Secciones

Editorial

Iquique es recomendable

E-mail Compartir

La capacitación es una herramienta fundamental a la hora de mejorar las competencias para desarrollar cualquier labor humana. Esto permite, entre muchas otras cosas, hacer más eficientes los recursos, modernizar los procesos y, en consecuencia, mejorar la productividad.

Si bien este concepto se asocia de forma más recurrente a las grandes empresas, aplicarlo en las Pymes puede marcar fundamentales diferencias y hacer más prósperos los pequeños y grandes negocios, con todos los beneficios que ello incluye.

En ese contexto, La Estrella de Iquique, junto al Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y el Servicio Nacional del Turismo (Sernatur), lanzó la campaña "Iquique es recomendable", iniciativa que apunta a fortalecer y difundir los atractivos de ocho zonas comerciales de la región, entre las que se cuentan la Caleta Riquelme, Pozo Almonte, Caleta Los Verdes, Pica, Caleta Chanavayita, Caramucho, el Mercado Centenario, Caleta Cavancha y Baquedano.

Para poner en valor estos emblemáticos puntos de la región, la campaña no solo incluye un amplio plan de difusión que dé cuenta de las ofertas que allí se ofrecen. Además, y como uno de los objetivos fundamentales, se considera un programa de capacitaciones que se extenderá por cuatro meses con temáticas que permitan a los emprendedores hacer más eficientes sus establecimientos, mejorar la atención y adaptarse de forma más efectiva a los desafíos que involucra la actividad comercial por estos días.

Por otro lado, esta alianza público-privada busca contribuir con el desarrollo turístico tan importante en la región, de modo de mejorar la experiencia de los visitantes y de esa forma convertirlos en buenos difusores de las bondades de Tarapacá.

Tanto desde el punto de vista administrativo como de la operación, es importante que los organismos del Estado dispongan acciones destinadas a la siempre deseable mejora.

Cuando existe una mejor atención, cuando la experiencia para el cliente es más satisfactoria, todos ganan, se fortalece el empleo y se abren nuevas oportunidades. Esto es precisamente lo que se busca con estas campañas.

"Se considera un programa de capacitaciones que se extenderá por cuatro meses".

Burbujas

Ruta 5

E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas reafirmó el proyecto que busca construir una moderna carretera en la Ruta 5 Norte. Si bien es necesario que el proyecto considere a todos, lo cierto es que los caminos del norte merecen una mejora y más seguridad.


Conductores

Llegó marzo y como es sabido, el tránsito vehicular por la ciudad se hace más estresante. Es importante que los conductores respeten las normas de tránsito y no pierdan la paciencia. La bocina no soluciona problemas y no apura el flujo.


Iquique

Deportes Iquique tendrá un partido complicado ante Everton de Viña de Mar. El técnico del CDI sabe que el equipo tiene que mejorar en delantera y para eso solo queda trabajar. Más allá del resultado de hoy, lo importante es mejorar en el juego.

de nuestro archivo

E-mail Compartir

10 de marzo de 1999

Una gigantesca escultura de arena están realizando un artista francés y dos argentinos en el Parque Las Américas. La obra representa a "La Última Cena". Los escultores agradecieron a la comunidad iquiqueña por su apoyo y manifestaron su satisfacción por el suelo y clima de nuestra ciudad.

10 de marzo de 1999

Los habitantes de Dalcahue celebraron como un triunfo propio el de "La Fiera", la teleserie ambientada en esa localidad chilota, cuyo primer capítulo se impuso en materia de rating ante sus competidoras de los canales 9 y 13, "Algo está cambiando" y "Fuera de control".

Comentarios

¡Campeonas!

E-mail Compartir

En la historia del deporte iquiqueño las mujeres jugaron un rol de importancia. Excluidas del fútbol, aunque ya jugaban en la pampa en los años 20, encontraron en el básquetbol, la natación, el tenis, la esgrima, el atletismo y el tenis de mesa, el modo de expresarse.

El básquetbol en los años 30 ya mostraba a las mujeres en este deporte importado de los Estados Unidos. Hay que tomar notas de dos, Yolanda Zuzulich y Mafalda Schenoni. En la natación los nombres de Nolberta Pinto y Rosario Torres, la primera de Academia de Educación Física y la segunda del Unión Morro, destacan entre muchas otras. Las hermanas Grantt del Remache, son campeonas nacionales y sudamericanas en tenis de mesa. Lilian Cordero, Josefina León, Elba Farías, concentran la atención de una ciudad que no se podía entender sin el deporte. Todas atletas.

De todos los deportes, tal vez sea el básquetbol un deporte que desde que se inició, contempló la participación tanto de hombres como de mujeres. En la actualidad sigue mostrando una activa participación de las herederas de Yolanda Zuzulich.

Hubo también mujeres boxeadoras como Faustina Melania Rodríguez que nos hizo estremecer con sus golpes.

En los años 60, Marina Hume, Mara Corona, Gloria Soudre entre muchas otras, abrieron paso para que deportistas de la talla y carácter de Fabiola Pardo, siga jugando y sobre todo formando nuevas generaciones de basquetbolistas. Massiel Mondaca, Sendy Basaez, Nicol Salvo y las que vienen, le otorgan a nuestro deporte la estatura que nunca debió perder.

"Excluidas del fútbol, aunque ya jugaban en la pampa en los años 20, (las mujeres) encontraron en el básquetbol, la natación, el tenis, la esgrima, el atletismo y el tenis de mesa, el modo de expresarse".

Bernardo Guerrero Jiménez, sociólogo."