Secciones

A revisión protocolos de seguridad del hospital

E-mail Compartir

La directora del Servicio de Salud de Iquique, Patricia Quintard, anunció que tomarán medidas necesarias para resguardar a los funcionarios al interior del recinto, y solicitarán a Carabineros incremento en las rondas de patrullajes por el perímetro del Hospital.

"El director se reunió con los grupos gremiales, sin embargo como servicio hemos definido que abordaremos el tema en la mesa de seguridad de salud que actualmente llevamos a cabo y que sesionará la próxima semana. Además, procuraremos que el sistema de cámaras que existe al interior del recinto mantenga su funcionamiento, con el objetivo de tomar medidas que nos garanticen que este tipo de hechos no se repitan nunca más", dijo Quintard.

La directora indicó que se revisarán los protocolos de seguridad, "para que la empresa que presta el servicio optimice inmediatamente sus estándares de vigilancia", enfatizó Quintard quien rechazó el atentado sucedido.

Colegio Médico condena agresión de funcionaria

E-mail Compartir

El Colegio Médico de Iquique a través de un comunicado lamentó el hecho ocurrido en las dependencias del Hospital Regional de Iquique, y se declaró "en alerta" por la escalada de violencia que ha afectado a los equipos de salud en el último tiempo.

Desde la directiva local, presidida por la doctora Lía Muñoz, el gremio manifestó preocupación por el estado de la funcionaria y reiteraron la necesidad de aumentar la seguridad en los centros de atención, además de desarrollar un fuerte trabajo preventivo para evitar episodios de violencia.

Indicaron que "el gremio muestra su preocupación por este tipo de ataques, debido a que situaciones como éstas perjudican no sólo a los afectados, sino a toda la comunidad hospitalaria, ya que aumenta la sensación de inseguridad y perjudica las funciones que realiza cada trabajador, lo que puede afectar finalmente a los pacientes".

Finalmente el gremio expresó su deseo de que este hecho en particular, y otros similares, no queden impunes. Además pidió a las autoridades se apliquen sanciones ejemplares que eviten que dicho tipo de situaciones sean reiterativas.

Funcionarios piden seguridad y autoridades condenan hecho

Director del Hospital Regional informó sobre una revisión en los protocolos de seguridad del recinto.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

"Es recurrente la violencia en el Hospital dado que el protocolo de seguridad a lo mejor no responde. Quizás haya mal manejo, no conocemos en profundidad el tema pero si esto sucedió es por algo, acá la funcionaria carecía de una protección real", denunció Alejandra Ceballos, dirigente de la Asociación de Funcionarios del Servicio de Salud del Hospital Regional de Iquique.

Sobre la existencia de otros casos de violencia originados al interior del centro de salud, Ceballos aseveró que "hay muchos más casos, acá se naturaliza mucho el acoso sobretodo laboral, el acoso machista es naturalizado por ciertas conductas, porque también mayoritariamente somos mujeres, aproximadamente en un 70%".

La dirigente indicó que tendrán diversas jornadas de agitación por el suceso sufrido por su compañera de trabajo. "La funcionaria estaba con amenazas desde hace años, es una situación que venía desde hace mucho tiempo y terminó en esto, era la crónica de una muerte anunciada en realidad", dijo.

Los miembros de la asociación sostuvieron una reunión con el director del Hospital, en la cual presentaron una carta donde se expusieron las exigencias de los trabajadores en relación a la seguridad.

Agresor exfuncionario

Raúl Romero, director subrogante del Hospital Regional de Iquique, refirió que Jaime Dávila Flores quien es investigado como responsable del atentado laboró en dicho recinto.

"Está apartado del servicio, fue funcionario en un tiempo y está apartado por otra situación que no tiene nada que ver con esto", comunicó la autoridad médica. Romero informó que todos los protocolos de seguridad del lugar están en revisión, y que actualmente "hay una investigación, no de los funcionarios sino del hecho ocurrido".

"Como director del Hospital Regional quiero decir que estamos tremendamente preocupados por la salud de la funcionaria que es lo principal en este momento", dijo.

Querella

La Secretaria Ministerial de la Mujer y la Equidad de Género, Milca Pardo, señaló que los abogados del SernamEG están trabajando con el equipo jurídico del Hospital para apoyar a la víctima, y desde ya activaron los protocolos del servicio junto con el equipo jurídico del Hospital Regional.

"El año pasado hubo cuatro casos de femicidio frustrados, y lamentablemente este es el primero de este año y lo lamentamos muchísimo", dijo Pardo quien informó que el caso se mantiene en revisión para recabar los antecedentes del caso dentro de su sistema, puesto que la víctima reiteradamente denunció el acoso.