Secciones

Universidades cambian el "mechoneo" por actividades sociales y culturales

Establecimientos de educación superior afirmaron que la idea es que los alumnos se sientan acogidos en su llegada.
E-mail Compartir

Marcela Mondaca Vera

Terminar con la muchas veces violenta tradición universitaria y darle un sentido social a la bienvenida de los estudiantes novatos, es la idea de la iniciativa "En la UTA el mechoneo es cosa del pasado", encabezada por alumnos y académicos de la Universidad de Tarapacá.

El doctor Rodrigo Fernández, académico y jefe de carrera de Pedagogía en Educación Básica, comentó que en el año 2016 quisieron cambiar la tradición por la situación "humillante y violenta que el mechoneo genera, e ir más de acorde al sentido de lo que es la universidad. Entonces se realizó un trabajo de integración además de actividades sociales que le dieron otro sentido y cambiaron el paradigma del acto del mechoneo".

El académico agregó que esto siguió potenciándose y de ser un "mechoneo educativo" pasó a ser un "mechoneo educativo cultural y medioambiental", ya que el año 2017 estudiantes ayudaron a recoger desechos y basura en playa Cavancha y efectuaron actividades recreativas y pedagógicas.

Fernández aseguró que ahora las actividades de bienvenida serán de este tipo para todos los alumnos y carreras de la UTA, tanto de Iquique como de Arica.

"Esto funciona también porque los mismos alumnos apoyan la iniciativa porque ellos se sienten muy bien, acogidos y valorados y potenciar este tipo de iniciativas. Nosotros como jefaturas damos sugerencias pero son los alumnos los que tienen ese sentido de involucrarse en algo diferente y no en el mechoneo agresivo y humillante", dijo el docente.

En este sentido, desde la dirección de Asuntos Estudiantiles y la Federación de Estudiantes de la Universidad Arturo Prat, explicaron que en su "rol de velar por el bienestar de los estudiantes y entendiendo el acto de bienvenida como un hecho trascendental en la vida universitaria", se hizo el llamado a ver este proceso como una oportunidad de integrar a las y los nuevos estudiantes, desde el respeto, la creatividad y por sobre todo "desde el reconocimiento de los derechos de todos/as, despojándonos así de prácticas anacrónicas y altamente reprochables".

Asimismo, se hizo un llamado a recordar que cualquier estudiante de la Unap que vea vulnerada su integridad física, mental o emocional puede recurrir al reglamento y protocolo de acción, creado en casos de acoso, violencia o discriminación, que regula y sanciona prácticas en las que se transgreden los derechos de los estudiantes.

Para Kilmeny Camejo, directora (s) de Asuntos Estudiantiles de la Universidad Santo Tomás, la idea de no realizar el tradicional mechoneo ya se lleva a cabo en esta institución y que "como todos los años, la UST realiza además de las fiestas de bienvenida y jornadas deportivas para los alumnos nuevos, el llamado "Mechoneo Solidario", instancia en la cual los estudiantes nuevos, en conjunto con los antiguos alumnos, realizan actividades solidarias. Este año, los trabajos se efectuarán en tres frentes: jardín infantil Brumita de Alto Hospicio, donde se harán trabajos de pintura de murales, habilitación de espacios y actividades con los niños... del mismo modo se desarrollarán actividades solidarias con los adultos mayores en el Hogar de Ancianos de Fundación Las Rosas y una jornada de limpieza en playa Brava.

Asimismo y a modo de cierre, se desarrollará la Ruta Fraterna, donde los alumnos visitan a las personas en situación de calle para conversar un té o chocolate caliente y un sándwich. Todas estas actividades son organizadas por la dirección de Asuntos Estudiantiles y el voluntariado permanente Payu.

Danitza Tapia, directora de Asuntos Estudiantiles de Inacap, explicó que esta institución nunca ha desarrollado el mechoneo tradicional y en cambio se efectúa una semana de bienvenida sin nada que "raye en lo violento o sexista" y solo se llevan a cabo actividades lúdicas donde participan las alianzas de cada carrera. "Tenemos por reglamento académico que los alumnos no puede agredir a los otros, no se pueden generar actos de violencia o menoscabo, ni tampoco de connotación sexual, finalmente los alumnos no lo hacen y nunca ha nacido de ellos transgredir esto, me imagino que es porque somos universidad privada y el perfil de los alumnos es distinto", explicó .

2016 la UTA realiza por primera vez, una actividad de mechoneo distinta a las tradicionales.

"Paula Jaraquemada" ingresa el 12 de marzo

E-mail Compartir

La escuela Paula Jaraquemada iniciará sus clases el próximo martes 12 de marzo, esto a consecuencia de los daños experimentados en la lluvia, que obligaron a que la Cormudesi desarrolle un proceso de sanitización, mejoramiento de techumbres, reparación del sistema eléctrico y pintura.

La información fue corroborada en una reunión entre la secretaria general de Cormudesi, Jenny Núñez y el seremi de Educación, Natan Olivos.

Los restantes 25 colegios municipales de Iquique retornarán a clases el martes 5 de marzo.

Cabe consignar que el colegio Paula Jaraquemada fue el más afectado por las lluvias del pasado 9 de febrero en Iquique, con daños de consideración en su techumbre.

El establecimiento de educación básica es uno de los más antiguos de Iquique, el que se ubica en calle Orella con Amunátegui y una matrícula de 500 alumnos.

Pese a esto los restantes establecimientos municipalizados también experimentaron un grado de daño menor, lo que es mitigado por la Cormudesi, a través de una inversión que supera los 340 millones de pesos.