Secciones

Tamara Acosta manifiesta apoyo a Tomás González

E-mail Compartir

La actriz Tamara Acosta, quien actualmente interpreta a "Carmen" en la teleserie "Pacto de Sangre" de Canal 13, no dudó en prestarle su apoyo al gimnasta Tomás González, quien confesó que no tiene ningún auspicio, empresa o marca que lo apoye con recursos.

"Estimado Tomás González, no tengo cómo cambiar la realidad de una sociedad que no se hace cargo de apoyar a personas realmente relevantes para el país como tú. Lo único que puedo hacer es lanzar la campaña #tomasyoteauspicio e invitarte (sin costo) desde hoy, hasta que deje de actuar, a todas las obras de Teatro donde forme parte del elenco!!!!!", escribió la actriz en su cuenta de Instagram.

Esta semana Tomás González sorprendió a todos al revelar que no cuenta con instituciones que lo apoyen económicamente.

"Auspicio, no tengo. Ninguno. La Clínica Meds me apoya en la parte médica, pero así auspicio como contrato, no. Sí tengo algunos canjes que duran cierta cantidad de meses, que obvio que es una ayuda, para el día a día", aseguró en entrevista con el diario La Cuarta.

Gracias a los premios en Guadalajara, "Piola" asegura su post producción

La película, de Luis Alejandro Pérez, sigue la vida de un grupo de adolescentes en una comuna del Gran Santiago.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo - Medios Regionales

Escrita y dirigida por el chileno Luis Alejandro Pérez, "Piola" es una película filmada íntegramente en una Quilicura donde el hip hop refuerza los ritos de pasaje de un grupo de adolescentes.

Con una banda sonora perfecta en su cometido de mostrar los nuevos sonidos del hip hop más emergente y la impecable fotografía de Simón Kaulen, nieto del recordado cineasta Patricio Kaulen, "Piola" se adjudicó en el Festival de Cine de Guadalajara seis premios que reconocieron aspectos relevantes como sonido, música, edición de diálogos, secuencia de créditos y diseño, además de la distribución, la promoción y la consultoría estratégica. Gracias a estos galardones, la película podrá estar lista en seis meses más y espera poder estrenarse en salas el primer semestre de 2020.

Cuenta el director desde México que no esperaban la buena recepción que han tenido. "Cuando terminamos nuestra proyección, se dio un aplauso cerrado. El jurado y el público querían saber todo acerca del proceso de creación. Cuando salimos de la sala, se nos acercaron agentes de venta, post productores, y hasta otros directores de la competencia nos felicitaban. Se formó un boca en boca muy rápido y todos estaban hablando de la película", relata.

A futuro, Luis Alejandro Pérez espera poder estrenar en Berlín o Sundance y realizar una segunda película pronto junto a la productora Otrofoco con un guión que ya tiene avanzado. Además, anhela retomar la dirección de videoclips, así como proyectos de series. "Espero poder dedicarme cien por ciento al cine", dice.

Quilicura

Nacido en Estación Central, pero criado en Quilicura, Luis Alejandro Pérez sigue viviendo en esa comuna ubicada al norponiente de la capital. "Es un espacio en constante transformación, multicultural, de clase media trabajadora, encerrado por las autopistas, un lugar industrial, rodeado de cerros y descampados", menciona.

-¿Qué querías hacer al salir de cuarto medio?

-No tenía idea. Siempre evité esa pregunta. Y cuando salí tuve que enfrentarme a ella. No me gustaba nada. No quería ser nada. Era desordenado y medio rebelde. Me gustaba mucho el cine, y por ahí vi ciertas luces. Tenía algunas historias, ciertas inquietudes. Ya contra la pared tenía que elegir y apuntar algún norte, y por ahí surgió la idea de estudiar cine en el ICEI de la Universidad de Chile, un lugar donde más que aprender una técnica fue un espacio donde discutir la imagen desde un pensamiento crítico con grandes maestros del cine chileno como Ignacio Agüero, Orlando Lübbert, Pepa San Martín, Alejandro Fernández, Alicia Scherson...

Para conformar el reparto hizo un casting por redes sociales que tuvo una gran convocatoria y se extendió por dos días. A quienes se presentaron les pidió rapear la canción que quisieran y eso permitió evaluar la conexión con el tema y cómo respondían a ciertos perfiles que buscaron.

-¿Cómo empezó a tomar cuerpo "Piola"?

-Las imágenes las tenía en mi mente desde los tiempos del liceo. Recuerdo con nostalgia esos días. Tenía la sensación muy clara de ver nuestros mundos cambiar. De dejar de ser niños. Y de alguna forma quería capturar ese momento. Cuando ya no eres estudiante, pero tampoco eres trabajador. Cuando estás en medio de la nada. Cuando no encajas ni en tu casa. Me interesaba esa búsqueda de nuestro espacio, esa no pertenencia.

6 premios obtuvo en Guadalajara la película chilena, por sonido, edición de diálogos y otros aspectos en una caja de zinc

2020 es el año de estreno que espera Luis Alejandro Pérez para su película "Piola".

Netflix no participará en el Festival de Cannes

E-mail Compartir

Netflix tampoco estará este año en el Festival de Cine de Cannes que se celebrará entre el 14 y el 25 de mayo próximo. A pesar de haber intentado llegar a un acuerdo con la dirección del certamen, la plataforma en streaming no concurrirá con ningún título en la Selección Oficial, debido a su negativa de cumplir con los requisitos impuestos por el festival. Netflix tampoco presentará películas fuera de competición.

Según informó Variety, las negociaciones entre Netflix y la dirección de Cannes no han llegado a buen puerto. El director de contenidos de la plataforma, Ted Sarandos, y el director artístico del festival, Thierry Frémaux, tuvieron una extensa reunión en Los Angeles, ciudad en la que estuvo Frémaux con motivo de un encuentro organizado por la Asociación de Prensa extranjera de Hollywood.

El festival tiene como uno de sus requisitos que las películas que entren en competición en Selección Oficial tengan distribución en cines en Francia, algo que la plataforma no quiere cumplir. Ningún representante de Netflix o del Festival de Cannes hizo comentario alguno sobre lo publicado por Variety.