Secciones

En la Plaza 21 de Mayo continúan conmemorando el Mes de la Mujer

A partir de las 11 de la mañana de hoy abrirán los puestos para ofrecer diversos servicios gratuitos.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

"Mundo Mujer" es el nombre del evento que comenzó ayer en la Plaza 21 de Mayo, el cual se extenderá hasta esta tarde, lugar en donde se ofrecen diversos servicios en el marco del Mes de la Mujer.

Son alrededor de 20 puestos en donde hay emprendimientos femeninos, asesorías de estética y nutricional, además de stands con algunos servicios públicos, destinados especialmente para las mujeres.

Asimismo, habilitaron un rincón infantil y un lugar para que las asistentes puedan conversar con las autoridades de la región.

Se trata de un evento convocado por el Gobierno Regional, que contó con la animación del actor Paulo Brunetti, mientras que esta tarde lo hará el rostro de televisión Francisco Saavedra.

En la primera jornada, Brunetti fue el encargado de entregar los premios a las asistentes y recorrió los puestos para dar a conocer los diferentes productos que están ofreciendo en la actividad.

"Me gusta mucho Iquique, he venido por diferentes festivales que me invitan, siempre es un agrado venir a esta ciudad, pero tengo ganas de venir como turista a descansar un poco y recorrer la ciudad", comentó.

Al consultar su apreciación sobre este tipo de eventos en el marco de la conmemoración del Mes de la Mujer, Paulo Brunetti comentó que "todo el movimiento que está muy potente me parece fantástico y lo aplaudo, pero también me parece válido que puedan tomarse un día para pasarla bien. El Día de la Mujer llamé a mi madre, a mis hermanas y amigas, pero no dejo de lado la lucha que se hace año a año para lograr con los objetivos que se tienen con este movimiento, no me parece mal que se regalonee como me han pedido hoy, considero que hay que aplaudir las dos cosas".

En tanto, el intendente Miguel Ángel Quezada explicó que "no quisimos que se conmemorará solo un día de la mujer, por eso decidimos, como gobierno regional realizar esta actividad pensada en las tarapaqueñas, en un espacio en que pudieran venir a disfrutar de atenciones gratuitas, junto a sus hijos".

Para este sábado, la jornada iniciará a las 11 horas para culminar a las 23 horas, oportunidad en la que el conductor de televisión Francisco "Pancho" Saavedra será el encargado de cerrar la noche con su participación desde las 19.30 horas.

"Todo el movimiento que está muy potente parece fantástico (...) pero también me parece válido que puedan tomarse un día para pasarla bien".

Paulo Brunetti, Actor"

23:00 horas es la hora de término de la segunda jornada del espacio "Mundo Mujer" en la Plaza 21 de Mayo.

Pareja piqueña llevó el cachimbo a Coyhaique

E-mail Compartir

Contentos de haber representado a la cultura tarapaqueña regresó la pareja compuesta por Alicia Vargas y Hugo Zamora, quienes viajaron desde Pica a Coyhaique para realizar una demostración de cachimbo.

La muestra de la danza tradicional de la región se efectuó en el Centro Cultural de la ciudad de Aysén, en un acto que conmemoró el Día Internacional de la Mujer.

La pareja fue invitada por unos amigos de Coyhaique que conocían su talento al danzar el baile nortino. Y si bien no estaban en el programa oficial de la actividad folklórica, fueron incluidos en el último momento. De este modo, desplegaron sobre el plató sus dotes dejando encantados a los asistentes quienes no conocían este baile característico de los pueblos y quebradas del Tamarugal.

"El cachimbo nunca había sido visto allá y lo encontraron novedoso", expresó Vargas con orgullo.

La pareja pertenece al club de adulto mayor "Renacer de las Américas" de Pica y hace ocho años bailan cachimbo representando a la comuna en distintos eventos.

"Primera vez que fuimos a Coyhaique y quedamos fascinados, porque la gente nos atendió súper bien", comentó Vargas.

La pareja fue distinguida el año pasado como Ciudadanos Destacados por su aporte a la cultura y patrimonio piqueño. "Por eso teníamos que llevar el cachimbo al sur para darlo a conocer, siendo que además tenemos la cueca nortina, el San Miguelito. Pero por sobre todo nos identifica el cachimbo", manifestó Zamora.