Secciones

Atropellan a un hombre frente a Playa Cavancha

E-mail Compartir

Un hombre de 54 años de edad fue arrollado la mañana de ayer cuando cruzaba la avenida Arturo Prat frente a Cavancha.

Al lugar arribó personal de salud del Servicio de Atención Médica de Urgencia (Samu), quienes brindaron los primeros auxilios al paciente quien fue trasladado hacia el Hospital Regional.

Asimismo, Carabineros de la Primera Comisaría llegaron a la arteria vial, reconduciendo el libre tránsito por un canal de la avenida donde permaneció tendido el afectado recibiendo atención de paramédicos y testigos.

Carabineros informó que la persona cruzó a mitad de cuadra y terminó con una fractura de carácter grave en su codo.

Choque en sector céntrico termina en volcamiento

E-mail Compartir

Un conductor terminó lesionado tras volcar su máquina posterior a un choque, suscitado en horas de la tarde de ayer en el sector céntrico de Iquique.

De acuerdo a información aportada por el mayor Claudio Pavez, de la Primera Comisaría de Carabineros de Iquique, el siniestro se registró alrededor de las 13:55 horas, cuando se recibió la alerta a través de la Central de Comunicaciones (Cenco).

"Personal policial concurrió a calle Amunátegui con José Miguel Carrera, lugar donde se produjo el accidente entre dos vehículos particulares", refirió el mayor, indicando que el chofer afectado fue trasladado por el Servicio de Atención Médica de Urgencia (Samu) hacia el Hospital Regional, donde fue diagnosticado con lesiones leves.

Condenan a turistas por daños al Gigante de Tarapacá

La pena decretada a los acusados es de 3 años de presidio, sumado al pago de una multa.
E-mail Compartir

Ala pena de 3 años de presidio y una multa de 125 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) fueron condenados los turistas acusados por la Fiscalía, por los daños causados al geoglifo Gigante de Tarapacá.

La jueza Isabel Peña, del Juzgado de Letras y Garantía de Pozo Almonte, leyó ayer la sentencia, acogiendo la solicitud del Ministerio Público y otorgando el beneficio de la remisión condicional de la pena para los dos acusados belgas-chilenos.

Dicho beneficio decretado sobre Wanda Larrocha López y Esteban Vilugron Silva, deberá ser cumplido en territorio nacional y consiste en la estampa de una firma mensual en Gendarmería.

La magistrado señaló que una vez ejecutoriado el fallo, se pedirá un informe a Gendarmería sobre la posibilidad de que Wanda Larrocha López y Esteban Vilugron Silva, puedan cumplir este beneficio en Bélgica, estampando su firma durante los tres años de la condena en el consulado de Chile en Bélgica.

En relación a la situación judicial de la belga Nikolaou Panagiota, la pena de presidio se conmutó por la de expulsión del país. Panagiota canceló la multa que superó los $6 millones y será trasladada hasta su país por personal de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI). La extranjera no podrá ingresar a Chile por un lapso de 10 años.

"Esta es la máxima pena que podíamos solicitar considerando que a los imputados les beneficia la circunstancia atenuante de irreprochable conducta anterior, al no tener condenas anteriores. Esa fue la pena solicitada por nosotros y pese a que la defensa de los acusados pidió unas penas muy inferiores, el tribunal acogió nuestra petición dada la gravedad de los hechos, ya que el daño producido al geoglifo es irreparable", explicó el fiscal jefe del Tamarugal, Hardy Torres.

El viernes pasado se había realizado un procedimiento abreviado contra los tres turistas, quienes fueron formalizados por los daños producidos el 6 enero de 2019 al monumento nacional ubicado en el Cerro Unita de la comuna de Huara.

El día de los hechos los tres condenados, en compañía de una cuarta persona, ingresaron al complejo arqueológico conduciendo un vehículo hasta el geoglifo. En dicho lugar los acusados se desplazaron tanto en el móvil como a pie, dejando huellas sobre los vestigios arqueológicos y causando afectaciones.

Daños irreparables

El fiscal Hardy Torres explicó que, de acuerdo a un informe emitido por la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales, los daños provocados al geoglifo Gigante de Tarapacá son irreversibles y que lo único posible de hacer es una conservación curativa. Dicho procedimiento tiene un valor aproximado entre 15 a 25 millones de pesos. La multa a pagar por cada uno de los acusados supera los $6 millones.

Romel J. Puche

romel.puche@estrellaiquique.cl