Secciones

Anuncian un nuevo plan para "recuperar" Pisagua

Proyecto busca reconectar la localidad y construir finalmente un alcantarillado.
E-mail Compartir

Recuperar la importancia de la antigua Pisagua, a través de una serie de proyectos de conectividad y restauración patrimonial, es lo que busca el denominado Plan Pisagua, encabezado por el Mop.

Este se encuentra inserto dentro del Plan Tarapacá, anunciado por el Presidente Sebastián Piñera, y su finalidad es fortalecer las conexiones viales, mejorar accesos, terminar con el proyecto alcantarillado e incluir además la reparación de bienes históricos dentro de los próximos cuatro años de gobierno.

"Una población que ha tratado de sobrevivir a través del turismo pero no posee alcantarillado, un borde costero deteriorado, un teatro que se cae a pedazos , entonces no se puede seguir contemplando este deterioro permanente", explicó Patricio Altermatt, seremi de Obras Públicas.

Agregó que ya se mejoraron las vías de acceso pero se busca realizar nuevas de estas vías, proyectar la ruta 514 y terminar el trecho de 12 kilómetros que une Caleta Buena hasta la misma Pisagua con el fin de dejar conectada la localidad. El tema patrimonial será subsanado a través de fondos de la Subdere y regionales aprobados por el Core y que busca rescatar tanto la Torre del Reloj como el teatro municipal con una inversión de más de 3.700 millones de pesos.

Desarrollo

Dentro de este plan se encuentra el desarrollo y reparación del borde costero de Pisagua que coincide con el rescate patrimonial. "Hay una serie de iniciativas para lograr la regularización del alcantarillado en el pueblo pero no se ha logrado y en esto tomó medidas el Gobierno Regional y eso ha avanzado bastante, en cuanto a su consolidación, para que dentro de estos cuatro años Pisagua tenga alcantarillado", aseguró Altermatt.

Respecto de las inversiones, la conservación de la ruta A40 que baja desde Alto Pisagua a Pisagua ya está culminando y requirió de una inversión de $770 millones de pesos; la fase 2 de mejoramiento del borde costero de la localidad tendrá una inversión de $1.649 millones a cargo de Obras Portuarias que partirán en el mes de mayo y cuya característica es que pasará por delante del teatro municipal y protegerá del oleaje a esta estructura. Las obras marítimas ya terminaron en el muelle y tuvieron un costo de $600 millones de pesos, permitirán seguir con la actividad marítima hasta que esté listo el diseño de la reposición completa del desembarcadero, todo suma más de 3 mil millones de pesos. A lo que se sumará el total de la inversión de alcantarillado el cual tendrá un monto cuando pase desde la Subdere hacia el Mop a través de la Dirección de Obras Hidráulicas.

Marcela Mondaca Vera

cronica@estrellaiquique.cl

Entregan aportes para afectados por lluvias

E-mail Compartir

Un total de 450 millones de pesos de aporte a agricultores indígenas afectados por la emergencia climática, entregó Conadi en la región. El director nacional (s) de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), Fernando Sáenz, participó de la firma de traspaso de esta entrega a Indap y la Seremi de Agricultura, cuya finalidad es para la recuperación provisoria del riego y la reparación de obras de comunidades indígenas afectadas por las lluvias.

"Estamos en terreno, apoyando con acciones concretas para solucionar problemas actuales y evitando la burocracia(...) por eso firmamos estos protocolos de acuerdo, especialmente para las obras de riego que se han visto muy afectadas por la situación climática", señaló Sáenz.

El intendente, Miguel Ángel Quezada, comentó que "las condiciones climáticas del invierno altiplánico han afectado mucho a los agricultores indígenas, especialmente en el Tamarugal, por lo que debemos agradecer a Conadi, porque apenas tomamos contacto, su director estuvo disponible y no solamente vino a visitarnos, si no que activó de inmediato un protocolo para ir en ayuda de las comunidades indígenas".

Además de este aporte se anunció un aumento de 800 millones de pesos para el presupuesto de riego en Tarapacá y la priorización de agricultores afectados por la emergencia climática en el marco del Concurso UMA 2019, que entrega $2.500 millones.