Secciones

8M: Gobierno mañana haría anuncios en materia de género

E-mail Compartir

En completa reserva, según consignó Emol, se manejan los detalles del evento con que el Gobierno recordará mañana el Día Internacional de la Mujer, acto que será encabezado, en el Palacio de La Moneda, por el Presidente Sebastián Piñera, finalizando una semana marcada por simbólicas manifestaciones y debates con motivo de la lucha por los derechos de la mujer.

En la actividad también serán protagonistas la Primera Dama, Cecilia Morel, y la ministra de la Mujer, Isabel Plá.

La idea es que el evento se asimile a lo hecho en mayo de 2018 -en medio de las manifestaciones feministas- en el que el Mandatario lanzó la agenda por la equidad de género. Se espera que concurran legisladores y personalidades de la sociedad civil cercanos a la coalición gubernamental.

Bachelet: hay violación a los "derechos políticos y civiles" en Venezuela

La alta comisionada para los Derechos Humanos entregó informe sobre el estado de éstos en el mundo y planteó que la crisis de libertades e instituciones en ese país es exacerbada por sanciones.
E-mail Compartir

Agencias - Medios Regionales

La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, reconoció que existen violaciones a los "derechos políticos y civiles" en Venezuela.

Bachelet intervino ayer en la cuadragésima sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para presentar su informe anual sobre el estado de los derechos humanos en el mundo, en el que repasa brevemente la situación de cada país donde se considera que la situación es alarmante.

La expresidenta de Chile expuso que la situación en Venezuela "ilustra claramente la manera en que la violación de los derechos civiles y políticos, incluyendo la falta de respeto a las libertades fundamentales y a la independencia de instituciones claves, puede acentuar el declive de los derechos económicos y sociales".

Bachelet agregó que este deterioro da lugar a más protestas, "incluso mayor represión y nuevas violaciones de los derechos civiles y políticos, una espiral de tendencias aceleradas y fuertemente negativas".

Según planteó, la situación de Venezuela ha sido exacerbada debido a las sanciones y dijo que la actual crisis política, económica, social e institucional resultante "es alarmante".

El Gobierno venezolano afirma que las sanciones que sufre, en particular las que le impiden acceder a créditos en el sistema financiero internacional y aquellas que implican el bloqueo de dinero del país en entidades financieras estadounidenses, no le permiten importar productos básicos y medicinas para la población.

"La cantidad sin precedentes de venezolanos obligados a abandonar sus hogares y su país también tiene serias consecuencias en toda la región", explicó la alta comisionada, quien informó que discutirá "más a fondo" la situación de Venezuela y de otros países el 20 de este mes.

Luego, en Twitter, Bachelet informó que una misión de la ONU viajará a Venezuela la próxima semana para analizar in situ la crisis que vive ese país y ver si están las condiciones para que ella pueda visitarlo próximamente. "Entretanto, continuamos monitoreando la situación desde Panamá, donde tenemos un mandato del Consejo de Derechos Humanos", explicó la alta comisionada.

SOBRE LOS DERECHOS DE LA MUJER

A propósito de la conmemoración, mañana, del Día Internacional de la Mujer, Bachelet dijo que la igualdad entre hombres y mujeres "aún no existe en todo el mundo", pero reconoció que "hay países que tienen grandes niveles de igualdad, como los nórdicos". A su juicio, se ha avanzado en las últimas décadas y hay situaciones "que antes eran prácticamente vedadas": votan en la gran mayoría de países, pueden trabajar, tienen derecho a la educación y en muchos países incluso pueden hacer "planificación familiar".

Ministra de Energía adelanta muy posible alza en la tarifa eléctrica

E-mail Compartir

La ministra de Energía, Susana Jiménez, expuso en el Congreso los beneficios del cambio de los medidores y aclaró que quienes se nieguen a renovarlo igual deberán pagar el prorrateo del costo de todos los aparatos.

Además, anunció una nueva alza de tarifas: "El dólar subió significativamente; por lo tanto, hay una alta probabilidad de que veamos un alza de tarifas producto de este componente de la tarifa, eso todavía está en Contraloría".

El alza será del orden del 10 por ciento de efecto y el 80 por ciento de ese aumento es debido al alza del dólar.

En tanto, el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, José Venegas, se mostró reticente a obligar a las empresas eléctricas a pagar el costo de los medidores inteligentes, pues sería "revertir un modelo regulatorio que ha tenido Chile durante 20 años" y que él estima "exitoso".

8M: Gobierno mañana haría anuncios en materia de género

E-mail Compartir

En completa reserva, según consignó Emol, se manejan los detalles del evento con que el Gobierno recordará mañana el Día Internacional de la Mujer, acto que será encabezado, en el Palacio de La Moneda, por el Presidente Sebastián Piñera, finalizando una semana marcada por simbólicas manifestaciones y debates con motivo de la lucha por los derechos de la mujer.

En la actividad también serán protagonistas la Primera Dama, Cecilia Morel, y la ministra de la Mujer, Isabel Plá.

La idea es que el evento se asimile a lo hecho en mayo de 2018 -en medio de las manifestaciones feministas- en el que el Mandatario lanzó la agenda por la equidad de género. Se espera que concurran legisladores y personalidades de la sociedad civil cercanos a la coalición gubernamental.

Bachelet: hay violación a los "derechos políticos y civiles" en Venezuela

La alta comisionada para los Derechos Humanos entregó informe sobre el estado de éstos en el mundo y planteó que la crisis de libertades e instituciones en ese país es exacerbada por sanciones.
E-mail Compartir

Agencias - Medios Regionales

La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, reconoció que existen violaciones a los "derechos políticos y civiles" en Venezuela.

Bachelet intervino ayer en la cuadragésima sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para presentar su informe anual sobre el estado de los derechos humanos en el mundo, en el que repasa brevemente la situación de cada país donde se considera que la situación es alarmante.

La expresidenta de Chile expuso que la situación en Venezuela "ilustra claramente la manera en que la violación de los derechos civiles y políticos, incluyendo la falta de respeto a las libertades fundamentales y a la independencia de instituciones claves, puede acentuar el declive de los derechos económicos y sociales".

Bachelet agregó que este deterioro da lugar a más protestas, "incluso mayor represión y nuevas violaciones de los derechos civiles y políticos, una espiral de tendencias aceleradas y fuertemente negativas".

Según planteó, la situación de Venezuela ha sido exacerbada debido a las sanciones y dijo que la actual crisis política, económica, social e institucional resultante "es alarmante".

El Gobierno venezolano afirma que las sanciones que sufre, en particular las que le impiden acceder a créditos en el sistema financiero internacional y aquellas que implican el bloqueo de dinero del país en entidades financieras estadounidenses, no le permiten importar productos básicos y medicinas para la población.

"La cantidad sin precedentes de venezolanos obligados a abandonar sus hogares y su país también tiene serias consecuencias en toda la región", explicó la alta comisionada, quien informó que discutirá "más a fondo" la situación de Venezuela y de otros países el 20 de este mes.

Luego, en Twitter, Bachelet informó que una misión de la ONU viajará a Venezuela la próxima semana para analizar in situ la crisis que vive ese país y ver si están las condiciones para que ella pueda visitarlo próximamente. "Entretanto, continuamos monitoreando la situación desde Panamá, donde tenemos un mandato del Consejo de Derechos Humanos", explicó la alta comisionada.

SOBRE LOS DERECHOS DE LA MUJER

A propósito de la conmemoración, mañana, del Día Internacional de la Mujer, Bachelet dijo que la igualdad entre hombres y mujeres "aún no existe en todo el mundo", pero reconoció que "hay países que tienen grandes niveles de igualdad, como los nórdicos". A su juicio, se ha avanzado en las últimas décadas y hay situaciones "que antes eran prácticamente vedadas": votan en la gran mayoría de países, pueden trabajar, tienen derecho a la educación y en muchos países incluso pueden hacer "planificación familiar".

Ministra de Energía adelanta muy posible alza en la tarifa eléctrica

E-mail Compartir

La ministra de Energía, Susana Jiménez, expuso en el Congreso los beneficios del cambio de los medidores y aclaró que quienes se nieguen a renovarlo igual deberán pagar el prorrateo del costo de todos los aparatos.

Además, anunció una nueva alza de tarifas: "El dólar subió significativamente; por lo tanto, hay una alta probabilidad de que veamos un alza de tarifas producto de este componente de la tarifa, eso todavía está en Contraloría".

El alza será del orden del 10 por ciento de efecto y el 80 por ciento de ese aumento es debido al alza del dólar.

En tanto, el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, José Venegas, se mostró reticente a obligar a las empresas eléctricas a pagar el costo de los medidores inteligentes, pues sería "revertir un modelo regulatorio que ha tenido Chile durante 20 años" y que él estima "exitoso".

8M: Gobierno mañana haría anuncios en materia de género

E-mail Compartir

En completa reserva, según consignó Emol, se manejan los detalles del evento con que el Gobierno recordará mañana el Día Internacional de la Mujer, acto que será encabezado, en el Palacio de La Moneda, por el Presidente Sebastián Piñera, finalizando una semana marcada por simbólicas manifestaciones y debates con motivo de la lucha por los derechos de la mujer.

En la actividad también serán protagonistas la Primera Dama, Cecilia Morel, y la ministra de la Mujer, Isabel Plá.

La idea es que el evento se asimile a lo hecho en mayo de 2018 -en medio de las manifestaciones feministas- en el que el Mandatario lanzó la agenda por la equidad de género. Se espera que concurran legisladores y personalidades de la sociedad civil cercanos a la coalición gubernamental.

Bachelet: hay violación a los "derechos políticos y civiles" en Venezuela

La alta comisionada para los Derechos Humanos entregó informe sobre el estado de éstos en el mundo y planteó que la crisis de libertades e instituciones en ese país es exacerbada por sanciones.
E-mail Compartir

Agencias - Medios Regionales

La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, reconoció que existen violaciones a los "derechos políticos y civiles" en Venezuela.

Bachelet intervino ayer en la cuadragésima sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para presentar su informe anual sobre el estado de los derechos humanos en el mundo, en el que repasa brevemente la situación de cada país donde se considera que la situación es alarmante.

La expresidenta de Chile expuso que la situación en Venezuela "ilustra claramente la manera en que la violación de los derechos civiles y políticos, incluyendo la falta de respeto a las libertades fundamentales y a la independencia de instituciones claves, puede acentuar el declive de los derechos económicos y sociales".

Bachelet agregó que este deterioro da lugar a más protestas, "incluso mayor represión y nuevas violaciones de los derechos civiles y políticos, una espiral de tendencias aceleradas y fuertemente negativas".

Según planteó, la situación de Venezuela ha sido exacerbada debido a las sanciones y dijo que la actual crisis política, económica, social e institucional resultante "es alarmante".

El Gobierno venezolano afirma que las sanciones que sufre, en particular las que le impiden acceder a créditos en el sistema financiero internacional y aquellas que implican el bloqueo de dinero del país en entidades financieras estadounidenses, no le permiten importar productos básicos y medicinas para la población.

"La cantidad sin precedentes de venezolanos obligados a abandonar sus hogares y su país también tiene serias consecuencias en toda la región", explicó la alta comisionada, quien informó que discutirá "más a fondo" la situación de Venezuela y de otros países el 20 de este mes.

Luego, en Twitter, Bachelet informó que una misión de la ONU viajará a Venezuela la próxima semana para analizar in situ la crisis que vive ese país y ver si están las condiciones para que ella pueda visitarlo próximamente. "Entretanto, continuamos monitoreando la situación desde Panamá, donde tenemos un mandato del Consejo de Derechos Humanos", explicó la alta comisionada.

SOBRE LOS DERECHOS DE LA MUJER

A propósito de la conmemoración, mañana, del Día Internacional de la Mujer, Bachelet dijo que la igualdad entre hombres y mujeres "aún no existe en todo el mundo", pero reconoció que "hay países que tienen grandes niveles de igualdad, como los nórdicos". A su juicio, se ha avanzado en las últimas décadas y hay situaciones "que antes eran prácticamente vedadas": votan en la gran mayoría de países, pueden trabajar, tienen derecho a la educación y en muchos países incluso pueden hacer "planificación familiar".

Ministra de Energía adelanta muy posible alza en la tarifa eléctrica

E-mail Compartir

La ministra de Energía, Susana Jiménez, expuso en el Congreso los beneficios del cambio de los medidores y aclaró que quienes se nieguen a renovarlo igual deberán pagar el prorrateo del costo de todos los aparatos.

Además, anunció una nueva alza de tarifas: "El dólar subió significativamente; por lo tanto, hay una alta probabilidad de que veamos un alza de tarifas producto de este componente de la tarifa, eso todavía está en Contraloría".

El alza será del orden del 10 por ciento de efecto y el 80 por ciento de ese aumento es debido al alza del dólar.

En tanto, el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, José Venegas, se mostró reticente a obligar a las empresas eléctricas a pagar el costo de los medidores inteligentes, pues sería "revertir un modelo regulatorio que ha tenido Chile durante 20 años" y que él estima "exitoso".