Secciones

BREVE

Hospital asegura que familia pidió alta médica voluntaria de conscripto

Desde el centro médico destacan que joven no volvió a regresar a la unidad de Psiquiatría en diciembre.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P. - La Estrella de Iquique

El conscripto Marco Antonio Velásquez González, quien mató con su arma de servicio a un cabo y un sargento en la Escuela de Caballería Blindada y luego se quitó la vida, mientras se encontraba de guardia, había sido retirado voluntariamente por parte de su familia desde la unidad de Psiquiatría del Hospital Regional, donde ingresó el pasado 21 de diciembre, tras intentar atentar contra su vida al interior del centro castrense.

La información la confirmó el propio Hospital Regional a través de un comunicado. En el documento señalan que "el paciente ingresó el pasado 21 de diciembre por el servicio de Urgencia y acompañado de un enfermero de su institución.

Asimismo, precisan que fue evaluado por un psiquiatra y un psicólogo y se mantuvo con tratamiento médico durante la hospitalización. "A los tres días los profesionales de psiquiatría participaron en un comité clínico para evaluar su caso. En dicha junta médica constataron que en ese momento el paciente se encontraba estable psiquiátricamente, ya que respondió de manera positiva al tratamiento".

ALTA MéDICA

Señala el Hospital que "posteriormente, tanto él (soldado) como su familia solicitan el alta de manera voluntaria, la que le otorgan de acuerdo a los lineamientos clínicos estipulados en el decreto N°570 del Ministerio de Salud y respondiendo a los derechos del paciente".

Agregan que "antes de salir, tanto él como su acompañante reciben la indicación de regresar directamente a la unidad de Psiquiatría en caso de requerir nuevamente atención, no obstante el paciente no se presenta".

El Hospital resalta que "todos los pacientes que solicitan su alta, lo hacen conociendo su estado y dejando constancia que entienden las indicaciones médicas, y que se hacen responsables de cumplir las indicaciones que se les entreguen".

Sostienen que el acta del alta médica fue firmada por el paciente como un miembro de la familia "además de estar su institución en conocimiento del caso, lo que quedó plasmado en la ficha clínica".

El centro médico manifestó que en caso de ser requeridos, entregarán todos los antecedentes ante cualquier investigación formal que esclarezca "los lamentables hechos conocidos".

EJéRCITO

El comandante en jefe (s) del Ejército, general Schanif Nazal, concurrió al velatorio del sargento Fernando Zamorano.

Declaró, respecto a la situación médica del conscripto Marco Velásquez, que el informe psiquiátrico nunca alertó que éste no podía seguir su etapa de instrucción o que se obligara a su retiro forzado del Servicio Militar.

"El informe de psiquiatría no nos dice nada, de partida el hospital lo da de alta. Se lo lleva el padre, pero a nosotros no nos comunican un antecedente oficial en que el soldado es no apto para hacer el Servicio Militar y esta guardia que él hacía, es una guardia desde diciembre a la fecha; no es que recién él haya tomado un fusil y tomó esta decisión (de hacer la guardia). El había hecho ocho guardias anteriores", expresó el general.

Acotó que es efectivo que el soldado se fue con su padre porque quería pasar Navidad "y ahí se descarta lo que dice un poco la familia, que el soldado fue obligado a estar en el regimiento, porque regresa a la Escuela de Caballería Blindada con su padre".

"Si lee la declaración de uno de los hermanos había manifestado que no quería regresar a la unidad, pero él había insistido porque tenía que ser fuerte, tenía que terminar con su Servicio Militar y por lo tanto la familia apoyó que él siguiera en la institución para lograr el término del servicio militar", agregó Nazal.


Circulación de videos: "Los que tenían que tomar cartas no sabían"

El comandante en jefe (s) del Ejército, general Schafik Nazal, se refirió a la circulación de videos en que aparece el conscripto Marco Velásquez con otros compañeros en un baño y boxeando.

"Me llama la atención que toda esta información se está entregando hoy y los que tenían que resolver y tomar cartas en el asunto no sabían. Es parte de la investigación, no nos parece lo más correcto, lo que si vi que Marco en ningún momento en los videos es objeto de bullying".

El alto oficial argumentó que "ellos pelean pero no obligados, ellos están con sus camaradas, están siendo filmados por ellos mismos, y en ningun momento a él se le obliga a pelear, al contrario, cuando termina la pelea ellos se abrazan y quita un poco el temor que teníamos nosotros de que fuera bullying".

Acotó que los soldados no están presos en el recinto militar: "Hay tiempos que a lo mejor quedan sin un control adecuado y es lo que tenemos que estudiar y una vez que se investigue vamos a ver qué medidas se van a resolver al respecto.

Los regimientos no son una cárcel, ellos después del rancho de la tarde tienen unas horas libres, tienen casino, tienen actividades en la cuadra, van a estudiar".

21 de diciembre fue la fecha en que el soldado ingresó al hospital y tres días después retirado por un familiar.