Secciones

Con réplica de poblado indígena se celebrará el Anata Andino 2019

Fiesta por el inicio del año agrícola se realizará del 14 al 17 de marzo en la avenida Ramón Pérez Opazo.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Durante cuatro días Alto Hospicio celebrará la llegada del año nuevo agrícola "Anata Andino" con un evento que busca poner en valor la importancia de este tradición indígena.

Celebración

El evento "Anata Andino 2019" se realizará desde el jueves 14 de marzo hasta el sábado 17 cuyo recorrido iniciará desde la avenida Los Cóndores y avanzará por la avenida Ramón Pérez Opazo hasta llegar a la Plaza de Armas.

Esta es una celebración que se realiza en honor a la Madre Tierra y a partir de las 18 horas serán los pasacalles desde la avenida Los cóndores continuando por la avenida Ramón Pérez Opazo hasta llegar a la Plaza de Armas.

Con la tradicional ceremonia de la pawa iniciará el lanzamiento del Anata Andino 2018, evento que por tercer año consecutivo será en la Plaza de Armas de la comuna y reunirá a grupos folklóricos nacionales e internacionales.

Representación

Una de las principales atracciones de este año será la representación de un poblado aymara que contará con demostraciones de gastronomía con platos típicos como calapurca, al igual que artículos de artesanía para que los visitantes puedan conocer más de esta cultura ancestral.

Así lo informó el concejal Antonio Mamani, presidente de la comisión de asuntos indígenas y migrantes del concejo municipal de Alto Hospicio.

"Se recreará en el Pasaje Sara, al lado del galpón del Hogar de Cristo, un espacio con estas características que evoquen un poblado aymara. Se venderá desde pan amasado hasta platos como asados y sopas", indicó.

El Anata está organizado por agrupaciones aymaras de Hospicio, con el apoyo del Gobierno Regional y de la municipalidad de Alto Hospicio.

"Tendremos cerca de once agrupaciones indígenas con bailes típicos como saya, tinkus y morenadas.

Se espera que las 20.30 horas se realice la presentación de las agrupaciones nacionales e internacionales.

"Contaremos con un escenario principal para tener allí a los grupos de música andina que nos acompañarán y que serán anunciados en los próximos días", aseguró.

18 horas hasta las 2 de la mañana se esperan el desarollo de las actividades.

Finaliza campaña de verano #SendaTeCuida en la comuna

E-mail Compartir

Con la participación de niños, jóvenes y adultos, la oficina del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) Previene de Alto Hospicio, realizó el cierre de su campaña de verano #SendaTeCuida, en el Centro de Alto Rendimiento (CAR).

La actividad se desarrolló en el complejo deportivo de la municipalidad comunal y se trató de una iniciativa nacional que se desplegó durante la temporada estival por distintos puntos de la región.

#SendaPreviene tuvo como objetivo principal fue fortalecer y comprometer el rol de los padres y adultos en la prevención del consumo de drogas de niños, niñas y adolescentes, debido al aumento del tiempo libre, la menor supervisión y el incremento de "carretes" que existe en este periodo.

De igual manera, se ofrecieron recomendaciones para evitar riesgos de consumo, deportes y juegos recreativos que promovían el adecuado uso del tiempo libre e involucraban a toda la familia, fueron parte de las acciones que las oficinas SENDA Previene coordinaron y desarrollaron en las diversas comunas de Tarapacá.

Al respecto, el director regional de SENDA, Claudio Jiménez Gutiérrez, manifestó que "uno de los propósitos de la campaña veraniega, fue reforzar aquellos elementos positivos en la familia, como compartir con los hijos, generar más espacios de conversación y de recreación, que inciden finalmente, en un menor riesgo de consumo de drogas.", enfatizó la autoridad regional.