Secciones

Anuncian que antes de abril se habilitará el Segundo Acceso

El MOP última detalles y advierte que desconocidos han realizado robo de señaléticas.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

"Lo último que supimos es que esta ruta iba a estar abierta cuando los niños entraran a clases, pero aún se ve gente trabajando". Con estas palabras, Verónica Suárez, vecina del sector de La Pampa, se refirió a lo que ocurre con el Segundo Acceso que une Iquique con Alto Hospicio.

Asimismo, Gerardo Montaño, quien vive a pasos de la avenida Las Américas, agregó que "ojalá habiliten luego la pista porque los que nos trasladamos a Iquique por trabajo, tenemos que seguir aguantando los tacos en la ruta actual".

Por su parte, el seremi de Obras Pública, Patricio Altermatt, comentó que durante estas semanas están realizando los detalles de construcción de la nueva ruta, que une Iquique con Alto Hospicio, desde Bajo Molle y la Avenida Las Américas, respectivamente.

"La iluminación está lista en un tramo que está en la curva de abajo. Están en los procesos finales del tramo que va a Bajo Molle y solamente falta la energización, pero ya están todos los cables en el tramo tres y en el tramo cuatro (que une la ruta con la avenida Las Américas) están avanzando en el asfaltado", dijo el seremi del MOP.

En cuanto a la fecha en que podría estar habilitado de manera definitiva, Altermatt expresó que "lo más probable es que sea la última semana de marzo".

Robos

La autoridad de Obras Públicas agregó que la preocupación que tienen por estos días es que pese a que la nueva vía no ha sido habilitada de manera definitiva, "ya empezamos a tener amenazas de delincuencia. Hemos tenido robos de cables, de luminarias y de una serie de transformadores, inclusive letreros, entonces ahí quedamos cortos como MOP, porque no tenemos la facultad de andar patrullando o deteniendo a las personas que comenten esos actos, ya que eso es función de las policías".

14 kilómetros tiene el tramo que conectará Alto Hospicio con Iquique.

Municipio organizó desayuno para las mujeres de la comuna

E-mail Compartir

Para conmemorar el Día de la Mujer, la Municipalidad de Alto Hospicio invitó a las vecinas de la ciudad a participar de un desayuno, ocasión a la que asistieron representantes de diversas asociaciones comunitarias, dirigentes sociales, participantes de cursos municipales, entre otras.

Las invitadas fueron parte de la actividad que buscaba "hacer un reconocimiento al rol de la mujer en la formación y desarrollo de la ciudad", según indicaron desde la alcaldía.

En la jornada, el alcalde Patricio Ferreria, expresó que "conmemorar este día es reconocer el papel de las mujeres, especialmente en Alto Hospicio, ellas fueron el pilar principal en la formación de nuestra ciudad; con una lucha que aún continúa, han logrado avanzar para tener una ciudad más amable, eso jamás debemos olvidar".

Niños de Junji iniciaron su año escolar en el jardín Pan de Azúcar

E-mail Compartir

Con globos y con consejos acerca de cómo enfrentar el inicio del año parvulario, el equipo educativo del jardín infantil Pan de Azúcar, dio la bienvenida a los párvulos nuevos y sus familias.

Con el lema "La educación comienza aquí", los menores ingresaron a su nuevo proceso en la educación inicial, en donde ellos serán los protagonistas de sus aprendizajes.

La directora regional (s) de Junji, Pamela Sierra, explicó que "los primeros años de vida es cuando se produce la mayor cantidad de conexiones neuronales que conformarán la base de todos los conocimientos que se adquirirán a futuro. De ahí que sea tan importante la estimulación temprana desde que los niños nacen, pues les permitirá desarrollar su autonomía, lenguaje y personalidad".

En esa línea, Flores agregó que entre ellas esta adaptar la rutina del párvulo y lactante; también acercarse a los equipos educativos a quienes se les debe contar qué es lo que les gusta a sus hijos, con qué les gusta jugar, o quienes viven.

"También es importante que los niños y niñas puedan llevar algún objeto o juguete que sea significativos para ellos, de esa manera la adaptación es más fácil".

En Tarapacá la Junji cuenta con 59 jardines infantiles, de los cuáles 22 trabajan con la modalidad de clásicos y 13 alternativos que son dependientes de la institución y 23 corresponden a unidades educativas, que son administradas vía transferencia de fondos de la institución a través de fundaciones y municipios.