Secciones

Cierran los talleres de verano en centro cultural

E-mail Compartir

Más de 150 personas, que participaron en los talleres de verano que impartió el municipio de Alto Hospicio, protagonizaron la jornada de cierre de los cursos de teatro, música, baile urbano y artesanía.

Así lo dieron a conocer desde la casa edilicia, indicando que los talleres se realizaron en el Centro Cultural, "los cuales permitieron que los vecinos de la ciudad pudieran desarrollar y perfeccionar sus habilidades y conocimientos, de forma gratuita".

En ese sentido explicaron que dicha iniciativa tuvo por finalidad "potenciar la cultura y el arte en la ciudad, además de acercarla de la mejor manera a la comunidad, que sea la misma gente la encargada de realizarla y expandirla, a través de la creación artística propia.

Al respecto, el alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira destacó a los asistentes de los cursos mencionados. "es muy grato ver el compromiso de la gente que participó en nuestros talleres, siempre el arte y la cultura tendrán un lugar especial en nuestro gobierno comunal ya que estamos convencidos que es un pilar fundamental del desarrollo humano".

La ceremonia de certificación se realizó en el teatro del Centro Cultural, lugar hasta donde llegaron cientos de vecinos para ver las muestras finales de los participantes, " dándole un plus especial a la jornada, ya que los distintos artistas realizaron sus performances con un recinto lleno", según indicaron desde la casa edilicia.

Exigen mejorar seguridad y señalética durante obras de Avenida Las Parcelas

Directores de los colegios que están en dicha vía debieron considerar medidas para prevenir accidentes.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

"Está súper peligroso, sobretodo para los niños, porque tienen que caminar entre los autos y camiones que pasan por la entrada del colegio. No entiendo porque tenían que esperar que los niños entraran a clases y no aprovecharon enero y febrero cuando estaban de vacaciones", afirma Sonia Cautín, apoderada del colegio Robert Jhonson.

La situación que ocurre en la avenida Las Parcelas, afecta principalmente durante la hora de ingreso y salida de los estudiantes que asisten a los diversos establecimientos educacionales del sector.

Lo anterior se debe a que en dicha avenida se construye parte del proyecto "Obras de Pavimentación norte y sur, paisajismo y acercas-ciclovías Avenida Las Parcelas", ejecutada por Serviu a través de la constructora Imaco, la cual tendrá un plazo de 448 días corridos, los que comenzaron desde el pasado 21 de enero de este año.

De acuerdo a lo comentado por Luis Zúñiga, director del colegio Robert Jhonson, a raíz de los trabajos que están haciendo en la citada vía, optaron por tomar medidas con el propósito de resguardar la seguridad de los alumnos.

"esto ha sido un buen desafío para nosotros. Primero tuvimos que preparar a nuestro personal, parte de los inspectores y profesores para ayudar a que la salida de los alumnos sea fluida y más segura, aparte de la coordinación con nuestros alumnos. Tenemos niños que tienen desplazamiento limitado y es imposible pasar con un burrito, aparte los apoderados sufren porque no pueden pasar bien por ahí, ha sido muy complicado para todos".

En ese sentido, Zúñiga agregó que habilitaron un pasillo de conexión que une la Av. Los Aromos y Av. Las Parcelas, el cual está al interior del recinto, "lo dejamos casi como un pasillo de servidumbre para que los funcionarios y alumnos de los colegios aledaños, en este caso Monte Carmelo y la escuela Isluga, puedan ocupar, porque ellos que están más complicados con sus accesos".

Por su parte, María Elena Jorquera, representante de la Escuela de Lenguaje Isluga, se refirió a las acciones que están realizando para el traslado de los párvulos desde el recinto al furgón escolar, ya que el terreno por donde deben transitar está angosto e irregular. Es por ello que el personal se organiza con grupos de 4 niños cada una para el traslado de los menores.

"La coordinadora de la empresa ha estado en contacto con nosotros desde el comienzo (…) nos dijeron que iban adecuar el camino con una rampa artificial con la misma tierra, pero todavía no está hecha", comentó Jorquera.

Serviu

Respecto a las problemáticas planteada desde los recintos escolares y apoderados, desde Serviu Tarapacá informaron que "se solicitó que se reforzarán todas las medidas de seguridad durante la ejecución de la obra, en relación a la colocación de señaléticas informativas, cierres provisorios de la obra, disposición de bandereros en tránsito vehicular, entre otras medidas, con el objetivo de que el límite entre área de ejecución de obras y el tránsito público (peatonal y vehicular) quede siempre visible, sobre todo en aquellas áreas próxima a colegios".

21 de enero de este año, es la fecha cuando reanudaron las obras en la Avenida Las Parcelas.