Secciones

Breve

Flexibilizarán pago de cuotas de arriendos fiscales de agricultores

E-mail Compartir

El intendente Miguel Ángel Quezada en conjunto con la seremi de Bienes Nacionales, Pilar Barrientos, informaron que flexibilizarán el pago de las cuotas de los arriendos fiscales de los agricultores que fueron afectados por la emergencia.

La seremi de Bienes Nacionales agregó que 151 personas se verán favorecidas con esta prórroga en el pago de esta obligación, lo que busca alivianar las obligaciones económicas de este sector que saca adelante la agricultura en el desierto.

Este anuncio se efectuó la semana pasada en la localidad de Bajo Soga, donde la autoridad concurrió acompañada por el alcalde de Huara, José Bartolo; el seremi de Agricultura, Fernando Chiffelle; la senadora Luz Ebensperger; y el diputado Renzo Trisotti, quienes escucharon las demandas de estos pobladores, algunos de los cuales perdieron sus cosechas.

Otros requerimientos efectuados por los pobladores fueron la necesidad de contar con una cancha y una sede social, lo cual fue acogido por la secretaria regional ministerial de Bienes Nacionales, quien señaló que en un breve plazo fijará un emplazamiento.

Medida mandatada a nivel central, que tiene como objetivo "atender con urgencia las necesidades de los agricultores, las cuales vienen a solucionar en parte la situación en la que quedaron tras la persistente lluvia e inundación".

Increíble: roban y revenden plantas de Parque Playa Brava

Municipio advierte sobre riesgo en el que incurren las personas que compren estas especies sustraídas. Este tramo del parque aún no está terminado.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia - La Estrella de Iquique

Hace un año inició la segunda etapa del Parque Playa Brava, proyecto para el cual se instalaron 100 plantas tropicales, entre ellas Ravenala madagascariensis (palmeras) y Strelitzia nicolai (ave del paraíso). Ornamentación de la nueva cara del borde costero iquiqueño que poco a poco ha ido tomando forma, pero que gracias a los infaltables "amigos de los ajeno" no ha estado exento de dificultades.

Algunas de las especies conocidas popularmente como "ave del paraíso" fueron robadas y revendidas por iquiqueños en distintos sectores del paseo costero. Plantas que no llevan más de cinco meses en el sector de Santiago Polanco con avenida Arturo Prat.

Desde el municipio afirmaron que en repetidas ocasiones se detectaron a personas que robaban las plantas, para luego comercializarlas en las inmediaciones del sector costero de la ciudad.

"Las nuevas especies plantadas, cuentan con una vigilancia permanente (...) el municipio ha controlado el entorno, advirtiendo a las personas que compraron de manera fraudulenta estas plantas, los efectos legales que les puede causar. Entregando (los involucrados) voluntariamente las plantas", precisaron desde la Municipalidad de Iquique.

En la IMI también se refirieron sobre el actual estado de las cerca de 40 Strelitzia nicolai afectadas por los robos. Actualmente tienen un metro de altura y varias de estas lucen con hojas marchitas.

"Esto sin lugar a dudas afecta a algunas especies, que luego de ser plantadas, son robadas y luego nuevamente instaladas en el Parque Playa Brava (...) pese a la alta salinidad del ecosistema, se han adaptado al entorno", dijeron en la Municipalidad de Iquique acerca de las plantas.

Recuperables

Hugo Molina tiene más de 20 años trabajando en paisajismo en la región. Es ingeniero agrónomo y dueño de la empresa Agronorte. Aseguró que esta especie es totalmente recuperable porque tiene una "adaptabilidad en la zona", aunque consideró que debe existir un adecuado riego y manejo.

"En general las plantas tienen mejor adaptabilidad cuando están más lejos del mar, pero estas no tendrían ningún problema. Lo demuestran varias especies que están ubicadas en avenida Arturo Prat. Donde hay plantas que deben llevar dos años, y están grandes con una gran cantidad de hijuelos", precisó.

En el vivero Eco Oasis de Iquique comentaron que siempre es más complejo el cuidado de una especie trasplantada a la intemperie, como es el caso de las Strelitzias nicolai ubicadas en la nueva etapa del Parque Playa Brava.

"Las primeras hojas que se ven secas, son las más antiguas. Eso es normal cuando se hace un trasplante. Las hojas más viejas se mueren. Lo importante es si el tallo nuevo está verde. Si está verde, y la hoja turgente, se va a recuperar", concluyó Gabriel Herrera, dueño del vivero.

Diseñadora

Desde el municipio afirmaron que ayer contrataron los servicios de una diseñadora paisajística, que desarrollará una propuesta arbórea en el parque. Esta incorporará flora regional y así pretenden crear un espacio con árboles, que requieran de una baja demanda hídrica.

100 plantas tropicales fueron puestas por el municipio en la etapa 2 del Parque Playa Brava.