. Es un trabajo hecho en base al collage y la intervención mezclando el arte con la cultura del norte", dijo Molina con respecto a las prendas.

Una de las tendencias en la Región Metropolitana es la papelería, técnica que lleva a la encuadernación y fue a través de Selma Vázquez que este tipo de trabajo llegó hasta Plaza de las Artes. Libretas y cuadernos hechos totalmente a mano con grabados donde se pueden apreciar las imágenes de las salitreras son algunas de las alternativas. Además, tiene cuadros de figuras como Frida Kahlo y Twiggy "que tienen aplicaciones de bordados que voy analizando la imagen para saber dónde puedo hacer la intervención", comentó la creadora de Árbol de Papel.

Adquirir naturaleza es otra de las opciones que pueden encontrarse hoy en el centro de la ciudad. Remi Romo junto a su pareja crearon hace tres años Qilu, Raíces y Madera, la cual rescata la identidad del norte por medio de este último material confeccionando piezas con formas de llamas y máscara de diabladas con suculentas y cactus.

"Pintamos a mano figuras como la cruz chacana, geoglifos, ilustraciones de changos. Cada producto que vendemos vienen con sus nombres, su historia, las llamitas cada una tienen sus nombres en aymara y próximamente comenzaremos a posicionar los geoglifos para saber dónde están, que la gente llegue y sepa realmente qué significa", explicó Romo.

Hoy

La parrilla de espectáculos que tendrá el segundo y último día comenzará al mediodía con la presentación de una Diablada que interpretarán la colectividad de residentes bolivianos y luego jóvenes pianistas también tendrán lugar en el evento.

A partir de las 18 horas estará el actor Nicolás Vergara de la Compañía Perro Andante que relatará cuentos para los más pequeños, seguido por DJ Insane B, los cuenta cuentos de Moncho Jorquera del Teatro No Más y culminará con la presentación al más puro estilo urbano de Hentrenamientoh.

Esta tercera versión de "La Plaza de las Artes" es organizada por la seremi de las culturas, Laura Díaz. Colabora el municipio y como apoyo estuvo el seremi de Economía, Alfredo Figueroa.

11:00 horas comienza hoy con espectáculos que se realizarán desde el mediodía hasta las 21 horas.