Secciones

Adiós vacaciones: un día de febrero en una sala de clases

Niños somnolientos en su primer día en el colegio y otros aún de descanso es la dicotomía que se vive esta semana en la región.
E-mail Compartir

Josefina Aravena

La mayoría de los niños y adolescentes siguen disfrutando de las playas, de los juegos, acostarse tarde y salir con los amigos a modo de vacaciones. Sin embargo, al caminar por las calles a eso de las ocho de la mañana, ya se pueden divisar a niños uniformados, con sueño y a padres corriendo apurados para alcanzar a llegar al colegio con sus hijos a la hora.

A las 11 AM de ayer, al entrar al Colegio Golden North, ubicado en la calle Aníbal Pinto, los niños ya se encontraban en sus salas en su primer día de clases, siendo uno más de los 30 establecimientos escolares que ya han iniciado las actividades hasta la fecha.

"Me dan ganas de ir a la playa porque hace mucha calor", se escucha en el pasillo de la básica, donde la pequeña Catalina Morales, alumna de primero básico se expresa, moviéndose y caminando de un lado para otro como si quisiese salir lo antes posible del establecimiento.

"Hoy día vinieron solo 5 de 23 compañeros. No vinieron muchos. Les da bastante pereza, entonces prefieren quedarse en la casa y venir el lunes", señala Yuyunis Valenzuela, alumna de octavo básico, comentando sobre la asistencia de sus amigos en la primera semana de clases.

La realidad es que a pesar que los colegios ya abrieron sus puertas, son pocos los alumnos que acudieron a su primeros días de educación.

"La asistencia a esta fecha, es de menos del 50%, o sea, es poquísimo (...) la entrada anticipada ha afectado de todos modos, porque siempre los padres se programan como a partir del 3 de marzo en adelante, pero ahora fue muy anticipado (...) febrero uno lo tiene como sinónimo de vacaciones, entonces es chocante (...) para ellos fue un ingreso abrupto", sostuvo Amanda Meléndez, la profesora jefe del rimero básico del Colegio Golden North.

De todas formas, los estudiantes que sí fueron a sus clases de forma regular, se les podía observar jugando y riéndose en el recreo junto a sus compañeros. Mientras, que sus profesores, comentaron que intentaron hacer las clases lo más amenas posible, integrando videos, fotos y formas lúdicas para que los niños no se aburrieran y prestaran atención a las clases.

Por su parte, la sicóloga infantil Paula Arellano comentó que "la verdad es que no tiene ningún beneficio adelantar el inicio de las clases, porque tiende a generar estrés y confusión porque ahí hay ciclos que no se terminan (...) queda la percepción como que todavía se está de vacaciones y por qué tengo que estar yendo a clases, lo que se hace más evidente en niños más pequeños (...) todos entendemos que febrero es un periodo de vacaciones".

Consejos

Javier Cepeda, profesor de sicología de la Universidad Santo Tomás, y la sicóloga Paula Arellano entregaron algunos tips a los padres para que los niños puedan adaptarse en esta vuelta a clases de una buena manera.

La clave está en anticipar a los niños de que viene un nuevo ciclo, ojalá con calendarios, mostrar uniformes, materiales e incluso realizar algún tipo de ritual.

También, crear espacios de sueño, reestructurar los horarios y reordenar la dinámica familiar. En especial, las horas de comida y la higiene del sueño, para que los niños duerman una cantidad de horas que les permita un desarrollo y funcionamiento neuronal de manera normal.

"No vinieron muchos. Les daba bastante pereza (...) prefieren quedarse en la casa y venir el lunes".

Yuyuni Valenzuela, Alumna de Octavo Básico"