Secciones

Carabineros incautó 109 armas en una ronda nacional

E-mail Compartir

Más de 3 mil personas fueron detenidas durante una ronda nacional preventiva extraordinaria de Carabineros, realizada entre el viernes y el domingo pasados. Del total de aprehensiones, el 45% fue sorprendido en espacios públicos como plazas, parques y costaneras de las comunas. Uno de los hechos más llamativos de estos procedimientos fue que el 74% fue arrestado al ser atrapados en flagrancia, mientras que el 26% tenía órdenes de detención pendientes.

La subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, dijo que "estamos contentos con el resultado. Este 74% de personas detenidas en delito flagrante implica que Carabineros actuó de manera efectiva, que pudo frustrar el delito y en muchos casos prevenir que este ocurriera, y eso es precisamente lo que buscamos".

A nivel nacional se realizaron 165 mil controles y en ellos se incautaron 28,4 kilos de droga, 109 armas y 36 vehículos. El general Ricardo Yáñez, director de Orden y Seguridad, dijo que en los 12 operativos nacionales que han realizado "se han sacado de circulación 1.686 armas, se ha detenido a más de 31 mil personas en flagrancia, y se han hecho más de un millón de controles de identidad", señalando que esta es una senda en la que esperan continuar trabajando.

En este operativo trabajaron un total de 3.233 carabineros, sumando 49.905 funcionarios que han participado en todas las rondas nacionales hechas hasta ahora.

Feria laboral ofrecen vía online 12 mil empleos solo para mujeres

El primer evento de este tipo para la mujer tiene cupos en áreas de ciencia, transporte, tecnología, energía e ingeniería. Todo el proceso se hace a través de internet.
E-mail Compartir

Javiera Palta Olmos

Con más de 12 mil cupos disponibles, la Feria de Empleo para la Mujer (FEM) abrió su primera edición este semana.

El portal web Laborum.com, en conjunto con el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) comenzaron esta iniciativa, que estará disponible de manera virtual en www.feriaempleomujer.cl, durante toda esta semana, marcada por el Día de la Mujer, el viernes 8.

El ministro del Trabajo y Previsión Social, Nicolás Monckeberg, explicó en la actividad que "la modalidad (del evento) no es ir a dejar el currículum a la empresa, sino buscar trabajo desde la comodidad de su casa y sin ningún límite de postulaciones".

FEM 2019 ofrece 12.482 puestos de empleo. Destacan ofertas de empleo fuera de lo tradicional, como en las áreas de minería, energía, transporte y tecnología.

Dentro de los cargos están analista de sistemas, directora de carrera de área de ingeniería y tecnología, conductora de camión, desarrolladora JAVA y Web, coordinadora de innovación digital y community manager, entre otros.

"La participación laboral de las mujeres llega aproximadamente a un 48% (...) y en los hombres la participación supera el 70%, o sea, hay más de 20 puntos de diferencia", señaló Monckeberg.

La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Isabel Plá, agregó que "necesitamos facilitarles los medios que hoy mantienen fuera del mundo laboral a más de la mitad de las mujeres".

El director nacional del Sence, Juan Manuel Santa Cruz, dijo que la FEM tiene suma importancia debido a que no sólo es la primera feria laboral del año, sino que también es la primera del tipo virtual que entrega el servicio.

Según explicó el gerente general de Laborum.com, Sebastián Echeverría, para poder participar en las postulaciones se debe tener una cuenta Laborum activa y el currículum vitae actualizado.

Desde Laborum.com informaron que a las 13.00 horas del lunes ya habían más de 25 mil visitas a la página.

"Necesitamos facilitarles los medios que hoy mantienen fuera del mundo laboral a más de la mitad de las mujeres".

Isabel Plá, ministra de la Mujer."

8 de marzo es el Día de la Mujer, fecha que da contexto a la feria laboral para mujeres.

48 es es el porcentaje de participación laboral de las mujeres en Chile versus el 70 de los hombres.