Secciones

Dos detenidos tras fiscalización en la costa

E-mail Compartir

Con dos detenidos, 11 infracciones por beber en la vía pública y desalojo de personas en situación de calle concluyó el madrugador operativo de fiscalización al borde costero, en el que participaron funcionarios de la Gobernación Provincial de Iquique, IMI, Seremitt y de Carabineros.

La fiscalización se realizó en Primeras Piedras y Playa Huayquique, donde se cursaron numerosas infracciones a jóvenes que usan esos sectores para beber alcohol, sin pensar en los riesgos a los que se exponen.

Carabineros realizó 20 controles de identidad y cursó 3 infracciones por revisión técnica vencida; 2 infracciones por beber en la vía pública; 2 infracciones por conducir vehículos motorizados sin licencia de conducir y una infracción por no poseer licencia de conducir y no portar la totalidad de los documentos del vehículo.

Además, dos personas fueron detenidas: una por ocultar identidad y tener orden vigente, y otra por conducir vehículo en estado de ebriedad.

La Armada cursó una infracción por consumo de marihuana; una infracción por estacionar en playa y haber prohibición de ingreso de vehículo; 9 infracciones por beber alcohol en la vía pública y además realizó un desalojo de personas en situación de calle en la Península de Cavancha.

Finalmente, la seremi de Transportes cursó una infracción por luces de posición anti reglamentarias y una infracción por luces de posición delantera, entre otras.

Gutiérrez dará prioridad a nulidad de Ley de Pesca

Diputado presentó el proyecto en el Congreso, que podría ser el primero que revoque una legislación. Su derogación fue aprobada en comisión.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P. - La Estrella de Iquique

Prioridad en trabajar por la nulidad de la Ley de Pesca, que ya fue aprobada su derogación en comisión y debe pasar a la Cámara para su votación en general, será la prioridad del diputado (PC) Hugo Gutiérrez en su labor legislativa.

"Es un proyecto que presenté yo que ahora está ad portas de ser discutido en la Cámara de Diputados. Es significativo para el ordenamiento jurídico si logramos dejar sin efecto una legislación que se obtuvo a través de la corrupción de los parlamentarios, principalmente de nuestra región", dijo.

Precisó que si hoy los pescadores de Tarapacá y la zona norte presentan problemas con la pesca artesanal, "se debe a la corrupción que hubo en la región de los parlamentarios Orpis e Isasi".

Por eso cree que la votación es crucial para mejorar el ordenamiento jurídico. Para Gutiérrez es fundamental dar el paso, pues se terminará con un monopolio. "Tenemos el mar cautivo por una sola empresa, evidentemente Corpesca y que ellos son determinantes en el problema que tenemos con medio ambiente", contó.

Argumentó que "Corpesca y Camanchaca son las que nos llenan de olores y hedores nuestra ciudad. Hoy todo está muy ligado a la actividad marítima en la región y en especial la pesca y por eso necesitamos una legislación pesquera moderna, que defienda la biomasa marina y que transforme todos los frentes en propiedad de los chilenos".

Expresó que si se respeta en el Congreso, y se revoca la denominada "Ley Longueira", será un avance en la región.

Reuniones

El parlamentario Hugo Gutiérrez manifestó que sostendrá reuniones de trabajo con los pescadores de la caleta Cavancha, quienes a su juicio han apoyado desde un principio la iniciativa de anular la Ley de Pesca, ante los vicios legales que esta presentó desde su origen.

Reconoce que no ha ocurrido lo mismo con dirigentes de la caleta Riquelme, pero espera que se puedan sumar, considerando que la legislación tal cual fue concebida, será dejada sin efecto.

"Lo primordial es que los gremios de pescadores artesanales se unan en la exigencia de una nueva legislación pesquera, que favorezca a los pescadores artesanales, el derecho a la alimentación de la ciudadanía y que exista una redistribución de las cuotas pesqueras. "Una nueva legislación pesquera va a beneficiar a todos", argumentó Gutiérrez.

Votacion

Por diez votos a favor y tres en contra, la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados anuló la Ley de Pesca. La votación es el segundo paso en la nulidad tras su aprobación en la comisión de Constitución.

Cuestionada

La ley N°20.657, publicada el 9 de febrero de 2013, fue cuestionada por el pago de coimas a políticos, situación que derivó en procesos, aún en curso, contra el exsenador Jaime Orpis yla exdiputada Marta Isasi, ambos representantes de Tarapacá.

La ley está en tela de juicio por entregar por 20 años, y a perpetuidad, derechos a la industria pesquera, con efectos en la pesca artesanal y que recursos pesqueros estén en manos de privado.

De ser anulada por la Cámara, la ley será vista en el Senado y si éste lo ratifica podría ocurrir un vacío hasta que exista una nueva legislación la reemplace.

20.657 Ley de Pesca, fue aprobada el 9 de febrero de 2013. De ser aprobada su nulidad en la Cámara, será vista por el Senado y comisiones.

Instauraron día contra el ciberacoso escolar

E-mail Compartir

Junto a la comunidad escolar del Colegio Adventista de Iquique, el seremi de Educación, Natan Olivos, instauró el 14 de marzo como el Día contra el Ciberacoso Escolar y estableció este día como fecha relevante en el calendario Escolar de Tarapacá.

La autoridad destacó la convivencia como eje fundamental en la educación de calidad: "Para implementar procesos de aprendizajes de calidad, es muy importante contar con espacios seguros y tranquilos. El ciberbullying es una situación que debemos prevenir y abordar en cada comunidad educativa con medidas preventivas y educación en sana convivencia y de esta manera asegurar un ambiente propicio para aprender con calidad, que es una directriz esencial en el programa de gobierno" acotó.

El Mineduc también estableció una mesa de trabajo por la Convivencia Escolar que cuenta con la participación de 24 instituciones de la sociedad civil y estableció el compromiso "Sana Convivencia".