Secciones

Cecrea abre inscripciones para nuevos laboratorios

E-mail Compartir

Con siete laboratorios creativos orientados a niños, niñas y jóvenes de 7 a 19 años inició su funcionamiento el Centro de Creación Artística (Cecrea) de Tarapacá, programa dependiente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el que ya abrió oficialmente sus inscripciones.

Los participantes exploran de manera lúdica las artes, ciencias, tecnologías, sustentabilidad y las comunicaciones, siendo ellos mismos los protagonistas de la creación de distintos productos o experiencias tras un proceso de aprendizaje. El Cecrea está ubicado en Baquedano 951 y tiene un proceso de inscripción permanente en sus siete laboratorios creativos, que van de lunes a jueves en dos horarios de tarde, desde las 16 a las 17:30 y desde las 17:30 a las 19 horas. Los laboratorios que se están desarrollando son: "Pura perso", de artes; "Cachivache", de artes y sustentabilidad; "Agua Conciencia", de ciencias; "Sube y baja", de tecnologías; "Chakreate" de sustentabilidad y "¿Y qué pachó?" de comunicaciones, entre otros.

Minvu entregó subsidios para sectores medios

E-mail Compartir

Un total de 150 familias seleccionadas en el llamado a postulación para subsidio habitacional de sectores medios, recibieron su respectivo beneficio la tarde de ayer viernes.

Con este apoyo, cada familia podrá adquirir una vivienda con un valor que va desde las 1.000 a 2.400 unidades de fomento, según el tramo de selección.

Durante la ceremonia, el intendente, Miguel Ángel Quezada, destacó el esfuerzo realizado por cada familia y los llamó a evaluar como alternativa de compra, proyectos que forman parte del Programa de Integración Social y Territorial, incentivo dirigido a las constructoras.

"Estamos incentivando a las empresas constructoras para que aumenten la oferta de proyectos que permita a los sectores medios y emergentes tener una posibilidad para hacer efectivo estos beneficios", precisó.

Distribuidos en tres tramos, los subsidios entregados permitirán a las familias complementar la comprar de una vivienda desde 1.000 a 2.400 Unidades de Fomento, según el tramo postulado, previa aprobación de un crédito hipotecario.

Más de 120 mil personas deberán vacunarse contra la influenza

Seremi de Salud lanzó campaña priorizando grupos vulnerables como adultos mayores y niños.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Los más pequeños fueron los valientes que este año iniciaron el proceso de vacunación contra la influenza. Los niños del jardín infantil "Los Tumbitos" recibieron las primeras vacunas de la campana que lanzó ayer la seremi de Salud de Tarapacá.

Al respecto, Paola Insunsa, jefa territorial de calidad educativa de Integra, dijo que "es relevante para el bienestar de nuestros niños y es una gran oportunidad que la seremi de salud pueda venir a nuestros establecimientos, previa autorización de los papás y mamás.

"Entendemos que a las familias debido a sus propios trabajos les cuesta llegar hasta el Cesfam y esto es una medida facilitadora", dijo.

En tal sentido, el año 2018 se vacunaron 101.862 personas de los distintos grupos objetivos, del total de 121.591 que estaba estimado, lo que equivale a una cobertura de vacunación del 84%.

"Para el 2019 la población estimada a vacunar es de 120.707 personas, considerándose como grupos objetivos aquello de mayor riesgo de enfermar por su condición biomédica", informó el seremi de salud, Manuel Fernández.

Estos grupos son adultos mayores desde los 65 años y más, con una población estimada de 30.044 personas. Le siguen las mujeres embarazadas desde las 13 semanas de gestación con una población estimada de 2.858 personas. En tanto, los niños y niñas desde los seis meses de edad hasta los cinco años, 11 meses y 29 días con u población estimada 33.599, personas y finalmente están los enfermos crónicos entre dos y 64 años con una población estimada 27.087 personas.

Dónde vacunarse

El seremi detalló que ya llegaron a la región 33 mil dosis de vacunas contra la influenza, cuyo nombre comercial es Influvac, del laboratorio Abott. Durante el transcurso de la campaña llegarán las dosis restantes para cubrir la población a inmunizar, estimada en 120.707 personas.

"Queremos llegar a un 90% o, mínimo a un 80% de esta población. Con esto podríamos decir que la estrategia va a cumplir con su objetivo de proteger a toda la comunidad", indicó.

En Tarapacá están habilitados todos los consultorios pertenecientes a la red de salud pública de Iquique, Alto Hospicio, Pica y Pozo Almonte, así como los policlínicos: Militar, FACH, Carabineros y Naval ubicados en Iquique.

"Esta es la fase preventiva de la campaña y consiste en poder proteger a través de la vacuna a los grupos más vulnerables en invierno", precisó Fernández.

Sin embargo, el 2018, en estos mismos grupos se obtuvo un 67% y un 78% en niños y niñas respectivamente, es decir, bastante bajo considerando que para alcanzar la protección se requiere lograr el 95% de cobertura.

Si bien el clima de la región disminuye la sensación de riesgo frene a estas enfermedades, por que las temperaturas son más agradables y el invierno es menos intenso, lo sucedido el 2013 nos dio cuenta de que somos una población vulnerable a este tipo de enfermedades, por lo que es importante prevenir, mediante la vacunación.

Influenza

La influenza es una enfermedad potencialmente grave que puede llevar a la hospitalización y, en ciertas ocasiones, incluso provocar la muerte. Cada temporada de influenza es diferente, y la infección por el virus de la influenza puede afectar a las personas de maneras diferentes.

De acuerdo al seremi, "está demostrado que la vacunación reduce el riesgo de enfermedad por influenza, hospitalizaciones e incluso el riesgo de muertes de niños pequeños y adultos mayores de 65 años relacionadas con la influenza",

crismary.castillo@estrellaiquique.cl