Secciones

Alerta por casos de salmonella en Iquique

E-mail Compartir

Un llamado a la comunidad a mantener cuidado en el consumo de mariscos y en especial de todos los alimentos, realizó la Secretaría Regional Ministerial de Salud, ante la presencia de casos de personas afectadas por Salmonella.

El seremi de esa cartera, Manuel Fernández, dijo que durante enero y febrero se presentaron 14 casos asociados a la presencia de Enfermedades de Transmisión Alimentaria, en especial de la bacteria Salmonella, la que provoca cuadros diarreicos y vómitos.

Dijo que además se registraron otras afecciones de causas no determinadas, pero que tienen relación con la elaboración y manipulación de alimentos y el manejo de la cadena de frío.

Es por ello que se lanzó una campaña de difusión de prevención de las enfermedades alimentarias en el sector de la marisquería del Mercado Centenario de Iquique, oportunidad donde se entregaron unas pizarras informativas que incentivan el consumo de pescados y mariscos cocidos, pero siguiendo las indicaciones para limpiar y prepararlos de manera que no afecten a la salud.

Fernández precisó que respecto de 18 casos registrados el 2018, hubo una leve baja en el período estival. Agregó que entre los casos de Enfermedades de Transmisión Alimentaria (ETA) se presentaron casos de familias afectadas, en especial por el consumo de mayonesa casera.

Hogar

El Hogar San Vicente de Paul, que mantiene a 59 adultos mayores, sigue con un programa especial de entrega de alimentos a los adultos mayores, a través de un distribuidor certificado por el Ministerio, tras ser clausurada la cocina por la presencia de vectores, tras un sumario sanitario cursado al recinto por este problema en enero.

Al respecto, Manuel Fernández expresó que "está en revisión y mantenido la fiscalización y será así hasta que mejoren la situación de vectores que los afecta", argumentó.

La Seremi de Salud mantiene un control con centros y hogares del adulto mayor ubicados en Iquique y Alto Hospicio.

Proyectan trasladar a Alto Hospicio el Archivo Regional

Seremi de las Culturas explicó que la idea es resguardarlo, por ejemplo, de un tsunami.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P. - La Estrella de Iquique

Trasladar el Archivo Regional, que resguarda importantes documentos de la historia republicana y antes de la incorporación de Tarapacá a territorio chileno, es el objetivo del proyecto que presentó la Secretaría Regional Ministerial de Culturas, las Artes y el Patrimonio.

El objetivo es que este centro documental esté a mejor resguardo en la vecina comuna con un edificio especial diseñado para ello, cuyo terreno será solicitado al Ministerio de Bienes Nacionales.

Hasta el momento se trabaja en el diseño del edificio y el Ministerio de la Culturas, a través de la Subdirección de Archivos Nacionales, lleva adelante la iniciativa que tiene a la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas que ya tiene un diseño y terreno asociado.

El financiamiento ascendería a los 4 mil millones de pesos para postular al financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

El edificio tendría una superficie construida de 2.018 metros cuadrados para albergar las colecciones documentales actuales y las que se incluirán a futuro, así como archivos de otras reparticiones públicas. A ello se sumaría tecnología y servicios especiales de conservación y espacios para los usuarios.

La idea apunta a que la documentación esté en una zona sin riesgo de inundación. Las instalaciones del Archivo se ubican actualmente en dependencias de la Universidad Arturo Prat en el campus Playa Brava.

La seremi de Culturas, Laura Díaz, precisó que el edificio fue afectado por la lluvia del pasado 9 de febrero en Iquique, sin dañar la documentación. No obstante, cree que el cambio de lugar requiere materializarse.

"Este es un proyecto muy importante porque la región necesita de un edificio que albergue de manera segura una serie de documentos, muchos de ellos históricos, que hoy no están a resguardo, algo que quedó demostrado en las lluvias estivales".

La autoridad destacó el trabajo de funcionarios del Archivo y Bomberos, así como el plan de mitigación implementado que "evitó la pérdida de material, el que estaba ubicado estratégicamente en altura".

El intendente, Miguel Ángel Quezada, dijo que se priorizará esta iniciativa por su valor patrimonial. "En el Archivo Regional estarán a resguardo documentos de la historia regional", precisó.

Además, llamó a lo consejeros regionales a apoyar esta iniciativa: "Sabemos que los consejeros regionales siempre han velado por este rescate".

El Archivo tiene documentos de 1860 hasta 2007.

4.000 millones de pesos, demandará el proyecto de edificio que albergará el nuevo Archivo Regional.