Secciones

La hegemonía indígena a través del maquillaje de Natalia Montoya

La joven iquiqueña desarrolla una técnica donde fusiona el reino animal con sus propias raíces aymaras.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

Un total de 19 jóvenes se adjudicaron la Beca Sixto Rojas para financiar distintas iniciativas artísticas y quien obtuvo el mayor monto, con una cifra que llegó casi a los tres millones y medio de pesos, fue Natalia Montoya Lecaros.

La iquiqueña de 24 años viene de una familia totalmente arraigada a sus raíces. Su madre se crió en el poblado de La Tirana y su padre en la Salitrera Santa Elena, ambos siempre empapados del desértico paisaje y de su identidad como aymaras.

El colegio fue una etapa que siempre la relacionó con la danza folklórica y aunque confesó no ser muy habilidosa, la convicción que tenía y lo aplicada que era hicieron cada vez más dócil el trabajo que buscaba proyectar.

Con un bagaje en la rama de la personificación, fue en tercero medio que el maquillaje llegó a su vida, luego de hacer un trabajo de experimentación. Así comenzó a inspirarse, creaba personajes probando consigo misma, con sus primas y poco a poco esta labor se fue convirtiendo en una opción de vida y por eso decidió ingresar a estudiar la carrera de Artes Visuales en la Universidad Católica de Chile.

La fusión del reino animal con sus propios ancestros y el mundo étnico han sido los conceptos que busca expresar en cada una de sus producciones, ya que cada vez se enamora más de esta vocación.

"Me empecé a dar cuenta de que la herramienta que estaba utilizando que en este caso era el maquillaje, tenía una razón de ser, que de cierta forma mostraba mi origen, por qué usaba ciertos colores o formas, entonces me ayudó para conocerme a mí misma y a reforzar ciertas cosas que ya hacía pero desde el inconsciente", relató Natalia.

Durante cuatro años ha obtenido este apoyo municipal que la ha ayudado a solventar y mantener vivos sus sueños de convertirse en una gran artista visual para ella y también para la región que la vio nacer.

Actualmente está cursando un magíster en la misma línea y la retribución con la comunidad será para julio de este año, ya que pretende exponer sus trabajos mediante fotografías y videos de sus trabajos performáticos.

Para Natalia es importante continuar mostrando sus raíces, porque el trabajo que ha desarrollado hasta ahora inició con la visión indígena. "Me empecé a dar cuenta de que estos maquillajes que estaba presentando en clases tenían características indígenas, tenían conceptos del tercer mundo y creo que una forma de complejizar aún más estas imágenes y estos cuerpos es a través de una mirada hegemónica", comentó sobre este talento que la motivó a realizar un fotomontaje de la portada del National Geographic, que cree apuntar al mismo concepto.

Nuevas bases

El martes el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, realizó un pequeño acto para entregar los fondos de la Beca Sixto Rojas, que ayudan a potenciar a los talentos locales con un aporte económico para su óptima formación. Fue un segundo traspaso de cheques que correspondían al 2018 y que debido a problemas con las bases se atrasó por lo menos un semestre.

"Vamos a cambiar las bases de cómo concursar. Las promocionaremos bastante y tendremos a una persona encargada de nuestro equipo jurídico para que puedan venir (a la municipalidad) en ciertos horarios durante el día de manera que sean asesorados sobre cómo postular", explicó el edil.