Secciones

Impulsan plan de innovación en el puerto

E-mail Compartir

Impulsar proyectos para mejorar la gestión operativa y administrativa de la compañía, generando propuestas que permitan dar soluciones para optimizar la gestión al interior de las distintas áreas del puerto, puso en marcha la empresa concesionaria ITI.

El gerente general Ricardo Córdova, aseguró que esperan tener una buena participación de los trabajadores. "Queremos potenciar los talentos y la creación en nuestra compañía. La dupla ganadora tendrá la oportunidad de implementar un piloto del proyecto y, además, de la presentación de la propuesta a otros terminales de Saam S.A., por si desean replicarla", mencionó el ejecutivo.

La iniciativa está destinada a los trabajadores de la compañía y busca que desarrollen propuestas de innovación para mejorar la labor operativa, seguridad y atención de clientes del terminal.

"La innovación está definida como la capacidad de crear valor y sabemos que muchos de los trabajadores de ITI tienen propuestas que buscan cómo canalizarlas y plasmarlas en la realidad. Esta convocatoria será una opción para llevarlas a cabo", expresó el jefe del Área de Sistemas y Comunicaciones ITI, Gerardo Mella.

El proceso de postulación se extenderá entre el 1 y 30 de abril. Los detalles de los proyectos se pueden revisar en el link https://www.iti.cl/itinnova/.

$100 millones en deudas deja excontratista de CGE

Empresa que realizaba postación Huara Colchane debe a vecinos de Chusmiza y proveedores.
E-mail Compartir

Cien millones de pesos en deuda dejó la empresa contratista que realizaba las obras del troncal de electrificación del proyecto Huara Colchane.

Los afectados corresponden a la empresa RBD que proveía maquinaria a la contratista, cuyo propietario Richard Olcay precisó que la empresa Ingepp les adeuda 80 millones de pesos.

"La empresa nos dejó de pagar en octubre, nosotros les aportábamos grúas pluma para los trabajos de postación y hasta la fecha no nos han cancelado", explicó Olcay.

Precisó que viajó a Santiago para reunirse con los directivos de la empresa y no pudo recibir los pagos atrasados. Es por esto que hizo un llamado al Gobierno Regional para que puedan gestionar el cobro de la boleta de garantía.

Cabe destacar que las obras del proyecto de electrificación Huara Colchane fue mandatada por el Gobierno Regional a la empresa CGE.

Otro grupo afectado corresponde a residentes del pueblo de Chusmiza Usmagama. La residente Soledad Carvajal manifestó que por servicios de hotelería, alojamiento y otras prestaciones, se adeuda a los habitantes del pueblo 18 millones de pesos por parte de la contratista.

"Planteamos esta situación en el Consejo Regional y esperamos que se pueda cumplir con nosotros", argumentó Carvajal.

El consejero regional UDI Eduardo Mamani manifestó que 25 trabajadores de la empresa están impagos ante la inminente quiebra de la contratista.

Es así que el próximo martes a las 10 horas realizarán una sesión especial del Core para tratar este tema, lo que analizó junto al presidente Rubén Berríos y José Miguel Carvajal.

Mamani argumentó que ya habrá un retraso en un proyecto que ya en el pasado no se materializó referente a tendido eléctrico de Colchane. "Es una situación grave", expresó.

Comunicado

CGE a través de un comunicado reconoció la situación de la empresa y expuso que "lamentamos la situación conocida respecto a la empresa Ingepp y cómo ella afecta a los trabajadores. Esta empresa ejecutaba trabajos en el proyecto de electrificación rural (PER) Colchane. Al respecto CGE está resolviendo el tema administrativo con la empresa".

Los trabajos no se verán afectados en su calendario y plazos. "Actualmente se están desarrollando los trabajos a través de la empresa Isluga, firma que ha estado presente en diferentes etapas de este proyecto".

La empresa Ingepp no respondió ayer las consultas de este diario referente a este tema.

OBRAS SE TERMINARAN EN MAYO

Desde el Gobierno Regional señalaron que se sigue con las obras: "se trata de un contrato en ejecución entre el Gobierno Regional y la empresa CGE, el cual corresponde a un proyecto de electrificación de la ruta Huara Colchane, el cual se desarrolla de acuerdo a la planificación establecida por la empresa, la cual indica que a fines del mes mayo sería entregada la troncal de dicho proyecto". El proyecto de electrificación de Huara Colchane demanda $5.300 millones financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr). El ejecutor de la obra es CGE y considera 13 subestaciones de distribución y 184 kilómetros de líneas de media tensión.