Secciones

Polémica por retiro de cables en desuso: Municipio de Iquique cobraría a empresas

Municipalidad analiza alcance de fallo de Corte Suprema que obliga a municipios a retirar escombros aéreos. Seremi de Transportes retoma mesa en abril.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P. - La Estrella de Iquique

En proceso de análisis se encuentra el equipo jurídico de la municipalidad de Iquique ante el fallo de la Corte Suprema que establece que son los municipios los encargados de retirar el denominado "escombro aéreo" correspondiente a los cables en desusos instalados en los postes.

La decisión del máximo tribunal acogió el reclamo de un vecino contra el municipio de Puerto Varas, que obliga a la corporación hacerse cargo del retiro del cable en desuso. Lo que es visto con inquietud por otros municipios, que alegan no contar con los recursos materiales ni humanos para este proceso. En la zona norte Antofagasta es una de las ciudades afectadas por el escombro aéreo, junto a Iquique en Tarapacá.

Posible ley

No obstante, un proyecto de ley que se tramita en el Congreso se formaliza que las empresas de telecomunicaciones son las encargadas del tendido de cables aéreos, siendo eso sí los municipios los responsables de que se efectúe el retiro de los escombros, pero a costa de obligar a las concesionarias de telecomunicaciones.

El proyecto está en segundo trámite y establece, de aprobarse, que una vez identificada la empresa responsable del cableado en desuso, tiene un plazo determinado para sacarlo, sino recibirá multas.

Cobros

El alcalde de Iquique, Mauricio Soria, sostiene que el municipio puede asumir esta tarea, no obstante "nosotros no vamos hacer un trabajo que requiere tiempo y personal en forma gratuita. Si se procede será cobrando a las empresas de telecomunicaciones que han dejado estos cables en los postes y optan por instalar otro en vez de sacarlo".

Soria manifestó que el equipo jurídico está viendo el alcance del fallo de la Corte Suprema y si eso constituirá algún tipo de obligación.

Criticó, además, que el municipio fue considerado en la mesa de trabajo organizada por el gobierno regional para el retiro del cable en desuso, donde se dispuso de la colaboración del equipo operativo municipal, "no obstante nunca se nos llamó ni consideró".

Argumentó que es comprensible la molestia de los vecinos por la saturación de cables, en especial en la zona céntrica y algunas poblaciones, pero precisó que el municipio quiere avanzar en proyectos para considerar cableado subterráneo.

Reactivan mesa

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carlos Navarrete, anunció que en abril próximo se reactivará la mesa de trabajo para el retiro de cable en desuso.

Argumentó que el proceso de retiro de cables comenzará en abril con una reunión de coordinación con el objetivo de determinar los puntos de retiro de escombro aéreo como se hizo el 2018.

Expresó que la idea es continuar el trabajo que habían iniciado en la avenida Héroes de la Concepción que va a incluir desde Tadeo Haencke hasta el sector hospital "y de ahí la idea es ir priorizando sectores que ya están en un listado".

También se espera que los dirigentes de juntas de vecinos señalen las zonas con mayor saturación para de esta manera disponer de un equipo en situaciones de urgencia.

Desde Transportes señalaron que el 2018 se retiraron más de 21 kilómetros de cable en desuso.

Respecto a la normativa de ley sobre retiro de cable "todo lo que lleve a mejorar la calidad de vida de los vecinos en una ciudad turística es importante. Todo va aportar para mejorar esta situación".

Cabe consignar que el retiro de cables y la mesa para este objetivo fue impulsada en el gobierno pasado, logrando sacar desde los postes más de 1.140 kilos de escombro aéreo en sectores céntricos.

21 kilómetros de cable en desuso fue retirado en el marco de campaña del Gobierno Regional.