Secciones

Seremi del Trabajo logra ser espacio laboral preventivo

E-mail Compartir

Senda reconoció a Seremi del Trabajo y Previsión Social como espacio laboral preventivo del consumo de alcohol y otras drogas, tras implementar por un año el programa Trabajar con Calidad de Vida. La iniciativa busca contribuir al bienestar de los funcionarios y funcionaras y su entorno familiar.

A través de la entrega de un galvano se hizo el reconocimiento de la primera etapa de esta iniciativa, que consiste en la difusión y sensibilización entre los trabajadores.

El director regional del Senda, Claudio Jiménez, comentó "necesitamos instalar al interior de cada organización culturas preventivas, que generen espacios laborales más saludables y protegidos. Es necesario promover la salud y la calidad de vida de los trabajadores y su entorno".

Solo 27% de migrantes finalizó trámite para visa de residencia

Gobernador de Iquique advirtió que quien no finalice proceso será expulsado del país. Fecha límite es en julio.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Iquique

Hasta el pasado viernes 3.747 migrantes obtuvieron su visa temporaria de residencia en la región de Tarapacá, trámites correspondientes a la segunda etapa del proceso extraordinario de regularización.

Lo último corresponde a solo el 27% de los extranjeros que se inscribieron en la primera etapa en 2018. Esa vez fueron 13.755 migrantes que llegaron a realizar el proceso regulatorio.

Así lo confirmó la Gobernación Provincial de Iquique, quienes agregaron que este trámite concluirá el 23 de julio y tiene como objetivo "tener una migración ordenada". "Aquellos migrantes que se inscribieron y no completaron el trámite serán expulsados del país", aseveró.

"Estamos en la búsqueda del encuentro de ellos (los que iniciaron el trámite), cuando tú lo llamas por teléfono, o por mensaje de texto, y mail, no tienen los 90 dólares para pagar la diligencia. Cuando se les llama por teléfono, y están con el visto bueno, por ejemplo el apostillado de muchos documentos, y no los tienen a la mano. Se ha demorado el proceso, pero por ellos", puntualizó el gobernador de Iquique, Álvaro Jofré. Añadió que todos los días hacen más de 200 llamados a estas personas que no han finalizado sus trámites.

Peruanos

En ese sentido, del total de ciudadanos extranjeros que obtuvieron la visa temporaria de residencia: 1.119 son peruanos; 957, bolivianos; 635, cubanos; 355, colombianos; 285, venezolanos: 134, ecuatorianos; 97, dominicanos; 34, paraguayos; 34, haitianos; 6, argentinos; 5, chinos; 3, brasileños y 1 mexicano, 1 salvadoreño y 1 costarricense.

Informaron que para esta etapa del proceso, los migrantes deberán presentar la documentación solicitada ante funcionarios de Extranjería de la Gobernación de Iquique, Policía de Investigaciones y Registro Civil.

Con esto concluido, ya serán acreedores de visa temporal y cédula de identidad para extranjeros.

Por último, en la Gobernación recordaron que la documentación exigida para realizar el proceso es el pasaporte, certificado de antecedentes vigente apostillado y traer un comprobante del pago de la visa que es de 90 dólares.

Proceso

Cuando inició este proceso en la región, llegaron más de mil personas a hacer el trámite regulatorio en el primer día. En esa instancia, desde el gobierno atendieron a los extranjeros en el estadio Cavancha, en ChileAtiende y de forma excepcional se recibieron casos en la intendencia.

3 mil, 747 personas obtuvieron la visa temporaria de residencia en la región.