Secciones

Inauguran año parvulario en la región de Tarapacá

E-mail Compartir

En el jardín infantil Calichito de Iquique, Fundación Integra inauguró el año de la Educación Parvularia 2019, relevando el protagonismo de los niños y niñas, como sujetos de derecho y la importancia del juego en sus procesos de aprendizajes.

En la actividad los párvulos compartieron e interactuaron con las autoridades y desarrollaron junto al equipo educativo, un experimento con globos y challa para descubrir la electricidad y estática; experiencias de aprendizaje, intencionadas, pertinentes y significativas que desarrollan las salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales de Integra en la región.

Yocelin Sanhueza, directora regional de la institución señaló "es importante mostrar el trabajo que los equipos educativos realizan, donde se intenciona el juego durante toda la jornada y se promueven situaciones con carácter".

Mostraron atractivos de la región de Tarapacá en Concepción

Con diabladas, imágenes y juegos tarapaqueños, empresarios dieron a conocer las bondades locales.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

Los atractivos y las bondades que se pueden encontrar en toda la región de Tarapacá, llegaron nada menos que a la ciudad de Concepción, en manos de un trabajo mancomunado junto al Servicio Nacional de Turismo y la Municipalidad de Iquique, al que se sumaron también empresarios del rubro hotelero, el Museo Corbeta Esmeralda, operadores turísticos y representantes de la comuna de Colchane.

Una de las iniciativas fue visibilizar a través de una pantalla gigante los paisajes del norte, los que se hicieron presentes ayer en el Mall Plaza Mirador Biobío y en el Festival Rock en Conce (Rec). Hoy continuarán con el mismo formato para dar a conocer el destino aprovechando los vuelos directos que unen a ambos puntos, en un viaje de aproximadamente dos horas y 30 minutos.

Bárbara Rojas, directora regional de Sernatur expresó a La Estrella que se sienten contentos porque han cumplido con el programa a cabalidad, "hoy (ayer) estamos presentes en uno de los principales mall de la ciudad, estratégicamente frente al Rec que es uno de los festivales más grandes de la región y estamos haciendo promoción a través de imágenes y juegos alusivos a Tarapacá. También estamos junto a empresarios y municipios haciendo activación durante todo el día".

Diabladas

Un conjunto de diablada también se hizo presente en la difusión para atraer a los futuros turistas y que puedan visitar la región no solo en temporada estival sino que también en instancias como Semana Santa, vacaciones de invierno o simples fines de semana.

La instancia que refleja una unión público privada junto a la cartera de turismo y las casas consistoriales, fue para dejar de lado el color político y realizar una labor vinculada a un solo propósito, activar el destino ya que la baja de turistas trasandinos en la temporada veraniega no dejó positivos porcentajes, por lo que ahora están abocados en el foco nacional.

Difusión

Fue bajo este contexto que además quisieron visitar medios de comunicación para difundir esta labor. "Ha sido intenso debido a que hemos ido a prensa, hemos compartido con empresarios de la región y es importante porque queremos generar un lazo turístico que va a beneficiar tarde o temprano a la Región de Tarapacá, así que ha sido potente y una experiencia muy bonita de replicar", mencionó Juan Parra, director del Departamento de Cultura y Turismo del municipio de Iquique.

Familias y parejas que caminaban por el centro comercial se acercaban por la animación y los juegos que se hicieron durante el día, una de ellas fue Ana Vidal, quien suele ir a vacacionar al sur pero luego de encontrarse con las imágenes del mar y la vegetación que se puede hallar en el norte, se replanteó esta idea.

"Hay mucha información y además es didáctico para los niños porque tienen una pantalla que los hace jugar para que no se aburran. Yo no sabía que ofrecían tantas cosas, desde hoteles hasta lugares turísticos y así uno va conociendo porque cuando imaginas el norte solo se te viene a la cabeza el desierto y hoy me di cuenta de que no es así, hay mucho más por conocer ", sostuvo.

Hoy continuarán con el mismo formato aprovechando la aglomeración del REC, el cual convoca diariamente alrededor de 53 mil personas cada día, con el fin de impulsar las bondades de la costa y el altiplano.

Desde el año 2015 que fue la primera versión del Festival REC, este evento se ha transformado en uno de los principales shows del país. Convocando a 60 mil personas por jornada con figuras nacionales e internacionales.

2015 fue el primer año en que se realizó el festival Rock en Conce.

francisca.cabello@estrellaiquique.cl