Secciones

Destinan 30 mil millones para reconstrucción de caminos

E-mail Compartir

Ayer en la Provincia del Tamarugal, el subsecretario del MOP, Lucas Palacios; acompañado por el intendente regional, Miguel Ángel Quezada; el seremi del MOP, Patricio Altermatt; y alcaldes de comunas tarapaqueñas, anunciaron que destinarán $29 mil 450 millones para 21 proyectos de reposición de conectividad vial de la región de Tarapacá, además de considerar obras de reposición de sistemas de agua potable rural, reposición de canales de riego fiscal y resposición en cauces y defensas fluviales. Infraestructura que fue severamente dañada luego de las intensas precipitaciones que hubo en febrero en la región.

"Fuimos a informarle a la comunidad, en conjunto con los alcaldes de la provinicia, el intendente, y una serie de seremis, en qué consiste el Plan de Reconstrucción. El Presidente Piñera nos pidió que con la misma fuerza que habíamos estado en terreno para la emergencia, teníamos que rápidamente planificar la construcción", dijo el subsecretario del MOP, Lucas Palacios.

Agregó que este plan también considera obras que son de carácter preventivo. "Es decir, cuando se recupera un camino, cuando se recuperan los puentes, cuando se recuperan los cauces de los ríos con gaviones, con obras que contienen crecidas y cuando se destinan recursos a la recuperación de sistema de agua potable rural, estamos hablando no solamente de la urgencia de que se requieren esas obras (...) sino que también para poder enfrentar de mejor forma los próximos veranos", apuntó.

Explicó que estos recursos otorgados para la reconstrucción no implican una disminución en las obras que están desarrollando en Tarapacá, sino que son dineros adicionales. "Hemos obtenido recursos adicionales del ministerio de Hacienda", acotó.

Instalarán sistema de TAG en nueva vía Iquique-Antofagasta

MOP informó que dará a usuarios cantidad limitada de dispositivos gratis para fidelizar el telepeaje.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia - La Estrella de Iquique

El ministro del MOP, Andrés Fontaine, anunció en su última visita a Antofagasta el proyecto de licitación de la autopista que conectará a esa región con Iquique a través de la Ruta 5 Norte.

Doble vía que comprenderá el sector de Carmen Alto en la vecina región, con doble calzada. La inversión sería de US$470 millones de pesos, con extensión de 370 kilómetros y se licitaría en 2011. ¿La novedad? Ocuparán el sistema de telepeaje o tag. Tal como se hace en las rutas concesionadas que existen en Santiago.

Este plan de Obras Públicas consiste en instalar peajes del tipo free flow de pago automático en 14 proyectos, que se licitarán de forma escalonada hasta 2023.

"El Presidente Sebastián Piñera nos ha solicitado que vayamos agregando tecnología en nuestras autopistas, con los contratos antiguos -es decir- con las concesiones que están vigentes estamos haciendo modificaciones de contrato para poder incorporar este sistema de telepeaje", comentó en su visita a Iquique, el subsecretario del MOP, Lucas Palacios.

Para la autoridad, este sistema traerá beneficios a los conductores que transiten por esta vía, donde se reducirá el tiempo que demora trasladarse entre ambas capitales regionales.

"El sistema de telepeaje significa un ahorro de tiempo, y por lo tanto una mejora en la calidad de vida de las personas. Todas las nuevas concesiones van a incorporar este nuevo sistema de telepeaje", precisó el subsecretario de Obras Públicas.

Dispositivos

Sobre los dispositivos de tag, Palacios comentó que al principio no se cobrará por los aparatos de cobro.

"Lo que hemos hecho en otras concesiones es incorporar dentro de la concesión la entrega de un número significativo de sistemas de telepeaje gratuitos para que las personas tengan un incentivo para inscribirse (...) posterior a una fecha, que suele ser uno o dos años, ahí las personas para acceder a este dispositivo tendrían que pagarlo", finalizó.

Mitchel Davet, dirigente de la Asociación de Camiones Pacífico Puerto - Iquique, comentó que la idea en general le parece buena, pero tiene temor de que el costo del dispositivo sea excesivo para el usuario y encarezca el costo de los traslados que hacen por las rutas.

"El problema es cuánto es el costo. Nos encarece todo. Hoy la competencia es fuerte, y el trabajo está malo (...) y si le sumas que tienes costos adicionales, peor todavía. Nos gustaría ver el detalle, la letra chica de esto", sentenció el dirigente.

370 kilómetros de extensión tendrá la nueva doble vía que unirá a Iquique con Antofagasta.