Secciones

Denuncian "botadero" de mascotas en San Marcos

Estiman en un centenar los canes abandonados por veraneantes y que deambulan por las calles.
E-mail Compartir

L os pobladores de caleta San Marcos acusan que tienen más de un centenar de perros abandonados que los propios vecinos han debido acoger e incluso alimentar.

La situación más complicada es que entre los animales dejados por veraneantes y personas inescrupulosas, que aseguran proceden de Iquique, se encuentran canes de razas peligrosas.

La presidenta de la junta vecinal, Jenny Hernández, manifestó que los mismos vecinos han sorprendido camionetas que van a dejar perros, los que después merodean las casas.

"También hemos visto que el aumento de mascotas, incluidos perros de raza, se incrementa tras el retiro de los carpistas que llegan a acampar por la temporada de verano. La situación preocupa y solo tenemos el apoyo del municipio de Iquique, que llega con los operativos del canil", expresó.

La dirigenta precisó que algunos vecinos se han quedado con algunos animales, otros los alimentan, "pero ya tuvimos problemas con unos pittbull y las hembras en celo. Requerimos que vuelva la ambulancia que tiene el Gobierno Regional".

Ubette Miranda, coordinadora del canil municipal, precisó que estuvieron jueves y viernes en la caleta a pedido de los vecinos.

"Vinimos a esterilizar por solicitud de la junta de vecinos. Es así que esterilizamos 60 mascotas. Y retiramos tres perros que eran un peligro para la comumidad. Entre ellos dos pitbull abandonados", explicó.

Para Jenny Hernández la situación de los perros abandonados es crítica, pues considera que se actúa en total impunidad. "Hemos sido testigos que acá llegan camionetas con perros. Los lanzan del vehículo y el animal corre tras ellos, quedándose después solo, uniéndose a otros animales en similares condiciones", dijo.

Hizo un llamado a fiscalizar "más si hay una ley que castiga al que deja un perro". Precisó que en la caleta viven 400 personas y que no es posible convivir con la cantidad de canes, muchos de ellos abandonados y enfermos.

Karina Méndez, de la ONG "Patitas del desierto", reconoce que en las caletas del sector sur se están dando casos de abandono. "Pero un hecho que llama la atención es que dejan perros de raza, como pittbull, poodles, labradores. Las personas compran un perro como si fuera una cosa y después la dejan cuando les molesta". Llamó a ser responsables.

LEY DE MASCOTAS

Según el último reporte del Registro Nacional de Mascotas, hay 14.017 animales de compañía registrados en las provincias de Iquique y El Tamarugal. La Ley 21.020, sobre la tenencia responsable, obliga a registrar a los perros y gatos con un sistema de chip. Las multas por no individualizar a las mascotas van desde 48 mil pesos y hasta 1 millón 450 mil pesos. Hasta febrero eran 11.474 los animales inscritos en Iquique.

Patricio Iglesias P.

La Estrella de Iquique

"Estrellas del reciclaje" sumó nuevo colegio

E-mail Compartir

Con el objetivo que las estudiantes, así como el personal docente y administrativo separen los desechos y conozcan mejor sobre la cadena logística del reciclaje, la campaña "Estrellas del Reciclaje" llegó al liceo María Auxiliadora de Iquique.

El establecimiento será un nuevo socio en la cruzada que busca crear una mayor conciencia en torno al cuidado del medio ambiente a través de la instalación de tres contenedores para el reciclaje.

La iniciativa es encabezada por del Diario La Estrella de Iquique con el apoyo de la empresa Recynor, la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad Arturo Prat, la Seremi de Medio Ambiente y la compañía minera Doña Inés de Collahuasi, para que la comunidad de Tarapacá pueda aprender el valor de reciclar y comience a realizarlo.

En tal sentido, ya se han instalado recipientes para la segregación de desechos en el colegio Humberstone, en el muelle de pasajeros Prat, el Instituto del Mar y Escuela Especial de lenguaje "Mi Rayito Solaz", en Alto Hospicio.

El director del Diario La Estrella de Iquique, Eduardo Campos, indicó que gracias a esta campaña como región se ha avanzado en el cuidado del medio ambiente.

"Proteger el medio ambiente no es una elección, es una responsabilidad de todos. Una de las mejores formas de avanzar es aprendiendo cómo reciclar. Creo que involucrar a los estudiantes en esta iniciativa es una tremenda herramienta", dijo.