Secciones

[Las Challeras]

Talentosas mujeres revelan lo importante que será celebrar su día

E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

Si bien son muchas quienes merecen estar en esta lista, fueron seleccionadas algunas de las más destacadas en el mundo de la cultura y las artes a nivel regional, quienes están dejando un legado dentro de la historia e identidad de los pueblos del norte.

El trabajo de la primera de ellas permite invocar el apogeo de la época salitrera, donde familias pampinas vivían en desérticos y ventosos paisajes al interior de Tarapacá para explotar el recurso que por mucho tiempo fue el sueldo de Chile.

Fue la Salitrera Victoria el lugar en que nació Uberlinda Vera, actualmente reconocida como Tesoro Humano Vivo por su trabajo confeccionando flores de hojalata, las que eran utilizadas para los actos fúnebres porque, como se mencionó, los vientos azotaban el territorio y la lata fue el único recurso para que este adorno siguiera inmortalizado en el tiempo.

La opinión de Vera con respecto a lo que se está viviendo hoy en día con su género es simplemente que "se respeten, eso es lo que más pide uno. Es una pena muy grande que desaparezcan niñas jóvenes, antes no se veían estas cosas, era todo muy sano. Allá en la oficina una libretera iba a dejar el suple a la casa y nunca le robaban la bolsita llena de plata que andaban trayendo", expresó.

Radicada en la comuna de Pozo Almonte donde sigue vendiendo sus flores de papel y hojalata, cree que actualmente "las mujeres son pasadas a llevar, esa es la verdad de las cosas, no se las respeta ahora, pero tienen que saber que no están solas y que tienen mucho apoyo".

La cueca brava es el género que utilizó un grupo de mujeres para expresar sus sentimientos a través de la música y qué mejor que haciéndolo desde el ritmo más identitario de Chile.

Hace unos años crearon el grupo "Las Challeras", conformado por Claudia, más conocida en como "Trompito" (guitarra), Gita (cajón), Luna (pandero) y Alba (piano), quienes estarán el jueves 7 en un acto político-cultural, para todas aquellas que no podrán asistir a la marca. La invitación es de la Red de Mujeres del Norte y se realizará a las 19 horas en la sede vecinal Plan Costero, ubicada en calle Rubén Donoso.

Que la banda sea integrada únicamente por mujeres no es al azar, para ellas es beneficioso rodearse con quienes son madres y pueden empatizar con sus responsabilidades, porque muchas veces han tenido que lidiar con los incómodos comentarios masculinos si es que se presenta algún problema con sus hijos.

Se vieron identificadas con este género musical que por su historia ha estado rodeado de cantoras que poco a poco fueron perdiendo estas intenciones, las mismas que ellas han querido revivir desde el norte.

Nueve femicidios se han registrado en Chile durante el 2019, cifra que para ellas no puede seguir aumentando. "Las mujeres están cada vez sacando más la voz. También yo creo que igual hay una exacerbación, los hombres están atentando contra nuestro género, hay una odiosidad o resentimiento y es porque los hombres tienen miedo porque nosotras nos sabemos poderosas y capaces", fueron las palabras de Gita, quien además comentó sobre el acoso que había sufrido recientemente caminando por la calle junto a sus hijos.

Teatro, dramaturgia, gestión cultural y docencia son solo algunas de las actividades que realiza la actriz Marisol Salgado, durante los más de 20 años que lleva dentro de la región tratando de impulsar la cultura desde los rincones más adversos.

Dijo no ser la única mujer y trabajadora de las artes que ha demostrado que en esta labor sí se puede concretar. Lo comentó porque sabe que en este momento hay un "despertar femenino y me parece que hay mucho que hacer todavía".

Si bien hay posturas más radicales que otras, cree fehacientemente que es "muy necesario reconocerse feminista, moleste a quien le moleste. Yo espero con ansias al nuevo hombre, a ese que apoya desde el amor no desde la ridiculez ni la burla, porque así más nos demoraremos".

Por otro lado, también destacó la nueva visión de los hombres que la rodean, aquellos que se han dado cuenta de las demandas colectivas que tienen a las mujeres luchando en las calles, en las aulas y en sus mismos hogares.

"Estamos haciendo historia y yo quiero ser partícipe", aseguró la actriz, quien también se hará presente este viernes porque "cada uno de nosotros y nosotras debemos destruir el machismo que llevamos dentro, todos y todas. Me duele la indiferencia masculina de muchos, pero más me duele que mujeres como yo, no estén ni ahí. De todas maneras seguiré amando como siempre al hombre, sin ellos no se puede. Soy madre de un varón y ahí está mi trabajo y es a diario. Mientras tanto como actriz todos mis personajes han estado teñidos de mi propio discurso, no podría ser de otra manera, siempre algo que decir".