Secciones

Iquique recibió al sexto crucero de la temporada 2018-2019

E-mail Compartir

El crucero Sirena de la naviera Oceania Cruises arribó ayer al Terminal Molo de la Empresa Portuaria Iquique (EPI) y cumplió con la sexta recalada de la Temporada de cruceros 2018-2019 en Iquique. Este buque de pasajeros realizará una segunda recalada en la ciudad el próximo martes 19 de marzo.

La nave que mide 181 metros de eslora y 25 metros de manga trajo a Iquique a 398 tripulantes y 654 pasajeros en su mayoría estadounidenses e ingleses. Permaneció 10 horas en la ciudad para que los turistas pudieran realizar diversos recorridos por Tarapacá.

"Estamos contentos de recibir una nueva nave de pasajeros, ya que sabemos lo importante que son para el impulso del comercio y el turismo en Iquique", dijo el subgerente de Negocios y Sustentabilidad de EPI, Héctor Mardones.

Promueven alimentación saludable en colegios de la región de Tarapacá

E-mail Compartir

"Yo elijo un Recreo Saludable" es el nombre de la actividad orientada a promover la alimentación sana y la actividad física, a través de colaciones y un recreo activo, realizada en el Colegio Hispano Italiano de Iquique.

En la oportunidad el colegio firmó una carta de participación para convertirse en Establecimiento Educacional Promotor de la Salud, estrategia impulsada por la Seremi de Salud, en el marco del Sistema Elige Vivir Sano.

El evento, encabezado por el intendente de Tarapacá Miguel Ángel Quezada, contó con la participación de alumnos, padres y apoderados y cuerpo docente quienes recibieron el mensaje por parte de las autoridades a fortalecer las conductas, hábitos y actitudes saludables en población infantil y sus familias con el propósito de disminuir la alta prevalencia de malnutrición por exceso. Además, los seremis de Salud, Desarrollo Social, Educación y Deportes entregaron minutas nutritivas, recetarios e implementación deportiva para optimizar el bienestar y la calidad de vida de la comunidad escolar.

"Incentivamos la prevención y las políticas de deportes, salud y alimentación que son muy importante para tener una sociedad sana", dijo el intendente regional Miguel Ángel Quezada.

Zofri tuvo cifras negativas en las ventas de temporada estival

Administración aseguró que es por la situación internacional y nacional de la economía.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

No son momentos fáciles para Zofri. Según datos del sistema, las ventas mayoristas en enero sufrieron una merma de 12% en comparación al mismo mes del año pasado y en el Mall Zofri la situación fue más crítica: una disminución en las comercializaciones de 16% respecto a 2018.

"Las ventas del año pasado respecto ahora habrán caído en un 40%. Se ha notado una baja muy fuerte por la menor cantidad de argentinos, por la menor visita de gente de Bolivia, del sur de Chile. Se notó una contracción, que venía arrastrándose del año pasado", dijo Rafael Salas, gerente de ventas y módulo de Intermex en Mall Zofri.

Apreciación que comparte Karla Ayllón, supervisora de tienda de Reifschneider del recinto, quien agregó que en toda la temporada estival las ventas de este local dedicado a la electrónica estuvieran bajo las proyecciones, bordeando los números rojos.

Ariel Lepiske, vicepresidente de la Unión de Empresarios de Zofri (UEZ), aseguró que fue un pésimo verano para los módulos, donde la electrónica fue uno de los rubros más afectados.

"Hasta un 40% menos de ventas, según me dijeron algunos. Lo que nos mata también es que no hay conectividad interregional. Todo se centraliza en Santiago. No hay vuelos de Arica, de Antofagasta (...) a la gente se le complica más escaparse un fin de semana", advirtió.

Jaime Olivares, gerente general de la Asociación de Empresarios Zofri, fue más categórico y afirmó que desde 2002 no había una demanda en la contracción más severa. Es de la idea que hay una crisis económica global, que está afectando al retail. Sobre la merma en el recinto amurallado, concluye que hay razones políticas.

"Desde que Bolivia perdió el fallo en La Haya endureció sus medidas y la frontera está militarizada. Hay un problema de cómo mandamos la carga. No es que no nos estén comprando, sino que nadie quiere llevar la mercadería", lanzó.

En Zofri S.A sostuvieron que aparte del complicado panorama internacional, hay una situación nacional que afectó al Mall Zofri.

"Este resultado sigue la tendencia que se ha registrado a nivel país en los centros comerciales, en donde la baja asistencia de turistas extranjeros, especialmente argentinos, ha sido una constante", acotó la gerente general (i) de Zofri S.A, Johanna Díaz.

16% bajaron las ventas en el Mall Zofri, según confirmó la misma administración.

51% fue la caída de visitas de argentinos durante enero y febrero de 2019 en todo Chile, según datos de la CNC.

La Estrella de Iquique