Secciones

Acusan daños en las tumbas del Cementerio 1

Administración del recinto recibe continuas denuncias por daños en tumbas y mausoleos.
E-mail Compartir

Josefina Aravena

Personajes, tumbas de héroes nacionales, mausoleos, familiares y mucha historia se concentra en el Cementerio N°1, el más antiguo de la ciudad, que hoy se está viendo afectado, principalmente, por robos y destrucción, provocado por personas en situación de calle que se han ido a vivir entre las murallas de la necrópolis.

Así lo afirman desde la Corporación Municipal de Desarrollo Social de la ciudad, encargados de velar por el orden del recinto, quienes aseguraron tener conciencia de esta situación desde hace un tiempo.

"Me han llegado muchas denuncias de nuestros usuarios que han sido robados en sus mausoleos, nichos, particularmente en el Cementerio 1, que es el que más se encuentra desprotegido por un tema que casi ya no se hacen funerales, entonces no tenemos tantos serenos ahí o guardias que se encuentren capacitados para repeler la delincuencia", señaló Claudia Zurita, abogada de Cormudesi, quien recibe las denuncias del tema.

Historia

La tumba más antigua data de 1856 y se encuentra en el Cementerio 1, lo que consigna la cantidad de personajes históricos y representativos que han sido sepultados durante más de un siglo y medio, desde esa fecha.

"El Cementerio N° 1 de Iquique guarda una historia invaluable (...) porque expresa toda la historia de nuestra ciudad y nuestra región (...) creo que el cementerio 1 tiene el suficiente patrimonio como para formar parte de un circuito turístico internacional y es por ello que creo que no solo debemos cuidarlo, sino que también restaurarlo. Tienen que haber normativas claras con respecto a su conservación y desarrollo", declaró Sergio González, premio nacional de historia.

Desde el Consejo Nacional de Monumentos señalaron que no han recibido un informe solicitando integrar al Cementerio 1 para que este sea considerado como monumento nacional y así, poder recibir algún tipo de recurso del estado para su puesta en valor.

En cuanto a lo que corresponde a Cormudesi, señalaron que efectivamente se trata de un tema de seguridad pública y que se ha conversado con carabineros para controlar la situación.

"Los cementerios son un ente representativo de la ciudad y sin duda Iquique tiene un patrimonio rico, sería una muy buena idea protegerlo como monumento (...) se ha solicitado más rondas de carabineros, que si bien funcionan por un tiempo, luego decaen (...) lo que se puede hacer es coordinar con la fuerza pública, para asegurar fiscalizaciones más seguidas", sostuvo la abogada de Cormudesi Claudia Zurita.

Reabren el parque nacional Volcán Isluga tras emergencia

E-mail Compartir

Con la firma ante el notario de Pozo Almonte se constituyó oficialmente la primera "Cooperativa de Crianceros y Lácteos de la Pampa del Tamarugal"; una sociedad que componen los ganaderos y lecheros de la provincia, quienes a través de este acto jurídico se propusieron impulsar la actividad ganadera de la mano del nuevo Centro de Investigación y Desarrollo Agropecuario de Pozo Almonte.

En la instancia, los ocho socios fundadores sellaron las obligaciones que asumirá cada integrante, y de paso anunciaron los nombres de quienes estarán en la directiva, quedando conformada de la siguiente manera: Jesús Mollo, presidente; Mónica Rubina, tesorera; y Jessica Gallardo Wong, secretaria.

Este hito es trascendental para agrupar en forma oficial a los ganaderos que serán parte de los procesos que se desarrollarán en el Centro de Investigación y Desarrollo Agropecuario que se levantó en La Tirana y que próximamente abrirá sus puertas gracias a un trabajo articulado entre el programa Tamarugal Tierra Fértil de SQM, la Municipalidad de Pozo Almonte, y la comunidad.