Secciones

Breve

Promueven a Tarapacá como atractivo turístico en Concepción

E-mail Compartir

Con la finalidad de promover la actividad turística en la Región de Tarapacá y convertirla en uno de los puntos atractivos para viajar durante el año, el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) realizó una alianza público privada junto a la Municipalidad de Iquique y la Cámara Chilena de Comercio y Turismo, cuyos representantes viajaron hasta Concepción para concretar este objetivo.

De esta manera, hoy se espera una rueda de negocios para estrechar relaciones entre empresarios iquiqueños y operadores penquistas. Además,

este fin de semana, Sernatur Tarapacá se instalará en el Mall Plaza Mirador con degustaciones, danzas típicas y toda la identidad local para promocionar el destino que cuenta con viajes aéreos directos entre estas dos regiones.

Reportaje sobre mujeres utilizadas por el narco es finalista en premio de excelencia

E-mail Compartir

La investigación transnacional "Las mujeres carne de cañón del narcotráfico" fue anunciada como una de las finalistas en la categoría "Reportajes" del Premio Periodismo de Excelencia 2018, otorgado por la Universidad Alberto Hurtado.

El trabajo fue realizado por los medios El Mercurio de Antofagasta, El Deber de Bolivia y La Estrella de Iquique, en alianza con la plataforma periodística para las Américas, Connectas.

Durante nueve meses, periodistas de dos países revisaron más de 300 sentencias contra mujeres bolivianas apresadas por narcotráfico en el norte de Chile, y conversó con decenas de ellas, para lograr así entender el contexto social que empuja a estas mujeres a aceptar los ofrecimientos de las mafias del narco para convertirse en "correos humanos" del narcotráfico.

La investigación fue escrita por Nelfi Fernández de El Deber de Bolivia, Cristian Ascencio de El Mercurio de Antofagasta, Carlos Luz de La Estrella de Iquique, con la colaboración de la editora de Connectas Priscila Hernández. En la investigación y el multimedia además colaboraron una veintena de profesionales, entre periodistas, diseñadores, fotógrafos y desarrolladores web.

En palabras de Nelfi Fernández, periodista boliviana que trabajó en este especial, haber quedado entre los mejores reportajes de 2018 "significa un mayor compromiso periodístico para investigar la delincuencia organizada transnacional. En estos temas los eslabones más débiles son generalmente los que llenan las estadísticas de los gobiernos. 'Las mujeres carne de cañón del narcotráfico', más allá del impacto que pueda generar en los tomadores de decisiones, hace que la problemática trascienda las fronteras de un país, que se visibilice el drama de las bolivianas usadas como correos humanos del narco y que la ciudadanía sensibilizada pase a la acción, que es uno de los fines del periodismo".

La lista de finalistas del Premio Periodismo de Excelencia puede ser revisada en ppe.uahurtado.cl.

Santiaguinos lideran visitas a Iquique durante el verano

A pesar de esto, Asociación de Hoteleros no sacó cuentas alegres en la pasada temporada estival.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia - La Estrella de Iquique

En palabras de empresarios turísticos locales no fue un buen verano en Iquique. Hubo en Chile un 51% de merma en visitas de argentinos, según datos de la Cámara Nacional de Comercio, lo que palideció a este importante rubro en la ciudad.

"Este verano fue muy raro. Hubo lluvias y hubo cosas puntuales, donde el cambio de mitad de mes se notó demasiado (...) si bien hubo un flujo, este flujo ha bajado con respecto a los otros años", consideró Jorge Platero, presidente de la Asociación de Hoteleros de Iquique.

En Sernatur miraron el "lado lleno del vaso" y aseguraron que fue un verano positivo, a pesar de la disminución del mercado argentino. En ese sentido, explicaron que aumentaron las visitas de viajeros bolivianos, y se fortaleció el mercado nacional con visitas provenientes de Santiago, Calama, Antofagasta, Arica y Concepción.

Según datos de Sernatur, en la Oficina de Información Turística atendieron a más de 200 personas provenientes de la región Metropolitana, y más atrás aparecieron turistas de Valparaíso y Biobío.

Al contrastar estos datos con los de la Junta Aeronáutica Civil (JAC), que registra las llegadas y salidas de las rutas aéreas del aeropuerto Diego Aracena, también se confirma la gran afluencia de viajeros capitalinos con un arribo en enero que asciende a las 75.439 personas, diez mil más que en 2018.

"Hoy el desafío y la estrategia apunta a no depender de un solo mercado. Buscar nuevos mercados, que tengan potencial de crecimiento como es Brasil y Norteamérica, y potenciar turismo interno, es decir más chilenos viajando a Tarapacá", remarcó la directora regional de Sernatur Tarapacá, Bárbara Rojas.

Biobío

Nuevos veraneantes en Iquique principalmente provenientes de La Serena y de Concepción gracias a las nuevas rutas aéreas interregionales que conectan directamente a la capital regional con estas ciudades .

Según cifras de la JAC, a Iquique en enero arribaron 2.755 pasajeros desde La Serena y otros 2.114 de Concepción. Jetsmart, aerolínea que realiza la ruta entre las capitales de las regiones de Tarapacá y Biobío, precisó que durante la temporada estival transportaron 50 mil pasajeros en todas sus conexiones que consideran a Iquique.

De todas formas, Jorge Platero de la Asociación de Hoteleros locales cree que faltan más campañas para fidelizar nuevos mercados.

"Los turistas de Concepción todavía no son fuertes en Iquique. Hay una delegación en Concepción, para poder potenciar el destino puntualmente en temporada baja", comentó.

10 mil personas más llegaron de la región Metropolitana a Iquique vía aérea, según datos de la JAC.