Secciones

A pesar de ordenanza aún acampan en playas locales

Normativa entró en vigencia en febrero y no hay infracciones cursadas por parte de IMI.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia - La Estrella de Iquique

Dos carpas, o "rucos" como popularmente le llaman en Iquique, se podían apreciar durante esta semana a metros de la Intendencia Regional, por el sector costero. Pernoctaciones en playas urbanas que están prohibidas por ordenanza municipal, que entró en vigencia en el mes de febrero.

"Queda prohibida toda forma de ocupación en la zona urbana de la comuna, cualquiera sea su naturaleza, ejercida con miras a pernoctar, acampar, habitar o instalarse en dichos bienes. Igualmente se prohíbe en los mismos espacios públicos, la instalación de carpas, como la construcción y/o habitación de lugares o recintos destinados a ejecutar las acciones descritas en el inciso anterior", reza el artículo 3 de la ordenanza 531 de la IMI. ¿Habrá infracciones cursadas? Desde la IMI confirman que aún no.

Marco Salazar, jefe de los inspectores municipales, aclaró que en conjunto con la Gobernación Marítima, continuamente están desalojando a quienes pernoctan en playas, que en su mayoría son gente en situación de calle. El problema se genera es que los minutos de hacer la desocupación, vuelven a instalar sus carpas.

"Este es un trabajo que se viene haciendo durante todo el año, indistintamente de la entrada en vigencia de esta ordenanza. En lo que respecta al llamado 'ruco' estos son retirados en forma diaria (...) se les dijo a las personas que existía una prohibición por esta ordenanza (...) no hemos tenido ninguna infracción. Solamente fiscalizaciones y notificación", afirmó.

Calle

Desde la Seremi de Desarrollo Social aseguraron que existe una mesa regional de Calle, en donde abordan la problemática de estas personas. En ese sentido, sinceran que hay que reforzar "las atenciones en los dispositivos, pese a que contamos con una capacidad menor a la cantidad de personas que hoy encontramos en calle".

"Estamos poniendo especial énfasis y reforzando también las atenciones en terreno y las rutas de calle todos los días de la semana", dijeron desde Mideso.

Por su parte, en el Hogar de Cristo confirmaron que la hospedería que poseen en la comuna está nuevamente habilitada tras los daños sufridos por las lluvias de febrero. El recinto para 30 personas está en su capacidad máxima.

5 UTM de multa podría tener una persona si no cumple con la ordenanza 531.

Realizan encuentro de reconversión digital

E-mail Compartir

Ayer la Cámara de Comercio de Iquique realizó el encuentro tripartito "Reconversión de la empresa y del trabajo en la era de la digitalización". Al conversatorio fueron empresarios locales, representantes de diferentes sindicatos, la Seremi del Trabajo y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

En la oportunidad se discutió cómo las empresas regionales han debido adaptarse a esta nueva era digital y pasar de ser negocios análogos a digitales, materia que aún está en ciernes a nivel local.

"Para nuestro sector es un orgullo estar en Iquique realizando el primer encuentro regional tripartito sobre el futuro de la digitalización y la tecnología, y su impacto para nuestro sector.", dijo Manuel Melero, presidente de la Cámara Nacional de Comercio.

Tras la exposición se realizaron talleres por parte de una OIT, donde se tocaron temas relacionados con la importancia de la digitalización en el comercio a nivel mundial. "Vamos a reunirnos con los actores locales, para ver cuál es la realidad regional en la materia", confesó Melero.

Rafael Montes, presidente la Cámara de Comercio de Iquique, habló que la oportunidad que presenta la reconversión digital es generar empleos formales y atacar la informalidad laboral.

"Va haber mucha mano de obra por la digitalización (...) estamos en una serie de situaciones muy complejas, que debemos definir", puntualizó Montes.

Reestudiarán instalación de medidores inteligentes

E-mail Compartir

En relación a la discusión que ha generado en la ciudadanía la instalación de medidores inteligentes y dadas las inquietudes de la comunidad sobre la implementación de este proyecto, CGE anunció que reestudiará la puesta en marcha y el despliegue de esta tecnología mientras no exista el convencimiento generalizado de sus beneficios.

Agregaron que la compra a los propietarios de los medidores actuales no es la solución de fondo a las inquietudes que plantea esta tecnología.

Conforme a la normativa vigente, la empresa reiteró la importancia de reforzar la calidad de servicio y los indicadores de continuidad de suministro eléctrico mediante las inversiones en curso para un mayor robustecimiento y automatización en la red eléctrica.

Manifestaron su total disposición a dialogar y conversar alternativas con los distintos actores "con el fin de avanzar hacia el servicio de calidad que esperan nuestros clientes".