Secciones

Veredas del sector centro de Iquique continuarán a la espera de renovación

Licitación del proyecto de aceras y soleras de calles Vivar y Tarapacá de Serviu sufrió retrasos.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Entre promesas de arreglos en tiempo récord y licitaciones que se declaran desiertas, las veredas del centro de Iquique seguirán a la espera de su renovación.

Por un lado, en diciembre del año pasado el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, prometió que en cuatro días taparían los principales hoyos en las aceras de la calle Vivar, debido a la importancia de contar con buenos espacios dada la alta actividad comercial por la época de Navidad y fiestas de Año Nuevo.

Sin embargo, a dos meses del anuncio los arreglos solo llegan a calle Sargento Aldea con Vivar, evidenciando los mismos dramas para los transeúntes que usan las calle después de esta intersección.

"Parece que se quedaron sin materiales porque solo arreglaron una parte. Si usted camina un poco más, están los mismos hoyos de hace años y hay veredas donde no queda nada", indicó el vecino Hernán Valenzuela.

La situación se complica cuando una persona se desplaza en silla de ruedas, utiliza coches con niños o muletas. "Es complejo venir al centro porque no es solo calle Vivar, son muchas calles porque si uno busca una alternativa igual están mal. Yo tomé Latorre y la acera en algunos tramos no sirve, tiene hoyos y ahí hay que maniobrar con las ruedas", describió Martina González.

Se consultó al municipio sobre estos trabajos, sin tener respuesta al cierre de esta edición.

Renovación

En octubre de 2018 el Minvu informó sobre la intervención de las calles Tarapacá y Vivar con la renovación de aceras y soleras, las que serían dotadas de accesibilidad universal y mobiliario inclusivo, similar al del par vial O'Higgins-Bulnes.

Para los dos últimos meses de 2018 se esperaba realizar la publicación de la licitación para adjudicar las obras, acción que no se concretó.

"En el caso de Vivar, la única empresa que se presentó en diciembre no cumplió los requisitos de las bases, por lo que se declaró desierta. A fines de enero se decidió licitar nuevamente y el 21 de febrero se recibió una oferta, la que está en evaluación para su próxima adjudicación.

En el caso de calle Tarapacá, Serviu informó que "se analizaron las características técnicas de las obras, especialmente de las placas táctiles y su instalación, por lo que se hicieron modificaciones que conllevaron la elaboración de un nuevo presupuesto, lo que llevó a que el 21 de febrero se publicara la licitación, cuya fecha para recibir las ofertas es el día 11 de marzo. Si todo se desarrolla según lo planificado, las obras se iniciarán durante el primer semestre", cerraron.

890 metros de Tarapacá y 1.990 metros de Vivar los que intervendrá Serviu.