Secciones

Rubén Berríos: "El intendente no ha ingresado ninguna iniciativa nueva"

El presidente del Core analizó la política local, la futura elección de gobernador regional. Cuenta cómo cree que debe ser el perfil de quien ocupe ese cargo. Criticó duramente a empresa distribuidora por electrificación de Colchane.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia - La Estrella de Iquique

Rubén Berríos asumió la presidencia del Consejo Regional de Tarapacá el pasado 27 de febrero. Tras dos periodos ininterrumpidos como core, el militante del Partido Socialista cumple este deber por primera vez.

A doce meses de haber sido elegido el nuevo cuerpo colegiado de la región, Berríos da su parecer sobre los proyectos más relevantes de la región, el rol del intendente Miguel Ángel Quezada en las sesiones del Core y vaticina lo que será la elección del nuevo Gobernador Regional que reemplazará la actual figura del jefe regional.

- ¿Cuál es el análisis que hace del actual Core de la región?

- Yo estoy muy conforme con el actual Consejo Regional. Creo que hemos evolucionado, madurado. Éramos famosos por las polémicas que se generaban al interior del Consejo Regional. Yo llevo un par de semanas como presidente del Consejo. Al presidente anterior (Alberto Martínez) tuvimos que votarlo nueve veces para elegirlo como presidente. Antes de eso, para Luis Carvajal, votamos 11 veces, y me quedo corto (...) cuando yo asumí, fue votación única. De todos los consejeros presentes, uno solo se abstuvo de votar, todos me apoyaron (...) es un Consejo Regional más maduro. La mitad del Consejo con experiencia.

- ¿Y los cores nuevos?

- No es una crítica, es una observación, pero les costó mucho el periodo de instalación. Que nos costó a todos. Ya estamos a un año ya, pero al principio para ellos fue un poco complejo (...) queremos fiscalizar, y meternos en todo, pero la Ley te dice hasta aquí, en esto no se puede. Esas cosas cuesta entenderlas, porque de afuera parece que los cores eligen hasta la empresa que ejecuta los proyectos y nosotros no tenemos ninguna posibilidad de llegar a eso. Nos confunden con lo que hacen los concejales. Los concejales tienen la facultad (...) ¿nosotros qué hacemos? Esos mismos recursos que ellos están licitando (concejales) los aprobamos en un proyecto, se firma un convenio entre los funcionarios del Gore y el municipio, y se van para allá los recursos. Cuando la empresa se cae, nos critican a nosotros. La gente no entiende. Nuestras facultades son limitadas ¿y eso por qué? porque vivimos en un país centralista.

INTENDENTE

Esta semana también se cumplió un año del gobierno regional, del cual Berríos ha sido crítico sobre todo con la -según a su juicio- poca presencia del jefe regional en las sesiones del Core.

- ¿Sigue sosteniendo lo mismo acerca del intendente?

- Lo mantengo. Se echa de menos el intendente. El concejal, al igual que el consejero, estamos a diario en la calle. Somos la línea directa con la ciudadanía. A ti te preguntan, a ti te emplazan, y se olvidan que en este caso el gobierno regional se compone de dos actores: uno es el intendente, que es de la confianza del Presidente de la República (...) nosotros, el Core, somos el otro componente. Elegidos por votación popular, somos los que representamos la opinión regional. Para que esto funcione, tenemos que estar los dos juntos (Core e intendente) no puede estar el intendente en un lado y el consejo regional en otro. A pesar de que tenemos esta función antagonista, nosotros no sacamos nada empujando si el intendente no empuja.

- ¿Es necesaria la elección del gobernador regional?

- Para mí sí. Tal vez no comparto las condiciones en las que vamos a elegir el gobernador regional, con pocas facultades, pero si es necesario, porque es la partida. Es la partida para poderle dar más poder a las regiones. Ahora con estas competencias que se están traspasando, se está traspasando algún poder de decisión, pero no está acompañado de fondos. No se puede aplicar políticas regionales sin recursos.

- ¿Quién cree que tiene posibilidades para salir electo como gobernador regional? ¿El actual intendente u otro candidato?

- Hoy vimos una especie de jurado (refiriéndose a un acto de Cecilia Morel en Iquique en la semana) en la actividad con la primera dama, y nombraron a todas las autoridades de mayor importancia. Ellos se paraban y saludaban y no sacó tanta ovación el intendente Quezada. Hubo una diferencia notable cuando se levantó el alcalde de Alto Hospicio (Patricio Ferreira), el gobernador de Iquique (Álvaro Jofré) o el senador Soria. Yo encuentro que le falta un poco. Tengo la visión de que el primero gobernador electo, no puede ser por decisión política partidista. Necesitamos una autoridad con las competencias claras (...) En izquierda y derecha no veo esa figura.

- ¿No hay un caudillo?

- Esto no está para caudillo, necesitamos un líder que tenga los conocimientos técnicos y el apoyo político necesario. No como lo hemos hecho antes (...) donde en la marcha arreglamos el camino (...) vamos a elegir un administrador regional (...) los cores somos los llamados a liderar este proceso de descentralización y regionalización. Tenemos que preocuparnos que se cumpla la Ley de elección de gobernadores.

COLCHANE

Esta semana, varios cores -incluido Berríos- se reunieron con trabajadores de la empresa INGEPP, que quedaron con sueldos impagos luego que esta firma contratista de CGE, a cargo de la electrificación de un tramo del proyecto Huara-Colchane, suspendió sus funciones.

- ¿Qué le parece que haya surgido nuevamente un problema en este "eterno" proyecto de electrificación?

- Les informaron que esta empresa quebró. Ellos estaban a cargo de la postación (...) para nosotros la empresa responsable es CGE. Ellos son los responsables. Cuando nosotros aprobamos los recursos, con esa condición se hizo. A quién le vamos a licitar, con la mala experiencia que hubo. Ya nos estafaron. Ya defraudaron, no solo en plata al fisco, sino que a la gente que estaba esperando su electrificación. Es impresentable que tengan un motor que funciona ciertas horas al día. No pueden guardar sus alimentos. Es impresentable que el gobierno regional no haya tomado las medidas de resguardo. Eso es un contrato (...) Los trabajadores dicen que hay seis meses de imposiciones impagas (...) yo no entiendo como una empresa de la envergadura de CGE haya sido tan insensible (...) Esto podría provocar un retraso.

- Hay otros proyectos en ejecución como el estadio y el Hospital de Alto Hospicio. En ese sentido ¿hay propuestas nuevas?

- La nueva administración no ha dejado más que priorizar la correcta ejecución de los proyectos que hay. Tú sabes que quien propone iniciativas nuevas al Consejo Regional es el intendente. No ha ingresado ninguna iniciativa nueva. El suplemento de 3 mil millones de pesos para el Segundo Acceso, es un proyecto que viene de muchos años. Las modificaciones que hicimos para intervenir Humberstone, restaurar la maestranza de Santa Laura, son proyectos que se estaban ejecutando. Lo bueno del gobierno es que ha seguido ejecutando proyectos del proceso anterior (...) yo creo que hicieron muchos anuncios de campaña, que vienen 'tiempos mejores' y ¿dónde están? Mucha expectativa, pero con guitarra cambia la cosa (...) lo peor, es que han tratado de robar mérito. El primer año, hubo una queja pública a nivel país, que se cambiaban las placas. Donde decía que proyectos se habían iniciado en el gobierno de Michelle Bachelet, las cambiaban y le ponían Sebastián Piñera. A ese nivel de mezquindad, para tratar de mostrar algo que no tenían (...) ese tipo de acciones van a tener la sanción de la ciudadanía.

"No puede estar el intendente en un lado y el consejo regional en otro."