Secciones

Municipio presenta diseño del Museo Antropológico "Dragón de Tarapacá"

El arquitecto Daniel Libeskind junto a su oficina de arquitectura en Nueva York dio a conocer la iniciativa que estará emplazada sobre Playa Huayquique.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

El arquitecto norteamericano Daniel Libeskind entregó el diseño del Museo Antropológico Regional y que denominó como "Dragón de Tarapacá".

Libeskind junto a su oficina de arquitectura en Nueva York presentó, a través de una video conferencia, el diseño de esta iniciativa que estará emplazado sobre Playa Huayquique con una dimensión de 3.760 metros cuadrados.

Dragón de Tarapacá

El diseño presentó un museo que se erige como una extensión de la gigante duna, contando en su construcción de tres paredes verticales paralelas que alojará al espacio principal de este museo, considerando por el sector de avenida La Tirana un jardín que servirá como entrada para este recinto, proyectando además el pulmón verde que se encuentra frente al terreno en el Parque del Sendero.

Durante la videoconferencia, Daniel Libeskind explicó que la idea del proyecto es que "cada volumen hace referencia al paisaje circundante, como es la duna, la montaña, el desierto y el océano, teniendo una composición musical silenciosa en proporción, materialidad y luz".

En la misma línea, apuntó que sus materiales hacen referencia a las texturas del paisaje que le circundan y para su construcción se destinarán materiales muy propios de la zona, como pisos de madera y concreto de color tierra.

"Los espacios para exposiciones se extenderán a lo largo del edificio en dos pisos, concluyendo en un espacio vertical, en el que una pared de espejos, refleja el acantilado y la duna. La iniciativa contempla espacios educativos, aulas y una sala de teatro o eventos", describió el arquitecto.

Por su parte, el alcalde Mauricio Soria indicó que "tras esta presentación, creo que todos estamos convencidos de lo que estamos haciendo, nuestra apuesta está validada con este concepto y nos llenamos ahora de expectativas para convertir este museo en un edificio icono de Sudamérica".

Destacó lo realizado en la visita de Libeskind a Iquique, donde pudo empaparse del contexto y la geografía desértica, pudiendo asimilar el proyecto a un dragón, como la duna que marca la naturaleza urbana y pasarelas que sirven como un balcón para visualizar la extensa costa, conectándose a Playa Huayquique.

Borde costero

Sumado a lo anterior, el gobierno comunal contempla dentro de su presupuesto 2019, un monto de $2.466.190 millones de pesos para el término de la segunda etapa e inicio de la tercera en Playa Brava; para Playa Cavancha se destinarán $103.836 millones, que permitirán dentro de otras cosas, trasladar la ciclovía a la avenida y reciclar la madera del parque para cambiarla hasta donde estaban precisamente las mismas ciclovías.

El municipio informó que la recién construida Piscina Alcalde Godoy contemplará en su frontis una inversión de $262.501 millones de pesos, que permitirá construir un perfil con una ciclovía de tres metros, una trotavía de un metro y un paseo peatonal de 5 metros, es decir, con una amplitud de casi diez metros, que permitan a través de tres vías, recorrer la extensión del borde costero.

En el caso del proyecto de la Piscina Alcalde Godoy esta iniciativa se complementará con el trabajo de enrocado y construcción de muros, que realizaría la dirección de Obras Portuarias del MOP y que permitiría que la Municipalidad pueda generar un paseo costero detrás del nuevo recinto deportivo acuático.

3.760 metros cuadrados es la extensión que tendrá el Museo Regional Antropológico.