Secciones

Comienza la construcción de las fundaciones del nuevo hospital

Las obras contemplan un sistema de aislación por las condiciones salinas del terreno.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Las obras de la primera fase de la instalación de las fundaciones del edificio que albergará al nuevo Hospital de Alto Hospicio es lo que están realizando durante estos días los más de cien trabajadores que construyen el anhelado recinto de salud que estará sobre una planicie de 42.420 metros cuadrados en el sector de La Pampa.

De acuerdo a la información entregada desde la Seremi de Obras Públicas, tras culminar la excavación del terreno en donde estarán las fundaciones, actualmente están trabajando en la instalación del emplantillado para emparejar la superficie del terreno, cuyo sistema servirá de aislante ante la salinidad que posee la superficie.

Una vez culminado lo anterior, continuarán con la construcción de la losa de fundaciones, la que contemplará un sistema antisísmico.

Al respecto, el seremi de Obras Públicas, Patricio Altermatt, explicó que lo anterior "se engloba dentro de la primera etapa de las obras civiles, una etapa que es crucial y consiste en definir bien una plataforma fundacional de todo el edificio, para que el edificio después no se empiece a romper con cualquier incidente, además está súper reforzado porque es una fundación que tendrá más de un metro de hormigón en toda el área del hospital y eso tiene que ver con la inestabilidad de los suelos que hay en Alto Hospicio, es decir, se puede mover la tierra y el hospital va a seguir funcionando porque tiene un sistema de seguridad sísmica de primera generación".

En es sentido, Altermatt indicó que una vez finalizadas las obras civiles, continuarán con las obras de elevación del edificio que tendrá cuatro pisos.

Puestos de trabajo

En tanto, el intendente Miguel Ángel Quezada se refirió a la cantidad de trabajo que ofrece construcción del hospital de Alto Hospicio, indicando que "se han cumplido muy bien hasta ahora y ya superamos el 5 por ciento de ejecución de esta obra. Lo que también nos tiene muy optimistas frente a los grandes proyectos regionales, es que con el hospital estamos generando 125 puestos de trabajo, que se suman a los 340 que considera la obra del estadio de Iquique. Es decir, más de 460 nuevos empleos, muy positivo para la realidad económica regional: no solo estamos entregando grandes obras, sino que también, empleo".

Proyecto

El hospital de Alto Hospicio entregará atención de urgencia y de mediana complejidad, con un edificio hospitalario que contará con 235 camas, siete pabellones quirúrgicos, tres salas de parto integral, 12 sillones de diálisis, siete sillones dentales, 16 box consultas médicas, 10 box para otros profesionales, 14 para procedimientos médicos y nueve para consultas de urgencia.

También acogerá la demanda de una de las comunas con mayor crecimiento demográfico del país, apoyando además la descongestión de la red de salud de la Región de Tarapacá.

84 mil millones de pesos es la inversión que tiene la edificación del hospital de Alto Hospicio.

Verifican funcionamiento de techos solares

E-mail Compartir

Para verificar el estado en que se encuentran los sistemas fotovoltaicos que utilizan la energía solar, funcionarios de la Seremi de Energía realizaron visitas a los lugares que albergan este tipo de estructuras, las que fueron entregados para promover el uso de energía limpia y eficiente.

Según indicaron desde la Seremi de Energía, los sistemas en general presentaron un correcto funcionamiento y desempeño, aportando a la disminución de los costos del consumo de energía en edificios públicos.

En Alto Hospicio se encuentran operando los sistemas fotovoltaicos del colegio Simón Bolívar, Liceo Bicentenario Juan Pablo II, el cuartel de la PDI y el Centro Cultural de Alto Hospicio.

Al respecto, la seremi de Energía, Ximena Cancino, comentó que "los sistemas fotovoltaicos instalados en estos lugares poseen una infraestructura más resiliente y soportan de mejor forma la actual realidad climática de la región, por lo que se registró que siguen funcionando con un buen desempeño y solo quedan subsanar algunos aspectos técnicos que acontecieron antes de las lluvias".

Cancino también agregó que el Ministerio de Energía en su ruta energética 2018 - 2022 propone desarrollar los usos que se pueden dar a las energías renovables a través de este tipo de proyectos que aprovechan el potencial solar que posee Tarapacá.