Secciones

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

16 de marzo de 1999

La instalación de un sistema de riego tecnificado, el cambio del césped y nivelación del terreno, son parte de los trabajos que está efectuando el departamento de áreas verdes del vivero municipal en la cancha "Dragoncitos". El recinto deportivo será sede, a partir de abril, de la competencia de la liga de Fútbol Menores Arturo Prat.

16 de marzo de 1999

Tres mil quinientos jóvenes ingresaron ayer a clases en la universidad Arturo Prat, de los cuales novecientos corresponden a estudiantes que recién se integran a esta casa de estudios superiores. De esta manera se logró que el 100% de los cupos fueran ocupados en primera instancia

BURBUJAS

E-mail Compartir

Día de la Mujer

Es importante que las actividades del Día de la Mujer apunten cada vez más a generar conciencia respecto a la igualdad y equidad social y menos a eventos que podrían ser considerados bajo una carga de prejuicios.


Temperaturas

Aunque los días se han mantenido nublados en la última semana, la sensación térmica es igual de incómoda debido a la humedad. Si bien el sol no pega tan duro, muchos se quejan del sudor, sobre todo porque la mayoría ya retornó a las oficinas y la ropa más formal.


Deportes Iquique

Los Dragones tendrán un gran desafío mañana cuando se enfrenten al sorprendente Palestino. Los de colonia vienen de empatar en el monumental de Buenos Aires y llegan con el ánimo arriba. Es de esperar que los celestes aprovechen que usarán una oncena alternativa.

EDITORIAL

E-mail Compartir

Prevenir la influenza

Todos los años se renueva el desafío de la vacunación contra la influenza, medida que busca reducir los riesgos por esta enfermedad que en los meses de más bajas temperaturas genera un alto número de contagios y que en algunos casos puede ocasionar hasta la muerte.

El año pasado se vacunaron 101.862 personas de los distintos grupos objetivos, del total de 121.591 que estaba estimado, lo que equivale a una cobertura de vacunación del 84%.

Mientras que para el 2019 la población estimada a vacunar es de 120.707 personas, considerándose como grupos objetivos aquellos de mayor riesgo como son los adultos mayores desde los 65 años y más, las mujeres embarazadas desde las 13 semanas de gestación y los niños desde los seis meses de edad hasta los cinco años, 11 meses y 29 días; finalmente están los enfermos crónicos entre dos y 64 años.

Es importante que las personas se puedan acercar a la brevedad a inocularse, ya que esto permitirá estar protegido en los meses de mayor riesgo de contagio.

Ya llegaron a la región 33 mil dosis de vacunas Influvac, del laboratorio Abott, lo que permite que ya se pueda generar una vacunación pronta, sobre todo de las personas de mayor riesgo.

Si bien el año pasado se llegó al 84% de inoculados, esto fue debido a un trabajo arduo del personal de salud, donde además se debió reforzar la difusión con el fin de que las personas pudieran internalizar la necesidad de la vacuna.

Es importante mejorar los porcentajes de vacunación, sobre todo los de grupos de mayor riesgos y así reducir al mínimo las víctimas o las hospitalizaciones por esta enfermedad.

Es importante que se pueda generar conciencia en la población respecto a los riesgos que presenta la influenza y cómo la vacuna si bien no es infalible, permite reducir en gran porcentaje la posibilidad de contraerla.

En 2013 se generaron grandes problemas a causa esta enfermedad y la alerta se extendió a toda la región, sin embargo, la inoculación es la forma más certera de evitar una nueva crisis.

"Es importante mejorar los porcentajes de vacunación, sobre todo los de grupos de mayor riesgos".

COMENTARIO

Tendencias

E-mail Compartir

El cambio es una constante. Las nuevas tendencias, en todo orden de cosa, nos obliga a estar alerta ante modificaciones conductuales, como por ejemplo, de los consumidores. Es lo que está sucediendo con el mundo del retail. Las expectativas de los clientes y sus intereses, a la hora de comprar, hoy son distintos. Internet y las redes sociales han ganado terreno, siendo una fuerte competencia para el mercado tradicional. Según la Cámara de Comercio de Santiago, en octubre pasado, gracias al Cyber Monday, el e-commerce podría alcanzar una participación del 10% sobre las ventas totales del comercio nacional, cifra similar a los estándares verificados en Estados Unidos.

Pero las ventas por internet, lejos de representar un cáncer terminal, lo debemos pensar como una oportunidad. En tal sentido, la mirada de los centros comerciales, y en especial la de nuestro Mall Zofri, debe tomar al e-commerce para ofrecer a sus clientes nuevas posibilidades transaccionales, en donde la inmediatez y la disponibilidad de productos sean pilares fundamentales.

Por tanto, en este nuevo escenario, la experiencia de compra pasa a ser un objetivo central para los visitantes. No en vano, la tendencia actual de los mall en Chile y el mundo, es a entregar alternativas de ocio y entretención al público, activando un mix de diversión y esparcimiento para toda la familia. El pasarlo bien es un intangible altamente valorado por quienes acuden a los malls.

Por ello, la visión debe ser clara. Hoy no basta con mantener una tienda física, es necesario gestionar las diferentes plataformas tecnológicas para vincularnos con nuestros potenciales públicos. Quien no lo percibe de esa forma, no entiende lo que está ocurriendo en nuestro entorno. Si queremos ser más competitivos, debemos hacer un giro e ingresar a las ligas donde desde hace un tiempo hay muchos que nos llevan la delantera. Pero aún hay tiempo, no demasiado, pero el suficiente para elaborar una estrategia que permita a todos quienes integramos esta comunidad empresarial, entender el fenómeno y ocuparnos en cubrir estas brechas.

Debemos atrevernos a innovar permanentemente, no podemos seguir haciendo más de lo mismo. El vértigo con que el mundo avanza no puede dejarnos inactivos. Será un trayecto complejo y no exento de dificultades, pero que se debe transitar en aras de la sostenibilidad de esta plataforma de negocios y de la región. Confío en la capacidad y voluntad de todos quienes buscamos que nuestra Zofri siga siendo el ícono comercial y turístico del norte grande.

"Debemos atrevernos a innovar permanentemente".

Vladimir Sciaraffia,, presidente de Zofri S.A."