Secciones

Atrapan a barco pesquero peruano con 900 kilos de tiburón azul

La embarcación fue sorprendida en Pisagua y es la segunda captura del año.
E-mail Compartir

Josefina Aravena

Una patrulla de la Armada capturó por segunda vez en lo que va del año a una embarcación peruana. Esta fue ubicada frente a Pisagua con 900 kilos de tiburón azul a bordo.

"Aguila", es el nombre del barco que fue sorprendido traspasando los límites de la zona económica exclusiva chilena, con solo cuatro tripulantes, quienes fueron trasladados a Arica, de donde serían expulsados durante el día hoy.

La captura fue realizada por la nave OPV-84 "Cabo Odger" de la IV Zona Naval, a 307 kilómetros al oeste de Pisagua. Sin embargo, estas ilícitos no son hechos aislados,

Así lo señala Alberto Soto, Almirante de la Armada, quien señala que el año pasado fueron 17 los casos de barcos capturados infringiendo la ley de esta forma.

Sin embargo, el año 2006, las cifras fueron mucho mayores, con más de 100 casos de este tipo, según confirmaron desde la Gobernación Marítima.

"Normalmente estas embarcaciones se llevan al puerto más cercano, que es Arica y luego se someten a jurisdicción de tribunales nacionales, donde son procesados por infracción de la Ley General de Pesca y Acuicultura (...) el criterio de la Armada es tolerancia cero, es impedir la operación y el empleo de artes de pesca de embarcaciones de terceras banderas", señaló el almirante.

La zona económica exclusiva chilena es para el uso único de pesqueros nacionales, por lo que el estado ha declarado que no tolerará otro fin que no sea este.

En cuanto al plan de proceso de ejecución y operación de los pesqueros se genera un análisis de data para ubicarlos y saber que buscan. "En general lo que quieren es el tiburón azulejo, para ellos es una especie preciada, le cortan la aleta y después lo botan al agua. Este es un comportamiento que atenta contra el sistema ecológico también", sostuvo Alberto Soto.

En cuanto, a las capturas del año pasado a la misma fecha en la zona, se realizaron ocho, y según Gobernación Marítima, la totalidad de estas son de provenientes de Perú.

Por ende, la tendencia ha sido a que se disminuyan los casos. "Esto quiere decir que de alguna forma, está funcionando lo que estamos haciendo. Este es un trabajo que se extiende durante todo el año y hay que ser persistentes".

BAlance estival

La Armada, cerró el periodo estival y los meses de mayor concurrencia de gente en el borde costero, con un balance positivo. No hubo ningún fallecido en la ciudad durante estos meses. Sin embargo, la cantidad de llamadas falsas aumentaron, siendo un 29% del total de llamadas . Las horas de patrullaje aumentaron en un 10% con respecto al año anterior y la cantidad de salvavidas también aumentaron de 34 a 68.

17 embarcaciones, fueron capturados el año pasado realizando este tipo de infracciones.

cronica@estrellaiquique.cl

Hasta cuatro grados Celsius bajó temperatura en Iquique según Centro Meteorológico

E-mail Compartir

Las temperaturas bajaron hasta cuatro grados Celsius en Iquique, según confirmó el Centro Meteorológico Marítimo de Iquique. Días nublados causados por la vaguada costera.

"Por el hecho de estar con nubosidad evita que suban mucho las temperaturas. La amplitud térmica no es demasiada, ocasionada por la presencia de nubosidad que evita la radiación llegue a la superficie y eleve las temperaturas (...) Ahora por el hecho de estar cercano a otoño, además de los días nublados, la amplitud térmica es menor aún", dijo el jefe del Centro Meteorológico Marítimo de Iquique, Luis Romero.

Recordó que la próxima semana termina el verano y dará paso al otoño. Estación que estará marcada por la humedad a nivel local.

"En el otoño hay certeza, que debido al Fenómeno del Niño, va a estar más húmedo (...) podría provocar días con más nubosidad. Hay alto contenido de humedad" , puntualizó Romero.

Masa de aire

Desde el Centro Meteorológico de Antofagasta fueron moderados, y pronosticaron que las temperaturas no variarán mucho. Sobre la sensación térmica más fría, aclararon que esta se debe a una masa de aire frío que está pasando por la comuna.

"Estamos esperando que las condiciones se mantengan parecidas, incluso incrementando un poquito más porque deberíamos tener un poquito más de días despejados en los próximos días", precisó la meteoróloga Marcela Ferrari de Antofagasta.

Sobre la masa de aire frío, la meteoróloga detalló que esta debería retirarse de la zona costera durante mañana.