Secciones

Hasta 7,5% podrían subir las cuentas de la luz en Iquique

En tanto, CGE informó que no hay proyectos a nivel local para instalar medidores inteligentes en la región.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia - La Estrella de Iquique

Los clientes regulados de electricidad verán alzas en sus cuentas de luz en Iquique de hasta un 7,5%, según estimación de la consultora Ecom Energía Chile hecha con en el precio en pesos del kilovatio por hora (kWh) de julio de 2018 a enero de 2019.

Esta alza -según detallaron- considera la combinación de varios efectos, entre los que destaca la evolución de factores como el Precio de Nudo Promedio (PNP), como se llama al valor en pesos de la energía pactado en dólares entre distribuidoras y generadoras en las licitaciones de suministro y al que se le suman otros factores como la ubicación geográfica del cliente.

"(Esta variación en el) precio afecta directamente al cargo por energía presente en las facturas de los clientes regulados de acuerdo al decreto 11T de 2016, que fija las fórmulas tarifarias aplicables a clientes sometidos a regulación de precios (...) donde la variación en Iquique no es tan grande en comparación a la zona central (18%), dado que los contratos antes nombrados que entraron en vigencia (en la capital regional) no afectan a esta zona", precisó el director ejecutivo de Ecom Energía, Sebastián Novoa.

En tanto, en otras comunas de la región las alzas serán igual a Iquique o más bajas. En Alto Hospicio habrá un incremento de 7,3%; Pozo Almonte de 7,5%; Pica, 7,6%; y Huara tendrá un aumento de 7,3%.

Estimación

Si bien esta alza solo se calcula en base a una variable (PNP), sirve para tenerla como referencia para la proyección de cuánto subirá en pesos la cuenta de luz a fin de mes.

El sitio dependiente de la Comisión Nacional de Energía (CNE) tiene un monto estimado a pagar en pesos chilenos por un consumo de 180 kWh de energía en las distintas regiones de Chile. En Iquique, el más económico es de $18.215. Con el alza de 7,5% de Ecom Energía, los iquiqueños deberían pagar $1.366 más siguiendo esta lógica.

De todas formas, existe una variable que en el mediano y largo plazo no habrá en la región de Tarapacá: los llamados medidores inteligentes. Polémicos aparatos que deberán costear los usuarios en la zona centro, según confirmó el mismo Presidente de la República, Sebastián Piñera.

Desde CGE, compañía de distribución eléctrica de la región de Tarapacá, confirmaron que no hay proyectos a nivel local para instalar estos artefactos en las casas de los tarapaqueños.

Aumento

El aumento en la tarifa de las cuentas de la luz estará vigente una vez que termine la tramitación de su decreto en Contraloría.

Susana Jiménez, ministra de Energía, sostuvo en la semana que aún el documento sigue en ese organismo a la espera de su toma de razón.

"Cada cuatro años se hace un nuevo cálculo de la tarifa (...) el costo de generar energía, y la compra (que hacía) el distribuidor era mucho más cara. Esa es el alza que se va a ver reflejada cuando la Contraloría General de la República tome razón", afirmó la seremi de Energía, Ximena Cancino.

Agregó que también existe una ley de equidad tarifaria, donde en comunas que se genera energía, la ley va a disminuir el precio de la tarifa. "Aquí en Tarapacá existen comunas que generan energía como Pozo Almonte, Pica e Iquique", concluyó.

Precio nudo promedio

Según la Comisión Nacional de Energía (CNE) los Precios de Nudo Promedio (PNP) nacen de las modificaciones al marco regulatorio eléctrico introducidas por la Ley 20.018, o Ley Corta II, y corresponden a los precios que las empresas concesionarias de servicio público de distribución deben traspasar a sus clientes regulados. Los Precios de Nudo Promedio se aplican a partir del 1 de enero de 2010 junto con la entrada en vigencia de los primeros contratos de suministro licitado.

10,8% es el aumento en las cuentas de luz proyectada por el gobierno.

Ratifican terreno para nueva oficina del Registro Civil en Pica

E-mail Compartir

Con la firma del certificado que da cuenta de la solicitud de terreno del Servicio de Registro Civil e Identificación al Ministerio de Bienes Nacionales se formalizó el acuerdo sobre el lugar donde se levantará la nueva oficina del Registro Civil en la comuna de Pica.

El terreno solicitado como concesión de uso gratuito consta de una superficie aproximada de 400 metros cuadrados y se emplaza en calle Esmeralda, a unos cinco minutos a pie desde la Plaza de Armas de Pica.

Las nuevas dependencias reemplazarán a las actuales de sólo 32 metros cuadrados y que se ocupan de acuerdo a un comodato del municipio cedido hace más de dos décadas.

La seremi de Bienes Nacionales, María del Pilar Barrientos, sostuvo que "este es un proyecto integrado, que trae buenas noticias para las personas. Habrá un sector para los matrimonios integrado a un parque que se hará en conjunto con los equipos municipales. Es un proyecto muy bonito y es aporte a la comuna de Pica".

En tanto, el alcalde de la comuna, Iván Infante, señaló que "estamos contentos de que Registro Civil vaya a tener una nueva oficina. Hemos llegado a un acuerdo entre Municipio, Bienes Nacionales y ese servicio para poder hacer entrega de este terreno y poder construir esta nueva casa, esta nueva oficina del Registro Civil con mayor comodidad y confort para la gente de la comuna".

Por su parte, la directora del Registro Civil en Tarapacá, Ema Moreno, sostuvo que "para nosotros ha sido una aspiración de mucho tiempo (el nuevo edificio) y creemos que también es un gran logro para la comunidad de toda la provincia del Tamarugal".

400 metros cuadrados será la superficie del terreno de la nueva oficina del Registro Civil, que se construirá en Pica.